

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de estudio, preguntas base en cuanto a grupo de fármacos
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Masculino 68 años que acude al servicio de urgencias en ambulancia. Refiere que se encontraba sano hasta hace tres días cuando presenta fiebre y tos productiva. En las últimas 24 hrs el cuadro clínico se complica con cefalea y confusión creciente. Tiene como antecedente ser portador de hipertensión arterial en control con hidroclorotiazida y losartan, y es alérgico a la penicilina (no refiere que le pasa). A la EF: fiebre 38 oC, hipotensión 90/54mmHG, taquipnea FR 36x´ y taquicardia FC 100 lpm. Orientado solo en persona, mucosa oral seca y lengua saburral, sin signos de meningitis, aunque se sospecha infección en SNC. Rx. de Tórax con consolidación pulmonar inferior izquierda compatible con neumonía. El plan de inicio es la administración empírica de antibióticos y la realización de estudios complementarios al diagnóstico. CONSIDERACIONES 1.- ¿Que datos clínicos de interés presenta tu paciente? 68 cefalea y confusión creciente hipertensión arterial en control con hidroclorotiazida y losartan, y es alérgico a la penicilina hipotensión 90/54mmHG, taquipnea FR 36x´ y taquicardia FC 100 lpm. aunque se sospecha infección en SNC Rx. de Tórax con consolidación pulmonar inferior izquierda compatible con neumonía. 2.- ¿Cuál es el agente patógeno que mas frecuentemente es el causal de la patología que sospechas presenta tu paciente? Streptococus neumonae. Aenofilu influenciae staphilococus aureus 3.- ¿Qué esquema de antibiótico debe iniciarse empíricamente para tratar la patología que diagnosticaste? Fundamenta tu respuesta. ¿Por qué empirico? Penicilinas y batalactamicos quinolonas Paracetal para fiebre y malestar Antibio de amplio espectro para cepas multirresistentes Cefalosporina de 3 generación Cefotoxima o cefriaxona Cefalosporinas de 4 generación Macrólidos.. cefalosporina con macrólidos citromicina 4.- ¿Modifica la selección del fármaco el antecedente de la alergia a la penicilina? ¿Porque? ¿En qué forma? Se obta por evitar fármacos del tipo penicilas para no provocar un posible shock en el caso de que si sea alergico así como se recomienda acatar esta indicación 5.- Explica cual seria tu tratamiento a seguir con tú paciente: ambulatorio o ingresado. Fundamenta tu respuesta. Paciente ingresado. Debido a falta de orientación y posible imposibilidad de la toma del medicamento así como la presencia de infección en SNC, via intravenosa Mucosa seca y lengua ¿saburral? Estudios complementarios Cultivos, quitar los medicamentos 6.- ¿Cuál es el mecanismo de acción del fármaco que elegiste? Cefaloxilo
Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana 7.- ¿Cuál el mecanismo resistencia del fármaco que elegiste que se podría presentar? INACTIVACIÓN POR BETALACTAMASAS, romper el anillo betalactámico inhibe la función bactericida, modificación de las proteínas fijadoras de penicilina 8.- ¿Cuales son las interacciones del fármaco que elegiste con los medicamentos de base de tu paciente? Interacciona con fármacos diuretico, alteración en función renal Se le retiran los fármacos debido a su estado 9.- ¿Cuál es la farmacocinética del fármaco elegido? Buena absorción por via intramuscular Por via Intravenosa consigue su concentración máxima en 30 min Unión del 80- 93% a proteínas plasmáticas 10.- BIBLIOGRAFÍA.