Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aporte Seminario histoplasmosis, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

Hongo dimórfico que crece como un moho en la naturaleza o en el agar de Sabouraud a la temperatura ambiente, este hongo no esta encapsulado La forma infectante es una microconidia oval lisa o finamente equinulada, de 1-6μm, que se forma sobre las hifas o sobre cortos pedúnculos. Se puede cultivar a 25-30 ºC en SDA, dando colonias algodonosas, blanquecinas a morenas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/09/2021

sonia-ccoyuri-1
sonia-ccoyuri-1 🇵🇪

5

(1)

26 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Histoplasmosis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aporte Seminario histoplasmosis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

Histoplasmosis

CASO Clínico

Hombre de 55 años, minero de profesión y

residente en la región carbonífera de Coahuila,

diabético en tratamiento con hipoglucemiantes

orales desde hace 6 años con mal apego al

tratamiento. Inicia su padecimiento 7 meses

previos a su ingreso al hospital con malestar

general, pérdida de peso de más de 15 kg sin

causa aparente, fiebre no cuantificada y diaforesis

de predominio nocturno.

Presenta una úlcera oral en borde lateral

izquierdo de la lengua y una alargada

contralateral, de aproximadamente 0.

centímetros de diámetro, indoloras, con bordes

indurados y fondo de color blanco-amarillento las

Resultados del paciente:

  1. Hemoglobina de 11.2 g/dL
  2. Hematocrito 35.4%
  3. Deshidrogenasa láctica 495 U/L

(rango 240-480)

  1. Anticuerpos anti VIH negativos.,

revela que esta todo normal.

  1. Hay crecimiento de ambas glándulas

adrenales con densidades

heterogéneas. (Fig.1)

  1. Reportó macrófagos de ocupado por

levaduras de Histoplasma

capsulatum al ser expuestas a la

tinción de Gomori-Grocott. (Fig.2)

Fig.1: Tomografía axial computarizada

simple abdominal con crecimiento de

ambas glándulas adrenales, muestran

densidades heterogéneas con áreas de

menor densidad en su interior (flechas)

Fig.2: Biopsia percutánea de
masa adrenal derecha que
reportó macrófagos de amplio
citoplasma ocupado por
estructuras micóticas ovoides
con halo claro que sugieren
levaduras de Histoplasma
capsulatum a la tinción de
Gomori-Grocott

Resultados del paciente:

  1. Se reportó el antígeno de H. capsulatum

en orina negativo.

  1. Inmunodifusión positiva para anticuerpo

contra antígeno M, fijación de

complemento con anticuerpos anti micelio

(positivo) y anticuerpos anti levadura

menor de 1:8 (negativo).

  1. El PCR no detectado.

Ingreso del saprofito al hospedero

  1. Vive en el suelo, se asocia e excremento de Murcielagos y prefiere el suelo que

es ácido, con un alto contenido de nitrógeno y de humedad.

  1. Su mecanismo de infección es a través de su morfotipo micelial.(Microconidias)
  2. Ingresa por las vías aéreas o por una herida en forma de microconidia.
  3. El diformismo es regulado por la temperatura, por lo que a 37ºC la microconidia

se transforma a levadura.(en el cuerpo humano pasa a ser levadura)

  1. Su forma de levadura le permite alojarse dentro de los macrófagos

alterándolos.

  1. Se caracteriza por infectar a individuos inmunosuprimidos, pero tambien

puede infectar a individuos inmunocompetentes (en espera de que el

microorganismo presente una inmunosupresión).

  1. Se producen enfermedades respiratorias y sistémicas., finalmente este proceso

se conoce con el nombre de histoplasmosis.

No hay un margen de edad establecido.

Cuando la exposición ha sido muy intensa, es

posible que se presente como una neumonía

severa donde todos los signos anteriores se

agudizan. En estos últimos pacientes se hace

necesaria la terapia antimicótica.

Se desarrolla en la mayoría de los casos en

el adulto, varón, entre la tercera y cuarta

década de la vida, residente en áreas

endémicas.

Constituyen factores predisponentes el hábito

de

fumar y los defectos anatómicos

preexistentes

Tipos de histoplasmosis

Signos y Síntomas

  • Más en niños.
• VIH(+).
  • Linfomas
  • Predomina la tos seca,

crepitaciones, baja de peso,

linfadenopatias cervicales

diarrea, lesiones en piel.

  • Menos común: ictericia,

úlceras orofaringeas.

  • Anemia, leucopenia,

trombocitopenia (80%).

  • Compromiso SNC
  • Si no se trata es fatal.
    • Síntomas con mayor duración.
    • Fiebre solo en 50% de los casos,

perdida de peso si es común.

  • Úlceras orofaringeas,

hepatoesplenomegalia.

Se encuentran granulomas en

organos, úlceras y perforaciones

mas comúnes en el ileon.

  • Endocarditis derecha.
  • Crecimiento de las Glandulas

suprarrenales.

  • Malestar gral y letargia. (mas

común)

  • Fiebre en 30% de los casos y

es baja.

  • Úlceras mas profundas e

induradas sin dolor. Laringe,

encias, Mucosa, lengua lo

mas comprometido.

  • Lesiones abundante infla, se

puede confundir con

neoplasia. Mas levaduras en

el centro.

  • Compromiso de hìgado.
  • Puede durar años y si no se

trata es fatal.

Hiperplasmosis diseminada Hiperplasmosis diseminada
Hiperplasmosis diseminada
aguda sub-aguda
crónica

Diagnóstico

Se toma una muestra de secrecion del paciente, se cultiva a 25ºC en en agar

dextrosa Sabouraud con cicloheximida donde se reconoceran microconidias

tuberculadas en caso de existir infección.

Las levaduras de H. capsulatum son muy pequeñas para

ser reconocidas en fresco por KOH.

Diagnóstico

Inmunodiagnostico de difusión doble :

  • Es una prueba CUALITATIVA.
  • Se vierte el gel de agarosa sobre portas y se deja gelificar (1-2% de agarosa a pH 7-8.5).
    • Se hacen dos pocillos y se deposita el Ag en uno de ellos y el Ac en el otro.
  • Ag y Ac difunden y en el punto de encuentro de los dos, y sí las concentraciones son adecuadas, se

produce una banda de precipitación.(en el caso del H. capsulatum se pueden identificar dos tipos de

bandas las H y las M)

  • Si en la solución existen dos Ag reconocidos por el Ac, habrá dos bandas.
  • El resultado dará positivo en el caso del hongo cuando se identifiquen dos bandas

H quiere decir que hay una histoplasmosis positiva.

  • Si la banda arroja una banda M quiere decir que la histoplasmosis esta en etapa

inicial o cuando el paciente ya esta recuperado.