
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña histórica sobre los primeros antecedentes del constitutionalismo en argentina, desde el reglamento de 1810 hasta la primera constitución sancionada en 1819. Se detalla la creación de las primeras juntas y el desarrollo de los estatutos provisionales que regulaban el poder ejecutivo. Además, se mencionan los textos antecedentes de la revolución francesa que influyeron en el proceso constitucional argentino.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entre los primeros antecedentes del constitucionalismo en argentina, se encuentra el Reglamento del 25 de mayo de 1810, dictado por el cabildo para regular el funcionamiento de la primera junta, surgida de los acontecimientos de la Revolución de mayo. En sus artículos, pueden apreciarse algunas características del régimen republicano. El primer Reglamento de 1811 , el cual deslindaba las atribuciones entre la Junta Conservadora y el Triunvirato. No llegó a aplicarse, porque el Triunvirato lo reemplazó por el Estatuto Provisional en ese mismo año. Posteriormente, la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en su sesión del 27 de febrero de 1813 aprobó el Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo, mediante el cual se organizó el Poder Ejecutivo y se fijaron sus facultades. La asamblea general constituyente de 1813 no sanciono una constitución, pero dicto leyes importantes que influyeron en la constitución de 1853.En 1815 se sancionó un Estatuto provisional y otro en 1817 , pero su sentido fue de organizar el desorden del momento. El reglamento provisorio de 1817 fue sancionado por el congreso de Tucumán una vez instalado en Buenos Aires. Era de tendencia unitaria, por influencia de los porteños. La primera constitución argentina fue sancionada en 1819 por el Congreso de Tucumán. Era de carácter centralista, conservador, pro-monárquica y aristocratizante, por ello fue rechazada por las provincias y jamás se puso en práctica al igual que la de 1826.