Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antieméticos - En español, Apuntes de Farmacia

Antieméticos En español, clasificación y sus tipos

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/01/2020

jorpernia
jorpernia 🇻🇪

3

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antiemeticos
Definiciones
¿Para qué se utilizan?
¿Cuándo se utilizan?
Familia de antieméticos.
Presentación de los antieméticos.
Nombres genéricos y comerciales.
Es un medicamento que es eficaz contra los vómitos y náuseas. Los antieméticos se utilizan
normalmente para tratar el mareo y los efectos secundarios de los analgésicos opioides,
anestésicos generales, y la quimioterapia dirigidos contra el cáncer.
Es importante conocer los distintos términos a tratar:
- Emesis (vómito)
Es la expulsión violenta del contenido del estómago, que suben a través del esófago para ser
finalmente expulsados por la boca.
- Náusea:
Es una sensación de malestar en el abdomen superior (estómago revuelto), acompañada por
un impulso de vomitar.
Descripción del uso del fármaco antiemético
Un fármaco antiemético es un tratamiento que permite aliviar, de forma preventiva o curativa,
los vómitos y las náuseas.
Farmacocinética de los antieméticos:
-Absorción: mucosa gastrointestinal.
-Distribución: se distribuye pronto hacia la mayor parte de los tejidos y cruza con
facilidad la barrera hematoencefálica, la placenta. Algunos fármacos antieméticos se
unen al plasma y a los eritrocitos.
-Metabolismo: sistema hepático.
-Excreción: sistema renal.
¿Cuándo se utilizan los fármacos antieméticos?
Estos se administran en los siguientes casos:
- Náuseas, vómitos y cirugía, en los trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal
alto.
- Embarazo al momento de presentarse las émesis diurnas y nocturnas, especialmente
en hiperémesis gravídica (Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes
durante el embarazo).
- Útil cuando hay que realizar una intervención de urgencias y se sospecha que hay
contenido gástrico.
-
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antieméticos - En español y más Apuntes en PDF de Farmacia solo en Docsity!

Antiemeticos  Definiciones  ¿Para qué se utilizan?  ¿Cuándo se utilizan?  Familia de antieméticos.  Presentación de los antieméticos.  Nombres genéricos y comerciales. Es un medicamento que es eficaz contra los vómitos y náuseas. Los antieméticos se utilizan normalmente para tratar el mareo y los efectos secundarios de los analgésicos opioides, anestésicos generales, y la quimioterapia dirigidos contra el cáncer. Es importante conocer los distintos términos a tratar:

  • Emesis (vómito) Es la expulsión violenta del contenido del estómago, que suben a través del esófago para ser finalmente expulsados por la boca.
  • Náusea: Es una sensación de malestar en el abdomen superior (estómago revuelto), acompañada por un impulso de vomitar. Descripción del uso del fármaco antiemético Un fármaco antiemético es un tratamiento que permite aliviar, de forma preventiva o curativa, los vómitos y las náuseas. Farmacocinética de los antieméticos:
  • Absorción : mucosa gastrointestinal.
  • Distribución : se distribuye pronto hacia la mayor parte de los tejidos y cruza con facilidad la barrera hematoencefálica, la placenta. Algunos fármacos antieméticos se unen al plasma y a los eritrocitos.
  • Metabolismo: sistema hepático.
  • Excreción: sistema renal. ¿Cuándo se utilizan los fármacos antieméticos? Estos se administran en los siguientes casos:
  • Náuseas, vómitos y cirugía, en los trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal alto.
  • Embarazo al momento de presentarse las émesis diurnas y nocturnas, especialmente en hiperémesis gravídica ( Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo).
  • Útil cuando hay que realizar una intervención de urgencias y se sospecha que hay contenido gástrico.

Los fármacos antieméticos son aquellos indicados para tratar las náuseas y los vómitos. (Vómito = Expulsión brusca por la boca de los líquidos del estómago. Los vómitos es un acto reflejo ¿Qué son? Son medicamentos que se usan para el tratamiento de los vómitos. ¿Para qué se utilizan? Para tratar enfermedades en las que haya presencia de náuseas y vómitos. ¿Cuándo se utilizan? Los vómitos pueden aparecer por causas muy diferentes. Unas pueden ser de poca importancia y otras pueden ser más graves. La mayoría de las veces no hay que usar medicinas para los vómitos y pueden dar problemas si se usan mal. No es aconsejable usarlos por nuestra cuenta. Hay que tratar la causa que los origina. Muchas diarreas se acompañan de vómitos y fiebre (gastroenteritis aguda) y puede haber riesgo de deshidratación. Sobre todo en niños muy pequeños. En estos casos será importante iniciar una pauta de rehidratación oral dando un suero a cantidades muy pequeñas y de poco en poco. Los antieméticos, a veces pueden ser necesarios en: postoperatorios, quimioterapia, enfermedad por reflujo gastroesofágico o alteraciones de la motilidad intestinal. En todos estos casos será el médico tratante quién recomiende su uso. ¿Cuáles son los más utilizados?

  • Metoclopramida (Primperan®): No se aconseja su uso en menores de 18 años por sus efectos no deseados (espasmos de los músculos del cuello, de la cara y de la lengua, problemas de coordinación e imposibilidad de quedarse quieto,…).
  • Domperidona (Motilium®): Usar sólo si se lo aconseja el pediatra. A la menor dosis que sea eficaz. Y durante el mínimo tiempo posible.