



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Linea de tiempo del desarrollo de la educación ambiental
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha Lugar Evento/Suceso Conclusión 1972 Suecia Declaración de Estocolmo Sobre el Medio Ambiente Humano. La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos. 1975 Yugoslavia La Carta de Belgrado Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre sí. Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos. 1977 URSS Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. La educación ambiental ha de orientarse hacia la comunidad. Debería interesar al individuo en un proceso activo para resolver los problemas en el contexto de realidades específicas y debería fomentar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y el empeño de edificar un mañana mejor. Por su propia naturaleza, la educación ambiental puede contribuir poderosamente a renovar el proceso educativo. Con objeto de alcanzar estos objetivos, la educación ambiental exige la realización de ciertas actividades específicas para colmar las lagunas que, a pesar de las notables tentativas efectuadas, siguen existiendo en nuestros sistemas de enseñanza. 1987 Rusia 2ª Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental. Se acordó declarar la década de 1990 como “década mundial para la educación ambiental”, estableciendo que los programas deben dar énfasis a las relaciones entre la humanidad y la biosfera, en sus manifestaciones económicas, sociales, políticas y ecológicas. La estrategia para la década de 1990 surgida de Moscú une por primera vez los términos educación ambiental y desarrollo sostenible. 1985 España I Congreso Andaluz sobre educación Ambiental Es necesario definir con claridad qué es la calidad de vida y cómo incide la Educación Ambiental en conseguirla y unificar, en un modelo global, el estudio de los niveles percibidos y niveles objetivos de calidad de vida. La Educación Ambiental, en este sentido, debe ir dirigida a la
PNUMA. (1972). DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf UNESCO (1975). La Carta de Belgrado. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000017772_spa UNESCO. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000032763_spa UNESCO. (1987). Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_90c790dd- 7248 - 4ddd- 9be3-a8d762c6ecaf?_=153585spab.pdf JUNTA DE ANDALUCÍA-DIPUTACIÓN DE CÁDIZ. (1985). I Congreso Andaluz sobre educación Ambiental. Recuperado de http://www.argosproyectos.com/wp-content/uploads/sites/6/2015/03/Actas-I-Congreso-Andaluz-de-EA-C%C3%A1diz- 1985.pdf PNUMA. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm Marcano, J.E. (1997). II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Recuperado de https://www.jmarcano.com/educa/docs/ibero_p.html UNESCO. (2006). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014): Plan de aplicación internacional. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000148654_spa