Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uso de plataformas digitales en la enseñanza: esfuerzo, necesidades y desventajas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática

Las plataformas digitales más utilizadas en méxico y a nivel mundial para la enseñanza, así como sus desventajas y necesidades, como el esfuerzo y dedicación del profesor, la participación alumnada y el acceso a medios informáticos. El texto también resaltan la falta de socialización y contacto humano en la formación virtual.

Qué aprenderás

  • ¿Qué plataformas digitales son las más utilizadas en México para la enseñanza?
  • ¿Qué necesidades tienen los profesores y alumnos para el uso de plataformas digitales en la enseñanza?
  • ¿Qué desventajas presentan las plataformas digitales en la enseñanza?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/10/2021

zurd0xx
zurd0xx 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
Zambrano Torres Carolina
Alcalá Racilla Fernanda Alin
Cervantes Atempa Brian
PLATAFORMAS MÁS USADAS EN MÉXICO:
1- Teams.
2- Zoom.
3- Meet.
4- Classroom.
5- Skype.
PLATAFORMAS MÁS USADAS A NIVEL MUNDIAL:
1- Team.
2- Zoom
3- Meet
4- Classroom
5- Skype
6- Moodle.
DESVETAJAS SOBRE LAS PLATAFORMAS
DIGITALES:
1- Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor:
El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un
incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de
dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser
actualizada constantemente.
2. Necesidad de contar con alumnos motivados y
participativos:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uso de plataformas digitales en la enseñanza: esfuerzo, necesidades y desventajas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática solo en Docsity!

Zambrano Torres Carolina Alcalá Racilla Fernanda Alin Cervantes Atempa Brian

PLATAFORMAS MÁS USADAS EN MÉXICO:

1- Teams. 2- Zoom. 3- Meet. 4- Classroom. 5- Skype.

PLATAFORMAS MÁS USADAS A NIVEL MUNDIAL:

1- Team. 2- Zoom 3- Meet 4- Classroom 5- Skype 6- Moodle.

DESVETAJAS SOBRE LAS PLATAFORMAS

DIGITALES:

1- Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.

  1. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos:

Zambrano Torres Carolina Alcalá Racilla Fernanda Alin Cervantes Atempa Brian El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.

  1. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos. Sin embargo, este aspecto en la sociedad de la información resulta absolutamente esencial. 4- Falta de socialización y contacto humano, provocando el aislamiento y/o frustración. El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente. 5- La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el estudiante disponga de un acceso permanente a los medios informáticos, como mínimo se ha de contar con un PC conectado a Internet o una intranet. 6- El uso de una plataforma virtual exige por parte de estudiantes y docentes un conocimiento en el manejo de herramientas ofimáticas, Internet, chat, foros, etc. 7- En la formación totalmente virtual exige al estudiante un mayor esfuerzo, mayor disciplina que en la formación presencial