Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANTEPROYECTO TESIS GRUPOS PEQUEÑOS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teología

Es un anteproyecto de la materia de tecnica de investigación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 13/06/2021

gerson-azcona
gerson-azcona 🇩🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Seminario)Teológico)Adventista)Interamericano)
Recinto)UNAD)
)
)
Los$grupos$pequeños$y$la$relación$que$existe$con$el$crecimiento$de$las$Iglesias$de$la$
Asociación$Dominicana$del$Norte,$cuando$el$pastor$se$involucra$en$estos.$
)
)
Un)anteproyecto)presentado)en)cumplimiento)parcial)
de)los)requisitos)del)curso)GSEM620)
Métodos)de)Investigación)
)
)
por)
Gerson$Azcona$
)
)
Villa)Sonado,)Bonao))
República)Dominicana)
Julio)2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANTEPROYECTO TESIS GRUPOS PEQUEÑOS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teología solo en Docsity!

Seminario Teológico Adventista Interamericano Recinto UNAD Los grupos pequeños y la relación que existe con el crecimiento de las Iglesias de la Asociación Dominicana del Norte, cuando el pastor se involucra en estos. Un anteproyecto presentado en cumplimiento parcial de los requisitos del curso GSEM Métodos de Investigación por Gerson Azcona Villa Sonado, Bonao República Dominicana Julio 2019

Declaración del problema Ya que los grupos pequeños son para el crecimiento interno y externo de la iglesia es de entenderse que la formación y el éxito de éstos fortalecen la iglesia. En torno a esto surgen las siguientes preguntas: ¿Existe alguna relación entre el crecimiento y la formación de los grupos pequeños según los miembros y pastores de las iglesias de la Asociación Dominicana del Norte? ¿Ofrecen los grupos pequeños un mayor crecimiento en las iglesias cuando el pastor se involucra en éstos? Hipótesis La investigación se elaborará bajo la hipótesis de que los grupos pequeños son vitales para el crecimiento de la iglesia, y esto se logrará solo si los grupos pequeños son dirigidos adecuadamente. Más aún se dará por sentado que el buen funcionamiento de los grupos pequeños depende en gran manera del rol del pastor. Propósito de la investigación Esta investigación se propone los siguientes objetivos:

  1. Recoger estadísticas sobre crecimiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en las iglesias de la Asociación Dominicana del Norte a través de los grupos pequeños.
  2. Descubrir qué relación existe entre los grupos pequeños y el crecimiento de la iglesia en la Asociación Dominicana del Norte, cuando el pastor se involucra en éstos.

profundamente arraigado en el líder.”^7 En la biblia se encuentra claramente estos conceptos tanto de crecimiento como de liderazgo. Crecimiento a través de los grupos pequeños. Antes de hablar de crecimiento a través de los grupos pequeños primero se deben contestar estas preguntas: ¿Qué es un grupo pequeño? ¿Cuál es su función? ¿Cuál es la importancia de los grupos pequeños? ¿Qué es exactamente una iglesia en células? “El ministerio de los grupos pequeños debe establecerse en un fundamento sólido. Un simple estudio bíblico de la iglesia primitiva nos revela el crecimiento rápido y la necesidad de una estructura para atender el crecimiento de la iglesia.” 8 ¿Qué es un grupo pequeño? Existen varias definiciones para estos. Kurt Johnso lo define así: “Un grupo pequeño es una reunión deliberada en la que se reúnen frente a frente de 3 a 12 personas, en un horario regular con el propósito común de descubrir y crecer en la vida abundante de Cristo”^9 Marvin E. Shaw, también declara “los grupos pequeños se define “como dos o más personas que interactúan mutuamente de modo tal que cada persona influye en todas las demás y es influida por ellas”.

