Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Aparato Urinario: Anatomía, Fisiología y Patologías, Apuntes de Anatomía

Breve resumen con las generalidades del aparato urinario

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 03/06/2019

lara-fregeac
lara-fregeac 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL APARATO URINARIO
El aparato urinario contribuye con la homeostasis mediante la alteración de la composición de la
sangre, el pH, el volumen y la presión, el mantenimiento de la osmolaridad de la sangre, la
excreción de desechos y sustancias extrañas y la producción de hormonas.
El aparato urinario está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Después de
que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor parte del agua y los solutos a la
corriente sanguínea. El agua y los solutos remanentes constituyen la orina, que transcurre por los
uréteres y se almacena en la vejiga urinaria hasta que se excreta a través de la uretra.
Riñón
Produce la orina y desempeña otras funciones como secreción de eritropoyetina. Los riñones son
dos órganos de color rojo oscuro que están situados a ambos lados de la columna vertebral, el
derecho algo más bajo que el izquierdo. En la parte superior de cada riñón se encuentran las
glándulas suprarrenales. Los riñones están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y
pelvis. En la corteza se filtra el fluido desde la sangre, en la médula se reabsorben sustancias de ese
fluido que son necesarias para el organismo, en la pelvis renal la orina sale del riñón a través del
uréter.
Uréter
Cada uréter conduce orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Las contracciones peristálticas de
las paredes musculares de los uréteres impulsan la orina hacia la vejiga.
A medida que la vejiga se llena de orina, la presión en su interior comprime los orificios oblicuos de
los uréteres e impide el reflujo de orina.
La pared de los uréteres está formada por tres capas de tejido. La capa más profunda, la mucosa, a
lo largo de casi toda la longitud del uréter, la capa intermedia, la muscular y la cubierta superficial
de los uréteres es la adventicia
Vejiga urinaria
La vejiga es un órgano muscular hueco y distensible, situado en la cavidad pelviana, por detrás de la
sínfisis del pubis. En los hombres, se encuentra por delante del recto y en la mujer es anterior a la
vagina e inferior al útero.
La emisión de orina de la vejiga se denomina micción (mictio-, orinar). La micción se produce
debido a una combinación de contracciones musculares voluntarias e involuntarias.
Uretra
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Aparato Urinario: Anatomía, Fisiología y Patologías y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EL APARATO URINARIO

El aparato urinario contribuye con la homeostasis mediante la alteración de la composición de la sangre, el pH, el volumen y la presión, el mantenimiento de la osmolaridad de la sangre, la excreción de desechos y sustancias extrañas y la producción de hormonas.

El aparato urinario está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Después de que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor parte del agua y los solutos a la corriente sanguínea. El agua y los solutos remanentes constituyen la orina, que transcurre por los uréteres y se almacena en la vejiga urinaria hasta que se excreta a través de la uretra.

Riñón

Produce la orina y desempeña otras funciones como secreción de eritropoyetina. Los riñones son dos órganos de color rojo oscuro que están situados a ambos lados de la columna vertebral, el derecho algo más bajo que el izquierdo. En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales. Los riñones están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. En la corteza se filtra el fluido desde la sangre, en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo, en la pelvis renal la orina sale del riñón a través del uréter.

Uréter

Cada uréter conduce orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Las contracciones peristálticas de las paredes musculares de los uréteres impulsan la orina hacia la vejiga.

A medida que la vejiga se llena de orina, la presión en su interior comprime los orificios oblicuos de los uréteres e impide el reflujo de orina.

La pared de los uréteres está formada por tres capas de tejido. La capa más profunda, la mucosa, a lo largo de casi toda la longitud del uréter, la capa intermedia, la muscular y la cubierta superficial de los uréteres es la adventicia

Vejiga urinaria

La vejiga es un órgano muscular hueco y distensible, situado en la cavidad pelviana, por detrás de la sínfisis del pubis. En los hombres, se encuentra por delante del recto y en la mujer es anterior a la vagina e inferior al útero.

La emisión de orina de la vejiga se denomina micción (mictio-, orinar). La micción se produce debido a una combinación de contracciones musculares voluntarias e involuntarias.

