






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre el rango de depresión en estudiantes de psicología de la universidad ean en bogotá, colombia. Utilizando el cuestionario de depresión bdi-ii, se identificaron los rangos de depresión en la muestra de estudiantes de psicología de la universidad ean, teniendo en cuenta el sexo y la edad. Los resultados mostraron que el rango moderado de depresión es el más común entre los estudiantes de psicología de la universidad ean. Además, se analizó la distribución del rango de depresión en la muestra y se comparó con la hipótesis de trabajo y la hipótesis nula.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción La depresión se considera un trastorno grave que afecta a la salud mental humana y es uno de los motivos más frecuentes de búsqueda de asesoramiento clínico. Según la Organización Mundial de la Salud (2017), la depresión afecta aproximadamente a 350 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres, y es la principal causa de discapacidad en todo el mundo,
según Emil Kraepelin, fue un autor cuyo trabajo contribuyo al entendimiento de la depresión, en su obra Manic Depressive Insanity An Paranoia (1921) presentando la psicosis maniaco – depresiva. En este proceso las personas experimentan episodios de depresión, manía y estados de normalidad lo cual abrió la puerta a la interacción entre la depresión y otras condiciones Psicopatológicas, su enfoque ha influido en los profesionales de la salud mental ya que ha ayudado a comprender y tratar los trastornos mentales como la depresión. Kraeplin propuso que estos trastornos mentales deben estudiarse de manera objetiva y que todos los síntomas que presenten los pacientes deben observarse y registrarse para de esta manera definir su clasificación y diagnóstico. En los países industrializados y en las regiones de ingresos altos, como Estados Unidos y Europa Occidental, la depresión se caracteriza por un conjunto de síntomas que corresponden a dos componentes: cognitivo-afectivo y somático-motivacional, los síntomas afectivos incluyen bajo estado de ánimo, depresión y tristeza, los síntomas cognitivos incluyen pensamientos negativos sobre uno mismo, el mundo y el futuro, los conductuales incluyen la reducción del compromiso social y del comportamiento anteriormente normal, como lentitud al andar y al hablar, la apatía o la inquietud motora. Por último, los síntomas físicos, que pueden ir de la reducción al aumento, pero incluyen síntomas como somnolencia, disminución del apetito y falta de energía. Flores Roberto, Jiménez Stephany, Pérez Sofía, Ramírez Paula, Vega Cynthia (2007). Depresión y Ansiedad en Estudiantes Universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, Vol. (10. No. 2), 95-97. Algunos autores consideran que los estudiantes universitarios son más propensos a sufrir síntomas depresivos porque es durante este periodo cuando la persona construye su proyecto de vida, define su autodeterminación e identidad, afronta situaciones como las mudanzas, la adaptación a la vida universitaria, las exigencias académicas, las dificultades económicas, entre otros. En este contexto, un ejemplo es la investigación llevada a cabo en la Universidad CES en Medellín, Colombia, analizado en dos etapas la primera fue la depresión y la segunda sobre los factores generadores de estrés académico, teniendo como muestras estudiantes de pregrado de la Universidad CES de Medellin 1.344 entre los 16 y 37 años. Según la escala de depresión Zung y Dusi se realizaron 10 preguntas discriminadas en niveles, sin depresión, depresión leve, moderada y severa. Los hallazgos de este estudio revelaron que el 68,7% de la población es de género femenino, 31,3% corresponde al género masculino, del componente académico del Dusi identificó que el 92,9% de estudiantes con depresión severa tienen problemas académicos
