Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antecedentes de la metodologia de la investigacion, Apuntes de Metodología de Investigación

antecedentes historicos de la metodologia de la investigacion

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/04/2021

lopez-jardines-sergio-alfredo
lopez-jardines-sergio-alfredo 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antecedentes históricos sobre la metodología de la investigación.
La metodología es la parte de la investigación o método científico que permite
sintetizar los métodos y técnicas necesarias para que al investigador se le facilite
el descubrimiento de conocimientos seguros y confiables que potencialmente
solucionarán el problema de la humanidad.
Del griego.
Del griego meta (más allá)
Odos (camino)
Logos (estudio)
Ciencia que estudia los métodos del conocimiento. (definición parar
nosotros.)
Surge partir de la curiosidad del ser humano, para dar una aplicación de lo que
nos rodea (hechos sociales y fenómenos naturales.) Las primeras explicaciones
se dieron a partir de creencias y supuestos es decir que fueron obtenidas sin
critica o razonamiento.
La historia del método inicia en la antigüedad.
El H. dejo de ser recolector de frutos y cazador para convertirse en agricultor y
pastor.
Mediante la observación dejo de ser nómada para convertirse en sedentario, por la
observación pudieron asociar los cuerpos celestes en el tiempo y las estaciones.
Con el paso de tiempo surge las primeras civilizaciones.
Conocimiento: organizar, jerarquizar.
Amor a la sabiduría (filosofía.)
Filósofos griegos.
Tales de Mileto (agua)
Anaximandro (ap.)
Anaxímenes (viento)
Heráclito (fuego)
Demócrito (átomos, de aquí surge.)
Aristóteles (bilogía, botánica, zoología)
Primer hombre que invento un método, resolviendo información.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antecedentes de la metodologia de la investigacion y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Antecedentes históricos sobre la metodología de la investigación. La metodología es la parte de la investigación o método científico que permite sintetizar los métodos y técnicas necesarias para que al investigador se le facilite el descubrimiento de conocimientos seguros y confiables que potencialmente solucionarán el problema de la humanidad. Del griego. Del griego meta (más allá) Odos (camino) Logos (estudio) Ciencia que estudia los métodos del conocimiento. (definición parar nosotros.) Surge partir de la curiosidad del ser humano, para dar una aplicación de lo que nos rodea (hechos sociales y fenómenos naturales.) Las primeras explicaciones se dieron a partir de creencias y supuestos es decir que fueron obtenidas sin critica o razonamiento. La historia del método inicia en la antigüedad. El H. dejo de ser recolector de frutos y cazador para convertirse en agricultor y pastor. Mediante la observación dejo de ser nómada para convertirse en sedentario, por la observación pudieron asociar los cuerpos celestes en el tiempo y las estaciones. Con el paso de tiempo surge las primeras civilizaciones. Conocimiento: organizar, jerarquizar. Amor a la sabiduría (filosofía.) Filósofos griegos. Tales de Mileto (agua) Anaximandro (ap.) Anaxímenes (viento) Heráclito (fuego) Demócrito (átomos, de aquí surge.) Aristóteles (bilogía, botánica, zoología) Primer hombre que invento un método, resolviendo información.

Galileo Galilei, método experimental. (necesitamos conocimientos.) Contribuyo a crear los pilares del método científico moderno Teorías el sol era el centro del universo y sin embargo se mueve Isaac newton, método de experimentación Hipótesis: trata de resolver Planteamiento del problema Ultra precisión de mediadas, si el método científico no es preciso ni exacto no es método científico Albert Einstein Rene descartes. etc. Desarrollo de método científico y de su rigurosidad, los resultados de estudios de credibilidad, constituyendo, nuevos conocimientos.