Uretra

La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior. Es marcadamente diferente entre los dos sexos. La uretra masculina tiene doble función, sirve para la expulsión del semen y la orina. La uretra femenina, su función es únicamente urinaria.

REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL

Los riñones también intervienen en la regulación de la tensión arterial, mediante la secreción de la enzima renina, que activa el sistema renina-angiotensinaaldosterona. El aumento de la renina eleva la tensión arterial.

PRODUCCION DE HORMONAS

Los riñones producen dos hormonas. El calcitriol, la forma activa de la vitamina D, ayuda a regular la homeostasis del calcio, y la eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos.

SIT. RENIANA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

El sistema renina-angiotensina-aldosterona consiste en una secuencia de reacciones diseñadas para ayudar a regular la presión arterial. Cuando la presión arterial disminuye (para la sistólica, a 100 mm Hg o menos), los riñones liberan la enzima renina en el torrente sanguíneo. La renina escinde el angiotensinógeno, una proteína grande que circula por el torrente sanguíneo, en dos fragmentos. El primer fragmento es la angiotensina I. La angiotensina I, que es relativamente inactiva, es dividida a su vez en fragmentos por la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). El segundo fragmento es la angiotensina II, una hormona muy activa. La angiotensina II provoca la constricción de las paredes musculares de las arteriolas, aumentando la presión arterial. La angiotensina II también desencadena la liberación de la hormona aldosterona por parte de las glándulas suprarrenales y de la vasopresina (hormona antidiurética) por parte de la hipófisis (glándula pituitaria). La aldosterona y la vasopresina (hormona antidiurética) provocan la retención de sodio por parte de los riñones. La aldosterona también provoca que los riñones retengan potasio. El incremento de los niveles de sodio provoca retención de agua, aumentando así el volumen de sangre y la presión arterial.

EXCRECION DE DESECHOS

La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo expulsar sustancias que no sirven ni se usan y pueden ser tóxicos para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la homeostasis y otros fluidos corporales.

COMPOSICION DE LA ORINA

  • 95% de agua.
  • 2% de sales minerales, entre ellas podemos encontrar, cloruros; fosfatos; sulfatos y sales amoniacales.
  • (^) 3% de sustancias orgánicas, dentro de estas encontramos la urea; ácido úrico; ácido hipúrico y creatinina.

REGULACION PRESIO ARTERIAL

La infección urinaria es un problema que causa síntomas de dolor y ardor al orinar, ganas de ir al baño frecuentemente y un olor desagradable, siendo generalmente causada por bacterias del intestino que llegan al sistema urinario.

Tipos de infección urinaria

  1. Uretritis: La uretritis surge cuando las bacterias infectan la uretra
  2. Cistitis: La infección en la vejiga es la forma más común de la infección urinaria y ocurre cuando las bacterias consiguen atravesar la uretra y llegar hasta la vejiga.
  3. Pielonefritis: La mayor parte de las infecciones urinarias afectan apenas la uretra o la vejiga, sin embargo, en los casos más graves las bacterias pueden llegar hasta los riñones y causar una infección más grave.

El tratamiento se realiza con el uso de antibióticos indicados por el médico durante 7 a 10 días, siendo importante tomar el medicamento hasta la fecha informada por el médico, asi los síntomas desaparezcan antes.

VEJIGA NEUROGENICA

La vejiga neurogénica es la disfunción de la vejiga (flácida o espástica) causada por un daño neurológico.

En la vejiga neurogénica flácida , el volumen es grande, la presión es baja y las contracciones están ausentes. Puede producirse por un daño en los nervios periféricos o en la médula espinal entre los niveles S2 y S4.

En la vejiga espástica , el volumen generalmente es normal o bajo, y se producen contracciones involuntarias. Suele producirse por un daño cerebral o de la médula espinal por encima de T12.

Los patrones mixtos (vejiga flácida y espástica) pueden estar causados por muchos trastornos, entre ellos, sífilis, diabetes mellitus, tumores del cerebro o de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares, rotura de los discos intervertebrales y trastornos de desmielinización o degenerativos (esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica).