





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como se debe realizar la pintura en distintos lugares y distintas estructuras
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De acuerdo a la solubilidad De acuerdo a otros: -solubles en solventes(esmaltes, lacas) -solubles en agua(pintura en agua, látex) -solubles en derivados del petróleo(pintura al aceite, naftas, kerosén) -De acuerdo al medio: de interiores, de exteriores, marinas, resistentes a ambientes especiales(ácidos, álcalis, altas temperaturas etc.) -De acuerdo al acabado final: mate (sin brillo), semibrillo (denominación del fabricante), brillantes. -De acuerdo al tiempo de secado: Secado rápido (< 30 minutos al tacto) Secado medio (< 4 horas al tacto) Secado lento (> 4 horas al tacto)
PINTURA EN EDIFICACIONES Organizar el trabajo, materiales, medios y equipos. Preparar el soporte para pintar o empapelar. Aplicar pintura sobre cualquier tipo de superficie. Empapelar. Aplicacion es
EN PAREDES se aplica el imprimante a base de látex diluido en agua 1Lt por galón (con un rodillo de imprimante) Se aplica la pasta mural de 2 a 3 manos, mínimo 2 horas para el secado Después de un enlijado se diluye el sellador con una proporción 1 en 1 Se aplica por último la pintura con una proporción 1 en 1
EN METALES, MADERA Y CONCRETO Se utiliza una mezcla de thinner estándar con los siguientes compuestos: -esmalte -anticorrosivo -base sin cromato Barniz y oleomate ¼ de thinner por 1 producto 2 de thinner por 1 de producto Se utiliza una mescla de thinner acrílico con los siguie compuestos:
1 .- La superficie a pintar debe estar libre de sales, suciedad, grasa, aceite, pintura suelta, humedad y cualquier otro material extraño 2 .- La espátula o plancha a usar para la aplicación de la Pasta Fina para Muros se deben encontrar en buen estado. 3 .- Destape el envase de la pasta y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla. 4 , Aplique capas delgadas y uniformes, no recargar demasiado. 5 .- Uniformizar la superficie gradualmente con lijas #180 - #320. 6 .- Aplicar una capa de Sellador 150 antes de aplicar la capa de acabado
1.- Elige la pintura para tu proyecto. 2.- Limpia el muro de concreto. 3.- Repara cualquier grieta o manchas en la pared con parche para concreto. 4.- Comprueba si hay humedad en la pared. 5.- Sella el muro de concreto. 6.- Aplica una capa de base para concreto puedes utilizar rodillos o brochas para aplicar la pintura puedes aplicar la técnica que desees siempre y cuando te asegures de que la base se aplique de manera uniforme. 7.- Aplica a tu pared la primera capa de pintura para concreto. 8.- Aplica sellador de pintura para concreto.
En las instalaciones de la actividad se debe: Separar correctamente los residuos. Identificar los contenedores con una etiqueta que por legislación debe incorporar. Código de residuo. Símbolo correspondiente según sea un producto nocivo, tóxico, inflamable, etc. Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos Fecha de envasado (cuando se tiene el contenedor completo),
Definición .- La demarcación de carreteras, calles o avenidas de una red vial es de vital importancia para un buen funcionamiento de la circulación vehicular y para la seguridad de los usuarios, sean conductores o peatones; según el reglamento nacional de edificaciones y construcciones las Especificaciones Técnicas sobre el uso y aplicación de pinturas para Obras en vías de comunicación son de carácter mandatorio y cumplimiento obligatorio por los tres niveles
Ventajas son:
a) Pinturas de tráfico convencional .- Son elaborados para resistir la abrasión y el tráfico vehicular de cualquier vía de comunicación. Se utilizan normalmente para la demarcación horizontal de pavimentos y para la orientación del tráfico vehicular y peatonal.
cabo si el pavimento está húmedo, la temperatura ambiente debe estar entre 10 ºC y 52 ºC, secado de 30 min minimo.
mínima de los materiales a utilizar es: 720 g/m2 de pintura
de línea a aplicar al pavimento, así como de las flechas y las letras deben estar conforme a lo dispuesto por el Manual de Dispositivos de
Son aquellos que se aplican en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, separar los carriles de circulación en autopistas y el eje de la vía en carreteras bidireccionales de una sola pista. También tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con restricción de adelantamiento. Las marcas retroreflectivas: (^) CLASIFICACIÓN Las marcas permanentes en el pavimento se clasifican según el tipo de pintura de la siguiente forma: A. Marcas retroreflectiva con pintura de tráfico convencional TTP -115F. B. Marcas retroreflectiva con pintura de tráfico con base de agua 100% Acrilico. C. Marcas retroreflectiva con pintura termoplástica. D. Marcas retroreflectivas con material plástico preformado.
NORMA EN ISO 8501 PROTECCIÓN ANTICORROSIVA DE ESTRUCTURAS DE ACERO MEDIANTE PINTURA N OBRAS MARINAS Y PUENTES