



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una pequeña linea del tiempo sobre lo que caracteriza la investigación de operaciones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Ensayo con línea del tiempo del campo de investigación de operaciones Investigación de operaciones Gómez Sandoval David Alfonso Ingeniería Industrial Quinto Cuatrimestre Modalidad Semi-Presencial Enero 14 2020
Investigación de operaciones La investigación de operaciones es un método que se dedica a la aplicación de disciplinas analíticas avanzadas para ayudar en la resolución de problemas y la toma de decisiones, siendo útil en la gestión de las organizaciones. Es decir, se consagra a establecer los valores supremos de alguna meta del mundo real: el máximo de ganancia, desempeño o rendimiento, o el mínimo de pérdida, costo o riesgo. En esta disciplina los problemas se dividen en sus componentes básicos y luego se resuelven con pasos definidos, mediante el análisis matemático. Los métodos analíticos utilizados incluyen la lógica matemática, simulación, análisis de redes, teoría de colas y teoría de juegos. Métodos matemáticos Por la naturaleza estadística y computacional de la mayoría de estos métodos, la investigación de operaciones tiene también fuertes vínculos con el análisis y la informática. Los investigadores de operaciones que afrontan un problema deben estipular cuáles de estos métodos son las más apropiados, de acuerdo a los objetivos de mejora, la naturaleza del sistema, el poder computacional y las limitaciones de tiempo. La programación matemática es una de las técnicas más poderosas utilizadas en la investigación de operaciones, hasta tal punto que a veces ambos términos se utilizan indistintamente. Esta programación no tiene nada que ver con la programación de computadores, sino que significa optimización. La programación u optimización discreta aborda los problemas donde las variables solo pueden asumir valores discretos, por ejemplo, valores enteros.
Al igual que en Gran Bretaña, el radar estimuló los desarrollos en la Fuerza Aérea de EE.UU. En octubre de 1942 se instó a todos los comandos a incluir en su personal grupos de investigación de operaciones. Décadas de los 50 y 60 La investigación de operaciones creció en muchas áreas además de las fuerzas armadas, luego que los científicos aprendieron a aplicar sus principios al sector civil. Su efectividad en el ámbito militar extendió su interés a otras áreas industriales y gubernamentales. Se fueron organizando sociedades, comenzando en 1948 con el Club de Investigación de Operaciones de Gran Bretaña, que en 1954 se convirtió en la Sociedad de Investigación de Operaciones. En 1952 se formó en EE.UU. la Sociedad de Investigación de Operaciones. También aparecieron muchas otras sociedades nacionales. En 1957 se celebró la primera conferencia internacional sobre investigación de operaciones en la Universidad de Oxford. Para 1959 se formó la Federación Internacional de Sociedades de Investigación de Operaciones. En 1967, Stafford Beer describió el campo de la ciencia gerencial como el uso en los negocios de la investigación de operaciones. Con el desarrollo de computadores en las siguientes tres décadas, la investigación de operaciones ahora puede resolver problemas con cientos de miles de variables y restricciones.
Conclusión Este origen tan significativo ante la problemática diaria de diversos ámbitos con fundamentos matemáticos de los cuales nos ahorran dinero y tiempo, los problemas que abarca no están muy relacionados entre sí pero todos tienen el mismo objetivo, tomar la mejor decisión para lograr el objetivo con la mayor eficiencia, optimizando el proceso el cual se lleva a cabo.