

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nota asegurada y fija de 20, no dudes
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GS1 y APAS quedan como ejemplo de mejorar la eficiencia de la industria y no solo eso también del comercio minorista, en otras palabras, la unión marca la fuerza. El proyecto que se está dando a cabo prevé que las organizaciones de la industria determinen los atributos que tienen que registrarse y que dicha ficha se encuentre disponible para todos los minoristas. Este plan que se ha fundado promueve un cambio en lo cual pasa hoy. En la actualidad, cada establecimiento tiene su propio documento de datos, que sigue especificaciones diferentes, lo cual puede ser en pérdidas para el área. Al final las plataformas de e-commerce dependerá de imágenes que den ilustración a los productos para el usuario que este en la pantalla además se reducirá las perdidas en las tiendas
Según ComexPerú. en la década del PBI que tuvo una caída del 11,1%, así mismo el sector agropecuario creció un 11,3% y terminó contribuyendo con un 6.4% de acuerdo al BCRP Desgraciadamente, pese a este caso, la inversión pública referida al sector agropecuario continúa registrando un manejo deficiente, con una ejecución de apenas el 63.5% el año pasado, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La funcionalidad más relevante, que se apoya en mejorar la entrada y la utilización eficiente de los recursos hídricos, subió a S/ 1,555 millones, una contracción del 6.6% con respecto al año anterior, lo cual reflejó una ejecución del 54.8%, cifra sutilmente distinta al 51.4% y el 59.5% alcanzados en 2018 y 2019, respectivamente. Así, el sector agrícola todavía presentaría enormes capacidades de desarrollo posibles de aprovecharse mediante el acceso a nuevos mercados y el establecimiento de alianzas para difundir el acceso a financiamiento. De manera que, en vez de oponerse a ello, las propuestas de políticas deberían enfocarse en mejorar la ejecución de la inversión pública, sobre todo en materia de acceso al riego, pues inclusive el BCRP ya advirtió en su último reporte de inflación que el déficit hídrico estaría perjudicando la campaña agrícola de agosto 2020 a julio 2021, lo que producirá un menor progreso del sector.