  1. Ibíd 14.
  2. Virginia Guzmán Calderón, "GRUPOS PEQUEÑOS", Docplayer.Es , Accesado 19 de Julio de 2019 https://docplayer.es/27702553-Grupos-pequenos-grupos-pequenos.html.
  3. Kurt W. Johnson, Grupos Pequeños Para El Tiempo Del Fin (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1999). 99

Llamados también grupos primarios, están integrados por un número reducido de personas, donde se producen relaciones interpersonales caracterizadas por su espontaneidad, intensidad, reciprocidad, frecuencia e intimidad.^10 Joel Comiskey los define de la siguiente manera: Las células son pequeños grupos abiertos, enfocados hacia la evangelización que están entrelazados en la misma vida de la iglesia. Se reúnen todas las semanas para edificarse los unos a los otros como miembros del Cuerpo de Cristo, y para extender el evangelio a aquellos que no conocen a Jesús. El propósito final de cada célula es el de multiplicarse al ir creciendo el grupo por medio de la evangelización y consiguientes conversiones. De esta manera se agregan los nuevos miembros a la iglesia y al reino de Dios. Los miembros de los grupos celulares también son exhortados a asistir a la reunión de toda la iglesia, donde todas las células se encuentran para el culto. 11 ¿Cuál es su función? “Los grupos pequeños en la vida de la iglesia pueden hacer muchas cosas. Mahsty, propone lo siguiente: “Todos los grupos pequeños, sin tener en cuenta el tipo que sean, tienen cuatro funciones básicas.” 12 La manera en que un grupo pequeño enfatiza esas funciones depende de su diseño, tipo y función del grupo. Lo grupos saludables muestran las cuatro funciones.

  1. Aprender. Hay una función básica de disciplinar, enseñar en cualquier grupo pequeño saludable.
  2. Pablo Alberto Deiros, Diccionario Hispanoamericano De La Misión (Casilla, Argentina: COMIBAM Internacional, 1997), 209.
  3. Virginia Guzmán Calderón, "GRUPOS PEQUEÑOS", Docplayer.Es , (última modicicación 2017), accesado 19 de Julio de 2019 https://docplayer.es/27702553-Grupos- pequenos-grupos-pequenos.html.
  4. Joel Comiskey, La explosión de los grupos celulares en los hogares , (Terrassa Barcelona): Editorial CLIE 2000), 21.

Johnson apoya esta declaración cuando dice: “El hombre y la mujer fueron creados como seres sociales; viven más felices y viven vidas más productivas en grupos.” 17 “Esto indica la naturaleza social del hombre. El hombre no vive sólo. Su vida encuentra significado completo en la comunidad con otros seres humanos. “La vida en comunidad refleja también la imagen y semejanza a Dios quien se ha manifestado desde el principio no en soledad sino en trinidad.” 18 Johnson sostiene: “La unidad de la familia se dio para satisfacer las necesidades humanas básicas,” 19 Se cree que cuando esto ocurre se logra un crecimiento efectivo para la iglesia, es por eso que, Carlos Reyes declara: “Una manera de lograr un crecimiento más efectivo consiste en recocer, en primer lugar, cuáles son las necesidades básicas que tiene el ser humano y satisfacerlas”. 20 “Así como un bebé recién nacido necesita el amor y la atención de una familia para un desarrollo saludable, así también un hijo de Dios recién nacido necesita el alimento que sólo un pequeño grupo atento, de la familia de una iglesia más grande, puede darle.” 21 “El hombre necesitaba de alguien con quien pudiera compartir en igualdad con él.” Moisés y los grupos pequeños Se cree que lo que paso con Moisés y el pueblo es un claro ejemplo de la organización en grupos pequeños.

  1. Kurt W. Johnson, Grupos pequeños para el tiempo del fin, 63.
  2. Daniel Carro, José́ Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Tex, Comentario Bíblico Mundo Hispano Génesis , 54.
  3. Kurt W. Johnson, Grupos pequeños para el tiempo del fin,63.
  4. Carlos Reyes, 54-55.
  5. Kurt W. Johnson, Grupos pequeños para el tiempo del fin,63.

Jetro aconsejó a Moisés: “Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios será contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los negocios á Dios. Y enseña á ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde anden, y lo que han de hacer. Además inquiere tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y constituirás á éstos sobre ellos caporales sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta y sobre diez”. (Ex 18:19- 20 ). Como lo afirma Kurt Johnson, “la estructura organizativa de Dios para Israel comprendía relaciones de grupos grandes, medianos y pequeños…De la misma manera, (el Israel espiritual, la iglesia de Dios de nuestro tiempo,) necesita tener un liderazgo competente y equilibrado en cada, nivel de estructura de organización.” 22 “Para mejorar la organización deficiente, Jetro sugirió que Moisés seleccionara subordinados para dirigir el trabajo menos difícil, poniendo jefes sobre grupos de mil, de cien, de cincuenta y de diez. Indicó cuatro cualidades esenciales para los hombres nombrados oficiales públicos.” 23 Rafael Porte añade: “Muchos líderes que se encuentran saturados de trabajo en la obra de Dios hoy, podrían aprovechar esta lección. Dios nunca pidió que el líder espiritual llevara toda la carga sin ayuda.” 24 Kurt corrobora con esta declaración cuando expresa: “Algunas veces los pastores y los líderes laicos dicen que no es práctico, necesario, ni

