Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el Aprendizaje Organizacional en la Empresa: Concepto, Implementación y Barreras, Apuntes de Administración de Empresas

El concepto de aprendizaje organizacional y sus beneficios para las empresas. Además, describe cómo implementarlo y algunas barreras que pueden impedir su desarrollo. El autor utiliza el ejemplo de la Quinta Disciplina de Peter M. Senge para ilustrar los conceptos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/09/2020

angie-colorado
angie-colorado 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO COMPLEJO
PEAD 2020-2
César A. Hernández R.
Profesor de planta
Programa de Administración de Empresas
Angie Jimena Colorado Gonzalez PEAD-2
GUÍA Nº 1
Aprendizaje Organizacional
Objetivo: Conocer el concepto de aprendizaje organizacional y reconocer
algunas de las barreras de aprendizaje que se presentan en las organizaciones,
razones por las cuales las organizaciones presentan dificultades.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es el aprendizaje organizacional?
Es el uso intencionado del proceso de aprendizaje a nivel individual, de
grupo y de sistema, para transformar de forma continua la organización,
con el propósito de satisfacer cada vez más a sus consumidores.
Peter Senge utiliza el término Organización Inteligente para describir a
una organización o empresa que, de manera continua y sistemática, se
embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus
experiencias aprendiendo de ellas.
2. ¿Qué tan importante es para las organizaciones el desarrollo del
aprendizaje organizacional?
El aprendizaje organizacional es muy importante porque provee
herramientas imprescindibles para poder sobrevivir en el mercado y
crecer. En un entorno cada vez más competitivo sólo aquellas empresas
que consigan la flexibilidad y dinamismo que demanda el mercado van a
ser capaces de sobrevivir ante la velocidad de cambio de la sociedad y
la economía.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el Aprendizaje Organizacional en la Empresa: Concepto, Implementación y Barreras y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO COMPLEJO

PEAD 2020- 2

César A. Hernández R. Profesor de planta Programa de Administración de Empresas Angie Jimena Colorado Gonzalez PEAD- 2

GUÍA Nº 1

Aprendizaje Organizacional

Objetivo: Conocer el concepto de aprendizaje organizacional y reconocer

algunas de las barreras de aprendizaje que se presentan en las organizaciones,

razones por las cuales las organizaciones presentan dificultades.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es el aprendizaje organizacional?

Es el uso intencionado del proceso de aprendizaje a nivel individual, de

grupo y de sistema, para transformar de forma continua la organización,

con el propósito de satisfacer cada vez más a sus consumidores.

Peter Senge utiliza el término Organización Inteligente para describir a

una organización o empresa que, de manera continua y sistemática, se

embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus

experiencias aprendiendo de ellas.

2. ¿Qué tan importante es para las organizaciones el desarrollo del

aprendizaje organizacional?

El aprendizaje organizacional es muy importante porque provee

herramientas imprescindibles para poder sobrevivir en el mercado y

crecer. En un entorno cada vez más competitivo sólo aquellas empresas

que consigan la flexibilidad y dinamismo que demanda el mercado van a

ser capaces de sobrevivir ante la velocidad de cambio de la sociedad y

la economía.

3. ¿Cómo se implementa el aprendizaje organizacional?

Para lograr implementar un modelo de aprendizaje en la organización y

que sus trabajadores puedan aprovechar al máximo los beneficios del

mismo, deben cumplirse tres pasos

1. Adquisición de información : Debe fomentarse la búsqueda de

información en los individuos, así como desarrollar en ellos un

sentimiento de exploración de la mayoría de los datos posibles,

respecto a las situaciones a las que se enfrenta la empresa día a

día.

2. Diseminación de la información: Debe generarse un clima de

apertura entre los integrantes de la organización, desarrollando al

mismo tiempo, la necesidad de cooperar unos con otros. Además

de aplicarse una educación continua y archivar de manera

eficiente la información que se obtenga, para que cualquiera

pueda consultarla en caso necesario.

3. Interpretacion y utilización de la información compartida: Es

decir, ya que los individuos han desarrollado las instancias

anteriores, es preciso que el conocimiento adquirido se interprete

en conjunto y finalmente, se aplique en los casos que se crea

conveniente.

Con base a ello la base para para implementar el aprendizaje

organizacional son la comunicación y su consecuente

retroalimentación

Por su parte, Senge tambien nos presenta algunos elementos que

deben tomarse en cuenta al querer fomentar el aprendizaje

organizacional en una empresa:

1. Apertura: Plantea la construcción de un clima en el que se pueda

hablar sin rodeos sobre cuestiones de importancia, es decir la

libertad que cada empleado tiene de expresar su opinión

(apertura participativa) y que a través de la recolección de datos

importantes se establezca una visión compartida. Además, se

plantea que dentro de la organización se tenga la aptitud para

cuestionar continuamente el propio pensamiento.

