Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antropología y Personalismo - Carlos Díaz, Apuntes de Antropología

Conferencia. Lima, Perú 2019. Ponente: Carlos Díaz.Carlos Díaz Hernández es un filósofo español y profesor universitario de Filosofía e Historia de las Religiones, conocido por sus contribuciones al desarrollo del personalismo comunitario y por su intensa agenda de cursos y conferencias en Europa y Latinoamérica.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 27/09/2019

rodrigo-duque-saavedra
rodrigo-duque-saavedra 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARLOS DÍAZ – PONENCIA 19/06/19
Hay 3 tipos de personas a lo largo de la historia
Sustancialistas
Toda persona debe tener algo debajo de ella, algo que no cambia. Algo con lo
que nacemos y con lo cual, si no existiera, no pudiésemos desarrollarnos. Substare: lo
que yace, lo que está debajo.
En consecuencia, la relación es a partir de una sustancia ya dada, a partir de una
sustancialidad: toda relación, la tendremos sin poder evitar que ya tenemos una
sustancia.
Para Tomás la relación es un accidente, esto es un problema. Cuando Tomás habla de
las Personas Divinas, estas tienen que relacionarse entre sí desde siempre, no es como
nosotros, nosotros no somos triteístas.
El Hombre es sustancia. Las Personas no son personas cada una de ellas.
2do modelo en el XVII. Descartes.
El hombre llega, pensando y pensando… solo cuando pienso, entonces me doy cuenta
de que tengo que existir mientras pienso. Pero… durante el sueño no pienso… ¿? Una
salida también son las matemáticas: es pensar con rigor si no se matemáticas viviré
siempre de opiniones; pero, tampoco llegar al extremo de solo las matemáticas, como se
pensó en un momento. Pero esto solo se agota así: matemática, tecnología y dinero.
Este es el prototipo del hombre burgués.
Modelo relacional
La persona no es sustancia, es relación. Es un modelo que niega la sustancialidad; esto
se debe a Husserl. IGNABA RATIO: como vamos a enseñar al otro sino estudiamos.
Husserl dice que antes que nazcamos ya estamos abiertos, de hecho, desde que
estábamos en el seno materno. Cuando nacemos se nota la necesidad de que alguien nos
atienda, el niño llora menesteroso para que alguien acuda a él.
Somos relación, de ella vamos y de ella venimos. La fenomenología de este tipo
relacional es el PERSONALISMO
El niño es un VOCATIVO, que tiende hacia un GENITIVO que a la vez es DATIVO, dador, y si
hay suerte hay respuesta. Luego esto se convierte es un proceso continuo de dador y receptor.
El problema está cuando no se encuentra respuesta de un genitivo, falla el genitivo.
Sartre:
MAMÁNIÑO
DAT GENVOC
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antropología y Personalismo - Carlos Díaz y más Apuntes en PDF de Antropología solo en Docsity!

CARLOS DÍAZ – PONENCIA 19/06/

Hay 3 tipos de personas a lo largo de la historia

  • Sustancialistas

Toda persona debe tener algo debajo de ella, algo que no cambia. Algo con lo que nacemos y con lo cual, si no existiera, no pudiésemos desarrollarnos. Substare: lo que yace, lo que está debajo.

En consecuencia, la relación es a partir de una sustancia ya dada, a partir de una sustancialidad: toda relación, la tendremos sin poder evitar que ya tenemos una sustancia.

Para Tomás la relación es un accidente, esto es un problema. Cuando Tomás habla de las Personas Divinas, estas tienen que relacionarse entre sí desde siempre, no es como nosotros, nosotros no somos triteístas.

El Hombre es sustancia. Las Personas no son personas cada una de ellas.

  • 2do modelo en el XVII. Descartes.

El hombre llega, pensando y pensando… solo cuando pienso, entonces me doy cuenta de que tengo que existir mientras pienso. Pero… durante el sueño no pienso… ¿? Una salida también son las matemáticas: es pensar con rigor si no se matemáticas viviré siempre de opiniones; pero, tampoco llegar al extremo de solo las matemáticas, como se pensó en un momento. Pero esto solo se agota así: matemática, tecnología y dinero. Este es el prototipo del hombre burgués.

  • Modelo relacional

La persona no es sustancia, es relación. Es un modelo que niega la sustancialidad; esto se debe a Husserl. IGNABA RATIO: como vamos a enseñar al otro sino estudiamos.

Husserl dice que antes que nazcamos ya estamos abiertos, de hecho, desde que estábamos en el seno materno. Cuando nacemos se nota la necesidad de que alguien nos atienda, el niño llora menesteroso para que alguien acuda a él.

Somos relación, de ella vamos y de ella venimos. La fenomenología de este tipo relacional es el PERSONALISMO

El niño es un VOCATIVO, que tiende hacia un GENITIVO que a la vez es DATIVO, dador, y si hay suerte hay respuesta. Luego esto se convierte es un proceso continuo de dador y receptor.

El problema está cuando no se encuentra respuesta de un genitivo, falla el genitivo.

Sartre:

MAMÁDAT^ NIÑOGENVOC

  • El mencionaba que el vocativo, yo, se llama pour – moi. Este yo va hacia el en – soi… pero ocurre un problema cuando el genitivo no quiere dar, no quiere responder, entonces falla el genitivo.
  • Menciona que el poun sua y el ensua son incompatibles. No se puede pedir sin dar, no se puede exigir que me den cuando no quiero dar.

Cuando el vocativo y el genitivo tienen una buena relación, surge el DATIVO: quien regala su vida completa. Quien no vive toda su vida para el prójimo, no sacraliza su vida, no se consagra. Así hay dos tipos de dativos.

  1. Dativo de tiempo
  2. Dativo de espacio

LO QUE DEFINE AL HOMBRE ES EL AMOR: ama et fac quos ist ama y haz lo que quieras, si te equivocas, hazlo por amor.

Siempre ha habido alguien que nos amó primero, que se nos adelantó, Dios. Incluso con los nombres, somos nominados, nosotros no tenemos derecho a nuestro propio nombre.

Hay un anti - caso, el que rompe todo caso, el ACUSATIVO: cada vez que acusamos, que odiamos, que despreciamos a otro, satanizamos… él está en medio de nosotros cuando acusamos. La sociedad misma se sataniza…

Filosofo LUC MARION, sobre el mal:

  • Si satán fuera una persona, lo pudiésemos matar y ganar nosotros…
  • (^) Pasa que siempre nos exculpamos, lo satánico es que no se da la cara, nadie quiere salir a dar la cara.

*El ablativo es un dativo absoluto, sin extensión. Va entre el nominativo y el dativo.

IMPERSONALISTAS:

  • David Hume: piensa que las personas son cosas.
  • Friederich Nietzsche: no hay valores morales, solo hay valores de fuerza. “Los débiles deben perecer”.

VOCATIVOGENITIVONOMINATDATIVO