  1. Kurt W. Johnson, Grupos pequeños para el tiempo del fin, 64.
  2. Daniel Carro, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Tex, Comentario Bíblico Mundo Hispano Génesis , 162.
  3. Rafael Porter, Estudios Bı́blicos ELA: Comprados Por Dios (Éxodo) (Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C., 1986), 66.

recuperar la salud y evitar la enfermedad.” 28 Y es precisamente lo que plantean Christopher O´Donell y Salvador Pié-Ninot cuando dicen: “La misión de Jesús se prolonga en la de sus propios enviados, los doce, que por esta razón se les da el nombre de >Apóstoles. Han de predicar el Evangelio y curar (Lc 9 :1s.), que es la misión personal de Jesús”.^29 “Jesús pasó tiempo con su grupo pequeño, los 12 discípulos. Intimó con ellos, los instruyó, oró con ellos, y después los llevó con él para que observaran cómo ministraba a otros. Después se retiraron en su pequeño grupo y rindieron informes y trataron su ministerio y su misión (Mt 14:13-23; Mr 3:7).” 30 También José Antonio Sayés comenta sobre la relación de Jesús y los 12 discípulos cuando dice: “Es un grupo que se encuentra en todo el entramado del evangelio, un grupo con el que Jesús convive permanentemente (les eligió para que estuvieran con él: Mr 3,14) y al que instruye de una forma particular.”^31 Principios bíblicos de crecimiento de iglesia. Se sabe que la iglesia cristiana nació con un grupo de 12 y más tarde con 120 personas que oraban en el aposento alto.^32 “El día de Pentecostés 3,000 personas se convirtieron al evangelio” (Hch 1:15). En un solo día la iglesia multiplicó su membrecía 25

  1. Elena G. White, Consejo sobre la salud, 395.
  2. Christopher OʼDonnell and Salvador Pié i Ninot, “Misión”, Diccionario De Eclesiología (Madrid: San Pablo, 2001).
  3. Kurt W. Johnson, Grupos pequeños para el tiempo del fin, 65.
  4. José Antonio Sayés, La iglesia de Cristo: Curso de Eclesiología, (Ediciones Pelicano: 1999), 97
  5. Células de Hogar, Las bases escriturales y la historia del movimiento celular, accesado 23-junio- 2009 http://celulasdehogar.blogspot.com/2007/09/las-bases- escriturales-y-la-historia_13.html.

veces. “La Iglesia del Nuevo Testamento comenzó teniendo dos tipos de reuniones. Las reuniones en las casas y las reuniones en el templo (Hch 2:46).” 33 “Dado que la Iglesia del Nuevo Testamento no tuvo locales para el culto cristiano acostumbraba reunirse en las casas de los creyentes (Hch 12:12; Ro 16:3-5; Col 4:15; Flm 2). La clave del crecimiento en la Iglesia del Nuevo Testamento es que sabía equilibrar sus reuniones grandes y pequeñas, la celebración y las células.” 34 El Nuevo Testamento está lleno de cartas de Pablo, Pedro, Juan y otros que animan a las iglesias distintas a aumentar su membrecía, a dar más testimonio ante los no creyentes, y a apoyar la obra de los misioneros y los evangelistas. Wagner sostiene que “el propósito global de Dios para las personas no salvas en el mundo es básico para el cristianismo del Nuevo Testamento y también para el crecimiento de la Iglesia.”^35 “El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar o que se había perdido” (Lc 19:10). “El Señor”, dijo Pedro, “es paciente no queriendo que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 P 3:9).

  1. Células de Hogar
  2. Ibíd.
  3. Peter C. Wagner, Su iglesia puede Crecer, (Miami Fl.: Editora CLIE, 1980), 44