






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Prueba de aplicación a un estudiante
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La medición en psicología trata de determinar cuándo un atributo está presente o no en una persona y este
atributo a su vez requiere una expresión numérica de la cantidad presente o no. El propósito de la medición es cuantificar y clasificar los atributos de las personas y objetos y así se puede definir si las medidas caen en las mimas categorías o hay diferencias en estas.
La medición en psicología es meramente de abstracción y este proceso se lleva a cabo para ver si el atributo existe o no, si está mal medido o mal empleado.
Para medir es necesario considerar cuatro pasos:
Para poder medir algún atributo o conducta de un sujeto o persona, se necesita una técnica, para ellos se utilizan las pruebas psicológicas.
Las pruebas psicológicas miden las diferencias individuales en cuanto a algún rasgo o atributo, alguna muestra de conducta, estás tienen un proceso estandarizado que permite hacer comparaciones de un sujeto con un grupo normativo y describirlo en categorías o puntuaciones; las Pruebas psicológicas están controladas, recogen muestras de conducta de sujetos que respondes a ciertos estímulos, las respuestas son puntuadas o valoradas según los criterios que se tomen y ofrecen información del lugar que ocupa el sujeto u objeto dentro de un grupo de referencia normativo.
Las principales características que debe tener una prueba psicológica son:
En términos extensos, la evaluación psicológica es una disciplina de la psicología científica que se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento ya sean motores, fisiológicos, cognitivos, etc. de un sujeto o un grupo de sujetos.
Lo que se mide en psicología es la conducta, el comportamiento, pero más que conductas, lo que se mide son los atributos psicológicos. Más allá de la conducta, lo que importa en psicología es el componente psicológico de la conducta; estos componentes pueden ser biológicos, fisiológicos o motores.
Cuando se mide a personas o comportamientos, se miden ciertos atributos psicológicos que son de interés, como la motivación, ansiedad, depresión, inteligencia, afrontamiento, personalidad, bajo rendimiento problema de aprendizaje dislexia, etc.
En este caso se medirá el coeficiente intelectual de una persona y el tipo de inteligencia que posee, pero antes se definirán algunos conceptos.
El CI es un número que resulta de la realización de una prueba estandarizada para medir las habilidades cognitivas de una persona. El CI mide la inteligencia en general y consiste en la capacidad general de cada uno de pensar y resolver problemas en un lapso de tiempo determinado.
Para medir el coeficiente intelectual se han implementado varias pruebas entre ellas la de Terman Merril, con esta herramienta se obtiene el CI y el grado de aprendizaje que posee el sujeto o los sujetos a los que se les aplica la prueba.
Por otro lado la concepción de inteligencia ha variado a través del tiempo y esta concepción dependerá de a quién se le pregunte, de sus modos, de su nivel de estudio y de los valores y creencias que tenga.
La palabra inteligencia viene del latín (Intelligentia), que significa “leer dentro de mí”. Algunas acepciones la consideran como la capacidad de pensar, la capacidad de memoria y en ella incluyen varias aptitudes, que la inteligencia parecer acabar siendo todo o nada.
Otros han definido a la inteligencia como una sustancia puramente espiritual, como algo intangible y por lo tanto difícil de cuantificar o calificar. Esta da habilidad, destreza, experiencia y capacidad de entender o comprender. Se considera que la inteligencia, nos conduce al triunfo.
A partir de la década de 1990 se comenzó a hablar de diferentes tipos de inteligencia, que daban habilidades y potencias múltiples, que hacían a los individuos distintos y únicos entre sí.
Howard Gardner afirma que todos los seres humanos tienen inteligencias múltiple; estás pueden ser
desarrolladas y fortalecidas, o ignoradas y debilitadas.
Se entrevistará al paciente al término de las pruebas, para esclarecer mejor sus resultados, mediante preguntas acerca de cómo ha logrado o no logrado alcanzar un tipo de inteligencia, en el timón de las inteligencias múltiples o área dentro de la prueba de Terman Merril.
III.- OBSERVACIÓN CONDUCTA Y GENERAL
Julio es un joven de complexión delgada y posee una estatura alta. Se presentó en buenas condiciones de aseo y cuidado personal. Durante la evaluación, Julio no requirió de mayor tiempo al esperado para contestar cada ítem, se le observó tranquilo al contestar cada serie, de tal manera que parecía estar seguro de lo que contestaba, mostró tener buena atención al realizar la prueba de Terman Merril; tuvo buena comprensión al leer las instrucciones de cada serie. Mostró buena disponibilidad para escuchar cada pregunta en la entrevista y contestaba con claridad y de acuerdo a lo que se le preguntaba y al contestar daba un aspecto de su pasado.
