Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apreciación crítica del video - drogadicción, Monografías, Ensayos de Psicología Social

Apreciación critica del video drogadicción.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 09/12/2020

diana-isamar-cabanillas-vargas
diana-isamar-cabanillas-vargas 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APRECIACIÓN CRÍTICA DEL VIDEO
“EL DROGADICTO”
Para hacer un énfasis en la problemática que muchos de nuestros adolescentes viven hoy en
día, muchas de las estadísticas actuales para el uso y abuso de drogas en esta etapa y la
adultez temprana han incrementado es así que es importante partir de que, muchos de los
factores de riesgo presentes en el video son, el tiempo libre, no saber ocupar libre, además del
círculo social donde el adolescente se desarrolla, ya sea amigos o algún familiar que sea
consumidor o incluso sea quien comercialice; vemos que en muchas poblaciones vulnerables
existe incluso lugares donde los jóvenes pueden adquirir sin ningún problema las drogas.
Y por qué me centro en los adolescentes, puesto que la adolescencia en una etapa crítica; por
llamarlo así, ya que el adolescente se encuentra confundido, existen cambios tanto físicos
como psicológicos, incluso este está aprendiendo a socializarle con otros grupos de pares.
Asimismo, en esta etapa en donde el ser humano está buscando su autonomía, es decir va en
busca de ser él quien tome las decisiones y muchas veces escuchamos en ellos frases como
¡Déjenme vivir mi vida! ¡No se metan! ¡Yo sé lo que hago! Manifestando así esa necesidad de
pertenecerse a sí mismos. Es por ello que enfatizo mucho el papel de la familia para orientarlos
durante este periodo y así evitar que llegada la adultez, no se hayan sumergido en el consumo
de las drogas.
Para el adolescente muchas veces se enfrenta a presiones sociales, con el fin de poder
pertenecer a un grupo, es por ello que muchos de ellos comienzan a experimentar por primera
vez las drogas y esto se ha ido incrementando hoy en día, quiénes no hemos escuchado de
adolescentes que a los 10 años, ya han tenido un experiencia con alguna sustancia, cuándo
antes escuchamos en edades más avanzadas.
De lo observado en dicho filme, observamos que todo lo estructurado en líneas anteriores se
da. Asimismo el deterioro que causa el consumo de drogas es notable, además el joven
empieza a tener problemas familiares, cambios de humor, ansiedad, y por último aislamiento.
Es por ello que nosotros como futuros psicólogos tenemos un papel importante para trabajar
tanto con los pacientes y la familia, con el fin de poder orientarlos y estructurar un plan de
tratamiento favorable.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apreciación crítica del video - drogadicción y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

APRECIACIÓN CRÍTICA DEL VIDEO

“EL DROGADICTO”

Para hacer un énfasis en la problemática que muchos de nuestros adolescentes viven hoy en día, muchas de las estadísticas actuales para el uso y abuso de drogas en esta etapa y la adultez temprana han incrementado es así que es importante partir de que, muchos de los factores de riesgo presentes en el video son, el tiempo libre, no saber ocupar libre, además del círculo social donde el adolescente se desarrolla, ya sea amigos o algún familiar que sea consumidor o incluso sea quien comercialice; vemos que en muchas poblaciones vulnerables existe incluso lugares donde los jóvenes pueden adquirir sin ningún problema las drogas. Y por qué me centro en los adolescentes, puesto que la adolescencia en una etapa crítica; por llamarlo así, ya que el adolescente se encuentra confundido, existen cambios tanto físicos como psicológicos, incluso este está aprendiendo a socializarle con otros grupos de pares. Asimismo, en esta etapa en donde el ser humano está buscando su autonomía, es decir va en busca de ser él quien tome las decisiones y muchas veces escuchamos en ellos frases como ¡Déjenme vivir mi vida! ¡No se metan! ¡Yo sé lo que hago! Manifestando así esa necesidad de pertenecerse a sí mismos. Es por ello que enfatizo mucho el papel de la familia para orientarlos durante este periodo y así evitar que llegada la adultez, no se hayan sumergido en el consumo de las drogas. Para el adolescente muchas veces se enfrenta a presiones sociales, con el fin de poder pertenecer a un grupo, es por ello que muchos de ellos comienzan a experimentar por primera vez las drogas y esto se ha ido incrementando hoy en día, quiénes no hemos escuchado de adolescentes que a los 10 años, ya han tenido un experiencia con alguna sustancia, cuándo antes escuchamos en edades más avanzadas. De lo observado en dicho filme, observamos que todo lo estructurado en líneas anteriores se da. Asimismo el deterioro que causa el consumo de drogas es notable, además el joven empieza a tener problemas familiares, cambios de humor, ansiedad, y por último aislamiento. Es por ello que nosotros como futuros psicólogos tenemos un papel importante para trabajar tanto con los pacientes y la familia, con el fin de poder orientarlos y estructurar un plan de tratamiento favorable.