depresión, aportando a la conceptualización desde una perspectiva biológica y social. Páez Martha, Peña Fanny (2018). Depression in university students. Various conceptualizations and the need to intervene from a complex perspective. Vol. (18 No. 2), 339-351. ¿Cuál es el rango de depresión en los estudiantes de Psicología de la Universidad EAN? Justificación La presente investigación se realizó a estudiantes de Psicología de la universidad EAN, ubicada en Bogotá, Colombia en la cual se buscó identificar los rangos de depresión que actualmente se presentan, teniendo como base la justificación metodológica en la teoría científica y cognitiva conductual propuesta por Beck (2009), mediante la aplicación del cuestionario de depresión BDI – II una herramienta que permitió la recolección de datos, la medición del fenómeno y la definición de la variable de la investigación, por medio de una metodología descriptiva. Desde la justificación disciplinar, este estudio busca aportar al campo de la psicología la identificación de patrones de acuerdo al rango de depresión siguiendo la clasificación propuesta por Beck (2009), desde la justificación social contribuye al reconocimiento del rango individual, para así iniciar un tratamiento en el menor tiempo posible, de acuerdo con el Sistema Integral de Información de la Protección Social SISPRO (2017), se estima que desde el 2009 hasta el 2015 ha incrementado la atención por depresión, observando una mayor prevalencia en mujeres pues en 2015 el 70.4% de las personas atendidas y diagnosticadas con depresión moderada fueron mujeres, mientras que el 29.6% correspondió a hombres. Estos datos resaltan la importancia de investigaciones como la presente, que contribuyen a la comprensión y abordaje de esta problemática. Definición Operacional de las variables
“El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo” (Organización Mundial de la Salud, 2023). Esta variable es de naturaleza cuantitativa, intervalar, discreta, con valores del rango de depresión de 0 a 13 rango mínimo, de 14 a 19 rango leve, de 20 a 28 rango moderado y de 29 a 63 rango severo. Objetivo general Describir el rango de depresión en los estudiantes de Psicología de la Universidad EAN. Objetivos específicos Identificar el rango de depresión en los estudiantes de Psicología de la Universidad EAN según el sexo. Analizar el rango de depresión en los estudiantes de Psicología de la Universidad EAN según la edad. Hipótesis de trabajo Los estudiantes de Psicología de la Universidad EAN presentarán rango moderado de depresión. Hipótesis nula Los estudiantes de Psicología de la Universidad EAN no presentarán rango moderado de depresión. Método
Fase 3. Análisis de datos: el análisis cuantitativo de estudio se hará a través de estadística descriptiva. Consideraciones éticas Se siguen los lineamientos de la investigación con humanos según lo dispuesto en la ley 1090 de 2006 que establece el régimen de ética para el ejercicio de la psicología en Colombia. Rigiendo las normas y principios éticos que deben seguir los psicólogos en su práctica profesional, así como las sanciones por incumplimiento de dichas normas, también regula la formación y registro de los psicólogos en Colombia. Tabla 1. Medidas de tendencia central para la variable Rango de Depresión El promedio de la distribución de los datos del rango de depresión en estudiantes de la Universidad EAN en la muestra es de 16,74 puntos, el dato que más se repite es de 10 puntos, el punto medio es de 13 puntos, siendo la desviación estándar en la muestra de 9.51 puntos, el dato mínimo de 0 puntos y el máximo de 40 puntos.
Media 16, Moda 10 Mediana 13 Desviación 9, Mínimo 0 Máximo 40
Leve Mínimo Moderado Severo Figura 1. Diagrama circular para la distribución del Rango de Depresión en la muestra La distribución porcentual para el rango de depresión en la muestra se dio de la siguiente manera, para el rango de depresión mínimo correspondió el 52% determinado por 16 personas, para el rango leve correspondió el 19% determinado por 6 personas, para el rango moderado correspondió el 16% determinado por 5 personas, para el rango severo correspondió el 13% determinado por 4 personas; siendo el rango más alto de depresión en estudiantes de psicología de la universidad EAN el rango mínimo y el más bajo el rango severo. Debido a que la mayor distribución porcentual del rango de depresión en estudiantes de Psicología de la Universidad EAN fue mínimo, con 16 personas lo que corresponde al 52% no se puede rechazar la hipótesis nula
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.