Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Anatomico del Aparato Genital Masculino, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

El proceso de formación del aparato genital masculino desde el embrión hasta la pubertad, incluyendo la diferenciación sexual, la producción de hormonas y el desarrollo de los órganos genitales externos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 09/11/2021

alessia-naomi-garcia-mendoza
alessia-naomi-garcia-mendoza 🇲🇽

5

(4)

13 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO
GENITAL
MASCULINO
El embrión es
genéticamente
masculino XY
Bajo la
influencia del
gen: SRY
Y QUE CODIFICA:
el factor determinante
de la formación del
testículo
los cordones sexuales
primitivos siguen
proliferando y penetran
en la médula
PARA FORMAR EL; TESTÍCULO/CORDONES
MEDULARES
TESTÍCULO
4° mes:
SE COMPONEN DE:
células germinales
primitivas y células
sustentaculares/ de
Sertoli
pr ovenient es d el
epit el io
su per f icial .
CÉLULAS
INTERSTICIALES
DE LEYDIG
Proceden del
mesénquima de la
cresta gonadal, están
entre los cordones
testiculares.
Hacia la 8a
semana
comienzan a producir
testosterona
el testículo influye en la
diferenciación sexual
de los conductos
genitales y los
genitales externos
CORDONES
TESTI CULARES
Permanecen sólidos
hasta la pubertad
cuando adquieren luz
SE FORMAN LOS:
TÚBULOS
SEMINÍFEROS.
CONDUCTOS
GENITALES
FASE
I NDI FERENCI ADA
Al inicio el embrión tiene 2
pares de conductos genitales:
CONDUCTOS
MESONÉFRICOS/
DE WOLFF
CONDUCTOS
PARAMESONÉFRICOS/
DE MÜLLER
CONDUCTOS GENITALES
EN EL SEXO MASCULINO
TESTOSTERONA Estimula el desarrollo
de los conductos
genitales.
TÚBULOS
EPI GENI TALES
Túbulos excretores
primitivos que entran en
contacto con los
cordones de la red testicula
FORMANDO
LOS:
CONDUCTILLOS
EFERENTES
TÚBULOS
PARAGENI TALES
Son bulos en el polo caudal del
testículo que no se unen a los
cordones de la red testicular.
En conjunto, a sus
vestigios se les
llama: PARADÍDIMO
Debajo de la
entrada de los
conductillos
eferentes, los
conductos
mesonéfricos se
alargan y
contornean
formando el:
EPI DÍDI MO
GENITALES EXTERNOS EN
EL SEXO MASCULINO
SU DESARROLLO
DEPENDE DE LOS:
ANDRÓGENOS secretados por
los testículos fetales.
El tubérculo genital tiene un
alargamiento rápido, pasa
llamarse: FALO
El falo tira de los pliegues
uretrales hacia adelante y
forma las paredes laterales
del:
SURCO
URETRAL
que se extiende por la cara
caudal del falo sin alcanzar el:
GLANDE
(par t e más
dist al ).
El revestimiento epitelial del
surco se origina del
endodermo y constituye la:
PLACA
URETRAL
4° mes:
Aparece la porción de la
punta del falo.
Células ectodérmicas de la
punta del glande penetran
para formar un corn
epitelial,
que después recibe una luz y
forma el:
MEATO
URETRAL
EXTERNO
AL FI NAL DEL 3er MES:
Ambos pliegues laterales se
cierran sobre la placa uretral
formando la:
URETRA
PENIANA
PROTUBERANCI AS
ESCROTALES Protuberancias genitales de
los hombres.
Se desarrollan en la región
inguinal.
Después se desplazan a
caudal, cada una formará la
mitad del escroto.
Separadas por el TABIQUE
ESCROTAL

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Anatomico del Aparato Genital Masculino y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

APARATO

GENI TAL

MASCULI NO

El embrión es genéticamente masculino

XY

Bajo la influencia del gen:

SRY

Y QUE CODIFICA:

el factor determinante de la formación del testículo los cordones sexuales primitivos siguen proliferando y penetran en la médula PARA FORMAR EL;

T EST Í CULO/ CORDONES
MEDULARES

TESTÍCULO

4° mes:

SE COMPONEN DE:

células germinales primitivas y células sustentaculares/ de Sertoli pr o v enient es d el epit el io s u per f icial.

CÉLULAS

I NT ERST I CI ALES

DE LEYDI G

Proceden del mesénquima de la cresta gonadal, están entre los cordones testiculares. Hacia la 8a semana comienzan a producir testosterona el testículo influye en la diferenciación sexual de los conductos genitales y los genitales exter nos

CORDONES

T EST I CULARES

Permanecen sólidos hasta la pubertad cuando adquieren luz

SE FORMAN LOS:

TÚBULOS

SEMINÍFEROS.

CONDUCTOS

GENITALES

FASE

I NDI FERENCI ADA

Al inicio el embrión tiene 2 pares de conductos genitales: CONDUCTOS MESONÉFRICOS/ DE WOLFF CONDUCTOS PARAMESONÉFRICOS/ DE MÜLLER

CONDUCTOSGENITALES

ENEL SEXOMASCULINO

TESTOSTERONA Estimula el desarrollo de los conductos genitales. TÚBULOS EPI GENI TALES Túbulos excretores primitivos que entran en contacto con los cordones de la red testicula

FORMANDO

LOS:

CONDUCTILLOS EFERENTES TÚBULOS PARAGENI TALES Son túbulos en el polo caudal del testículo que no se unen a los cordones de la red testicular.

En conjunto, a sus

vestigios se les

llama:

PARADÍDI MO

Debajo de la

entrada de los

conductillos

eferentes, los

conductos

mesonéfricos se

alargan y

contor nean

formando el:

EPI DÍDI MO

GENITALESEXTERNOSEN

EL SEXOMASCULINO

SU DESARROLLO

DEPENDE DE LOS:

ANDRÓGENOS secretados por

los testículos fetales.

El tubérculo genital tiene un

alargamiento rápido, pasa

llamarse:

FALO

El falo tira de los pliegues

uretrales hacia adelante y

forma las paredes laterales

del:

SURCO

URET RAL

que se extiende por la cara

caudal del falo sin alcanzar el:

GLANDE

(par t e más

d is t al ).

El revestimiento epitelial del

surco se origina del

endodermo y constituye la:

PLACA

URET RAL

4° me s :

Aparece la porción de la

punta del falo.

Células ectodérmicas de la

punta del glande penetran

para formar un cordón

epitelial,

que después recibe una luz y

forma el:

MEATO

URET RAL

EXT ERNO

AL FI NAL DEL 3 e r MES:

Ambos pliegues laterales se

cierran sobre la placa uretral

formando la:

URET RA

PENI ANA

PROT UBERANCI AS

ESCROTALES

Protuberancias genitales de

los hombres.

Se desarrollan en la región

inguinal.

Después se desplazan a

caudal, cada una formará la

mitad del escroto.

Separadas por el TABIQUE

ESCROTAL