Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizaje Socioemocional, Resúmenes de Trabajo Social

Aprendizaje Socioemocional para escuelas post pandemia covid 19

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 17/07/2022

ana-biglieri
ana-biglieri 🇦🇷

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Set de Convivencia Escolar
y Aprendizaje
Socioemocional
Unidad de Formación Integral y Convivencia Escolar
Ministerio de Educación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizaje Socioemocional y más Resúmenes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Set de Convivencia Escolar

y Aprendizaje

Socioemocional

Unidad de Formación Integral y Convivencia Escolar

Ministerio de Educación

Contexto

Un 41% de los estudiantes manifestó sentir ansiedad o estrés. Fuente: Educación 2020, 2020 y Acción Educar, 2021 Un 60% de los docentes dice estar “bastante o muy cansados” Un 63% de los estudiantes indicó sentir aburrimiento. Un 53% de los estudiantes indico sentir frustración y molestia. Un 73% de los profesores siente que tendrá que actuar como pilar emocional de sus estudiantes durante este año. El 86% declara una prioridad principal asegurar el bienestar de los docentes. El 75% de los docentes dice sentirse “bastante o muy ansioso”

Fase 1: Necesidades Socioemocionales en tiempos de pandemia Fase 2: Formación de docentes en Aprendizaje Socioemocional Fase 3: Gestión de la Cultura Escolar Fase 4: Apropiación del currículum de Orientación

Antecedentes

1. Orientar a las escuelas en la gestión de una cultura escolar basada en los 4

modos de convivir que propone la PNCE y que buscan lograr una convivencia

escolar positiva en la escuela.

2. Poner a disposición de los establecimiento material y recursos para promover

las relaciones positivas y la buena convivencia como parte de la cultura

institucional.

Objetivos del set

PNCE, 2019.

Está configurada por elementos formales, como las declaraciones del Proyecto

Educativo Institucional y el Reglamento interno, los rituales o tradiciones, las

definiciones estéticas, la manera de organizar los cursos y equipos, los espacios

asignados a determinados objetivos y actividades, etc. Pero se configura también,

y principalmente, a partir de los modos de relación que predominan en la

comunidad.

¿Qué es la Cultura Escolar?

Formación mediante la cultura

escolar.

Contextos de aprendizaje institucionales Contextos de aprendizaje pedagógicos Diseño e implementación de procedimientos, protocolos y prácticas para abordar situaciones específicas.

Formación mediante la

enseñanza directa.

Formación a través de las intervenciones

de situaciones específicas de la

convivencia.

PNCE, 2019.

¿Cómo gestionar la Cultura Escolar?

Supuestos Básicos

Los supuestos básicos de la escuela suelen

declararse en el Proyecto Educativo Institucional (PEI)

como

→ Misión

→ Visión

→ Sellos

Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura

Lenguaje Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura ¡Muy bien! Estás mejorando. Te sacaste un 3,8 ¡no esperaba más de usted!

Relatos Institucionales Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura

Relatos Institucionales

¿Qué hacer para intencionar los relatos

institucionales?

  • Promover el relato positivo y con foco en el

error como una oportunidad ante situaciones

negativas.

  • Detener los relatos que pongan el foco en

elementos tóxicos.

Contextos de aprendizajes institucionales

Organización del ambiente Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura

Organización del ambiente

¿Qué hacer para intencionar la organización

del ambiente?

  • Enmarcar la información que se comunica

en los paneles y murallas de la escuela en los

4 modos.

  • Que la limpieza y el orden del

establecimiento sea reflejo de los modos de

convivir.

Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura

Reglas y procedimientos

¿Qué hacer para intencionar las reglas y

procedimientos?

  • Tener claro el sentido de las reglas y los

procedimientos y su vínculo con los modos

de convivir.

  • Unificar criterios de los profesionales de la

educacion.

  • Socializar con los estudiantes el sentido de las

reglas y procedimientos.

  • Evitar ser laxo con el cumplimiento de las

reglas y procedimientos.

Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura

Reglas y procedimientos Actividad:

Escribe 1 norma para tu sala de clases, que promueva la

“Resolución pacífica y dialogada de conflictos”.

2 min.

Contextos de aprendizajes institucionales: Elementos de la cultura