2. Localismo: Pretende que la gente sepa que “su destino está en

sus manos”, lo que hace que el aprendizaje importe. Por tanto,

V, por tanto, se ven en la necesidad de disminuir el personal de su empresa y que por ende su productividad disminuyó significativamente. 3.La ilusión de hacerse a cargo HACER Se genera la confusión de que ser proactivo es buscar soluciones antes de que salte una crisis, pero sin darnos cuenta en realidad esto es una actitud reactiva disfrazada. Los ciberataques se han convertido en una seria amenaza para las empresas afectan en mayor medida a las empresas que facturan entre 2.000 y 5. millones de euros, por ello una empresa ante esta problemática opta por la contratación de un ciberseguro. 4.Fijación en los hechos Impedir ver los patrones más amplios que subyacen a los hechos y comprender las causas de esos patrones por fijarnos solo en la particularidad de los hechos inmediatos. Reaccionar de manera inmediata a lo que sucede, sin pensar en lo que antecedió esa situación y las consecuencias que puede traer a corto, mediano y largo plazo. Antecedentes

la cual consiste en un pensamiento

dominado por hechos inmediatos

que impide ver las principales

amenazas que se presentan de

manera gradual y que son

contraproducentes para que se

aprendan a crear soluciones en la

organización

Service Quality Institute en su estudio de caso sobre experiencia del cliente encontró que Metro Bank es el primer banco nuevo que ha abierto sus puertas en Londres en los últimos 138 años que tras empezar de cero en 2010, en medio de una crisis que puso de rodillas al sistema bancario europeo, pudo ver lo que no vieron los grandes bancos en Londres. Recluta 37 veces más cuentas nuevas por agencia que cualquier banco de los Estados Unidos Y todo se debe a que entrega una Experiencia al cliente absolutamente superior y diferente a lo que usted haya visto jamás en otro banco:

  • Las sucursales no son agencias serias y grises y más bien parecen el lobby de un hotel de lujo y de buen gusto.
  • Mascotas como perros y gatos no sólo son bienvenidos sino consentidos con golosinas y platos con agua.
  • Si quieres abrir una cuenta nueva sales en 15 minutos armado de tu chequera
  • Una persona “real”, un humano - experto, amable, entusiasta e informado (en vez de una estúpida grabación automatizada), te contesta el teléfono al primer ring, 24 horas al día, 365 días al año.
  • Puedes ir al baño dentro del banco sin que te vean como potencial terrorista.
  • Empleados sonrientes y expertos te reciben SIEMPRE como a un amigo. Magic Money Machine: los niños son bienvenidos, y pueden usar gratis máquinas cuenta-monedas, que cuestan US$40,000 cada una Su secreto entonces se basa en Pagar menos intereses que la competencia, e invertir parte de los ahorros en financiar la Experiencia del Cliente. Contrario al pensamiento tradicional en la banca, Vernon Hill descubrió que en banca comercial la gente prefiere conveniencia y buen servicio a tasa de interés. 5. La parábola de la rana hervida Vemos los cambios repentinos en el medio, pero no los cambios lentos y Starbucks es una cadena de tiendas de café que en determinado año llegó a China a competir con su negocio. Las empresas del mercado no la veían como

graduales, debemos prestar atención no sólo a lo evidente si no a lo sutil. competidor directo, puesto que china históricamente es consumidor de té, sin embargo, según el periódico de Wall Street Journal para el año 2009 las ventas de café aumentaron un 9% a 694 millones de dólares. Además, Starbucks operaba en 400 tiendas en China y tenía planes de abrir más en los siguientes años 6.La ilusión de que “se aprende con la experiencia” Hay decisiones donde hay escaso margen para el aprendizaje por ensayo y error al ser demasiado complejos. Al realizar actos vemos las consecuencias de ellos y con ello se aprende, sin embargo, estas consecuencias pueden tomar bastante tiempo para que se manifiesten, es por ello, que, si superan el “horizonte de aprendizaje” que cada persona tiene para evaluar la eficacia en el tiempo y espacio, será imposible aprender de la experiencia directa. En ese orden de ideas las consecuencias de las posibles decisiones más importantes o críticas que se puedan tomar en la organización no se van a experimentar directamente porque tardara años o décadas y su aprendizaje no será posible. EL túnel de la línea es un túnel unidireccional de 8, kilómetros entre los municipios de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), en el corredor vial que comunica a Buenaventura con Bogotá. En el inicio del proyecto, el Consorcio encargado de este tenía que averiguar si construir un túnel en la cordillera central resultaba factible pero a diferencia de otros proyectos este no podía compararse con otros, es decir, no se tenía en cuenta la experiencia de los contratistas con otros proyectos aunque existieran similitudes, debido a las dificultades geológicas que esté representaba, por tanto, la única manera que se tenía de averiguar si funcionaba el túnel en medio de la cordillera era construir un túnel piloto mucho más pequeño para empezar a estudiar el terreno. 7.El mito del equipo administrativo Pensar que los equipos administrativos (un grupo escogido de managers enérgicos y experimentados que representan las diversas funciones de la organización) pueden en conjunto discernir los complejos problemas multifuncionales de una organización. El equipo puede funcionar muy bien con problemas rutinarios, pero con problemas más complejos pueden ser ineficientes y amenazadores. CNN en español asegura que Virgin Atlantic se declaró en bancarrota en Estados Unidos, mientras el sector de las aerolíneas se tambalea en medio de la pandemia de coronavirus. El grupo responsabilizó de la lenta recuperación a varios factores, incluida la falta de confianza del consumidor, la disminución de los viajes de negocios y los nuevos picos de coronavirus en Estados Unidos y otros lugares. Ante esta situación tan compleja el equipo administrativo de la aerolínea es ineficiente, pues se proyecta que los viajes aéreos a nivel mundial no se recuperarán completamente de la recesión hasta 2024, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.