IV.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Julio tuvo alta puntuación en tres series de Terman Merril, las cuales son las siguientes:
SERIE II.- Tiene buen sentido común, juicio y razonamiento lógicos, por lo que podría decirse que tiene una inteligencia abstracta elevada. Indica ajustarse bien a las normas sociales establecidas y un adecuado aprovechamiento de experiencias previas. SERIE III.- Refiere un buen vocabulario que ha desarrollado en su medio ambiente, tiene buena comprensión de ideas o conceptos que lo lleva a tener un nivel cultural elevado. SERIE X.- Tiene buena concentración y atención en habilidades numéricas, se concentra bien a la hora de ejecutar alguna tarea y puede hacerlo bajo presión de tiempo.
A Su vez tuvo baja puntuación en tres series de la misma prueba, las que a continuación se detallan:
SERIE IV.- Presenta baja capacidad para organizar o clasificar las cosas en base a su importancia y en base a una lógica establecida. Tiene poca habilidad para medir la calidad de la información que le proporciona el medio ambiente. SERIE VIII.- Tiene un grado bajo de atención y cuidado a los detalles ya que prefiere prestar atención a unidades por separado, que la observación de un todo global y muestra poca habilidad para conjuntar un material organizado, así como baja capacidad para la solución de problemas, tiene poca iniciativa y creatividad.
SERIE IX.- Indica tener limitación en la conceptualización de problemas, tiene problemas en la
organización y clasificación de materiales, así como encontrar diferencias en ellos y se limita al medio cultural.
El del Timón de las Inteligencias Múltiples su resultado fue el siguiente:
Julio obtuvo puntajes altos en dos tipos de inteligencia:
En cuanto a su poca creatividad, Julio tiene que evitar formarse una visión negativa de sí mismo, si lo hace evitará que surjan buenas ideas, es recomendable, si hace un trabajo intenso que tome pausas relajantes, para descansar la mente, porque la gente cansada no es creativa.
Para lograr ser más creativo es necesario mostrar confianza en el éxito de las acciones y planes que se proponga propones, actuar proactivamente y no esperar a que le digan que tiene que hacer y aportar soluciones. Confiar en los demás y trabajar cooperando para lograr resultados, aprenderse a adaptarse rápida y eficazmente a las nuevas situaciones y dar forma a ideas para que sean útiles para el mismo y los demás, también sería bueno tomar alguna técnica de interés para tomar el habito de leer, esto enriquecerá la forma de entender varios conceptos y subirá más su nivel cultural.
VI.- CONCLUSIONES
Julio es un joven con un CI de 98.9, que corresponde al Término Medio, es un chico con una inteligencia abstracta, también posee una inteligencia intrapersonal y lógica- matemática elevada.
Julio tiene un autoconcepto elevado de sí mismo y tiene buena capacidad para resolver habilidades numéricas y esto se debe a su nivel de inteligencia abstracta. A pesar de que no posee una fuerte comprensión en el procesamiento de las palabras y la lectura, tiene un buen vocabulario y este lo ha adquirido a través del medio ambiente que lo rodea. No distingue las prioridades entre lo más importante de las tareas, por lo que le gana el tiempo para ejecutarlas, pero es bueno trabajando bajo presión y al final saca lo que tenía pendiente.
Es una persona que prefiere centrarse en su ser interno y actividades que le permitan trabajar por sí mismo con materiales y proyectos de su propia elección, a trabajar en conjunto y expresar sus propias ideas, proyectos, propuestas, etc., de aquí podría derivarse su poca creatividad e iniciativa, aunque no aplica en todos los casos.
Al parecer las inteligencias múltiples si tienen que ver con el CI, por que en el caso de Julio hay coincidencias en las pruebas de Terman Merril y el test de las inteligencias múltiples, ya que las series con mayor puntuación tienen que ver con los tipos de inteligencia que tiene y también de las que no posee. Hay personas que tienen un nivel intelectual elevado y estas podrían tener desarrolladas varios tipos de inteligencia, pues cada una corresponde a un atributo o una habilidad que tiene cada sujeto, por lo tanto por eso Julio pudo resolver con más facilidad las series II, III y X debido a los tipos de inteligencia que posee y también debido a las que no posee.
BIBLIOGRAFÍA:
identificar las inteligencias múltiples, cómo desarrollarlas y cómo evaluarlas. – México, Trillas 2014. p
conceptuales y psicometría- México, El Manual Moderno 2015. p 152