Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carnaval en Bernal, Piura: Historia y Tradiciones de Festejo y Rivalidades, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Una profunda exploración de la historia y tradiciones del carnaval en bernal, piura, una región conocida por su vibrante cultura y celebraciones. Janeth del pilar farias ríos compartió sus recuerdos personales sobre el origen de los yunces, las elecciones de la reina y el rey momo, y las actividades principales de la fiesta. Además, se detalla la importancia de la cruz mayor, el corso y comparsas, y la quema del ño carnavalón. El documento también menciona la participación de otros caseríos y el papel de los mayordomos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué actividades se realizan durante el Carnaval en Bernal y qué significan?
  • ¿Cuál es la historia detrás del origen de los yunces en Bernal?
  • ¿Qué papel desempeñan las elecciones de la reina y el rey Momo en las celebraciones del Carnaval?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/08/2020

janeth-farias
janeth-farias 🇵🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"
TEMA :
Muestra Cultural.
ALUMNA :
Janeth del Pilar Farías Ríos
DOCENTE:
Selvira Zambrano Rodríguez.
CURSO :
Sociología.
CICLO :
V – A1 - Modalidad Semipresencial.
2020
LIMA – PERÚ.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carnaval en Bernal, Piura: Historia y Tradiciones de Festejo y Rivalidades y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"

TEMA : Muestra Cultural. ALUMNA : Janeth del Pilar Farías Ríos DOCENTE: Selvira Zambrano Rodríguez. CURSO : Sociología. CICLO : V – A1 - Modalidad Semipresencial.

LIMA – PERÚ.

BERNAL ES LA CAPITAL REGIONAL DEL CARNAVAL EN

PIURA.

Los días centrales del carnaval son 20, 21 y 22 de febrero, donde se baila, toma y come en las calles. En esta festividad se para un yunce por cada sociedad. Competir para ganarle al rival con el único fin de divertirse, bailar, cantar, terminar mojado y con talco, en medio de la algarabía, es como se puede describir en pocas palabras los días de fiesta que se viven en la denominada Capital Regional del Carnaval, que es un sinónimo para referirnos al distrito de Bernal, en la región Piura. HISTORIA DEL CARNAVAL Mi nombre es Janeth del Pilar Farias Ríos, voy a compartir la historia y algunos alcances que recuerdo en los tiempos que estuve ahí antes de vivir ahora actualmente en Lima, los recuerdos refieren que el primer yunce que se levantó o “paro” en Bernal, se dio por el año 1920, cuando aún eran un caserío del entonces distrito de Sechura. Este yunce pertenecía al barrio Norte y se denominó Verde del Norte a iniciativa del señor Camilo Tume y otros habitantes; y después de unos años en el barrio Sur se levantó el yunce llamado Verde de la Esquina de doña Sacramenta Ayala, conocida como Ñacatita, ambos barrios se llevaban rivalidad y solo se encontraban separados por la calle Alto de la Paloma. Después de años surgirían los otros yunces conocidos como Rojo o Encarnado, Verde del Mercado y el Yunce de la Crema, al cual pertenecen las personas ilustres o reconocidas de Bernal, como el caso de renombrados profesionales, conformándose así los cinco yunces tradicionales del distrito. El inicio de las celebraciones donde se dan los primeros yunces que se levantan, son el 19 de enero en honor a San Sebastián, siendo el barrio Norte quien para el yunce Rojo o yunce San Sebastián y el barrio Sur es el Yunce Celeste, este es el preámbulo hasta que llega la elección de la reina del carnaval y el rey Momo, quienes presidirán los actos oficiales; más votos, cuyo dinero será destinado para apoyar a las Asociación de Personas Discapacitadas del distrito; posteriormente se realizan otras actividades recreativas y culturales. Días principales del carnaval como lo mencione al inicio son los días principales, el 20, 21 y 22 de febrero. durante estos días se baila, canta, come, toma y festeja, sea uno integrante o no de alguna sociedad yuncera, que en Bernal son cinco y actualmente llevan el nombre de Verde del

carnaval en el distrito de Bernal, en espera de poderse reunir el siguiente año. Espero se entienda aquel aporte que elabore de acuerdo al evento cultural. ¡Gracias!