Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mejoras en la Hemostasia, Diapositivas de Farmacología

Este documento ofrece una detallada explicación sobre los anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, sus mecanismos de acción, tipos y efectos. Además, se incluyen informaciones sobre la hemostasia, el taponamiento plaquetario, el coagulado sanguíneo y los factores que influyen en la coagulación. Se mencionan también los anticoagulantes y antiagregantes más comunes, como el acido acetilsalicílico y clopidogrel.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 05/07/2022

jose-leon-ibarra
jose-leon-ibarra 🇲🇽

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anticoagulantes y Antiagregantes
plaquetarios
DR. JOSÉ LEÓN IBARRA R1TYO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mejoras en la Hemostasia y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Anticoagulantes y Antiagregantes

plaquetarios

DR. JOSÉ LEÓN IBARRA R1TYO

HEMOSTASIA

 (^) = Prevencion del sangrado  (^) Se llega a la hemostasia por 4 mecanismos:

  1. Espasmo vascular
  2. Formacion de un tapon plaquetario
  3. Formación de un coagulo sanguineo
  4. Proliferacion de tejido fibroso

TAPON PLAQUETARIO

 (^) Cuando la lesion en el vaso sanguineo es muy pequeña, suele sellarse con un tapon plaquetario en vez de un coagulo sanguineo  (^) PLAQUETAS:

  • (^) NO SON CELULAS
  • (^) Capa de glucoproteinas
  • (^) Fosfolipidos  (^) En su citoplasma tienen proteinas contractiles
    1. Actina
    2. Miosina
    3. Trombostetina

MECANISMO DEL TAPON

PLAQUETARIO

AGREGACION PLAQUETARIA

COAGULACION SANGUINEA

 (^) En la sangre hay varias sustancias que afectan la coagulacion: ANTICOAGULANTES PROCOAGULANTES La coagulacion depende del equilibrio entre estas 2 sustancias.

COAGULACION SANGUINEA

 (^) El taponamiento tiene lugar en 3 etapas:  (^) 1. Cascada compleja de reacciones quimicas en la sangre que afecta varios factores de la coagulacion (activador de la protrombina)  (^) 2. activador de la Protrombina cataliza la conversion de Protrombina en Trombina  (^) 3. Trombina actua como enzima para convertir el fibrinogeno en fibras de fibrina, atrapando en su red plaquetas, celulas sanguineas y plasma para formar el coagulo.

COAGULO SANGUINEO

Compuesto por: -Celulas Sanguineas -Plaquetas -Plasma Las plaquetas tienen proteinas contractiles, las cuales son utiles para la retraccion del coagulo, contibuyendo mas a la hemostasia

INICIO DE LA COAGULACION

 (^) -Traumatismo de pared vascular  (^) -Traumatismo de la sangre  (^) -Contacto de la sangre con celulas endoteliales dañadas o colageno

VIA INTRINSECA

 (^) Comienza con el traumatismo intravascular

VIA EXTRINSECA

 (^) Trauma extravascular

RESUMEN

ANTITROMBOTICOS

 (^) Se utilizan para evitar trastornos trombóticos, evitar o minimizar sus complicaciones y restaurar la permeabilidad vascular.  (^) Todo esto para impedir la pérdida de la función de tejidos, extremidades, órganos y la vida.  (^) Destacan 2 grupos de fármacos:  Antiagregantes plaquetarios.  Anticoagulantes.