Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antecedentes de la Contabilidad: Una Exploración Histórica y Teórica, Apuntes de Contabilidad

aquí hablaremos de las aportaciones de las diferentes culturas en referencia a la contabilidad, platicaremos la teoría de la partida doble y un poco del antecente de contabilidad en México.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/09/2020

gutierrez-gabriel
gutierrez-gabriel 🇲🇽

5

(4)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pág. 1
ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD
FRANCICO GABRIEL GUTIERREZ CASTRO
CONTABILIDAD BASICA
CONTADURIA PÚBLICA
LA PAZ B.C.S.
JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antecedentes de la Contabilidad: Una Exploración Histórica y Teórica y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD

FRANCICO GABRIEL GUTIERREZ CASTRO

CONTABILIDAD BASICA

CONTADURIA PÚBLICA

LA PAZ B.C.S.

JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

INTRODUCCION

Mucho se ha dicho respecto de los antecedentes de la contabilidad, ya que para los interesados es un tema de relevancia entre los conocedores y para ser especifico ese será el tema a abordar en este informe de investigación, elaboraremos unas cuartillas donde mencionaremos las aportaciones de diferentes puntos interesantes acerca de estos antecedentes, cabe destacar las aportaciones que hubo en diferentes aspectos aquí hablaremos de las aportaciones de las diferentes culturas en referencia a la contabilidad, platicaremos la teoría de la partida doble y un poco del antecente de contabilidad en México.

APORTACIONES DE LAS DIFERENTES CULTURAS

Se establecen relaciones y ni se diga aportaciones entre la contabilidad y las diferentes culturas desde claro sus dimensiones por supuesto, con el fin de hacer posible la comprensión de aspectos del hecho cultural con respecto a la disciplina de la contabilidad y viceversa.

Algunas de las aportaciones importantes tomadas en cuenta son la financiera, ecológica y la del saber estratégico que es claro indispensable en esto en la toma de decisiones que para muchos, es de un contador completo el saber qué hacer en situaciones difíciles y esto claro que viene desde atrás porque las civilizaciones tenían que saber qué rumbo tomarían sin tener tanto riesgo y como superar en caso que el riesgo se aproxime. Otras dimensiones de la cultura con relación a esto es claro la economía, la ambiental y la social-política ya que desde aquellos entonces la economía existía de alguna manera y en cierto punto te daba un lugar de respeto, entendiendo claro esto mencionado se rige de dos características importantes la visión que creo entendemos y la cobertura que es clave en esto y que conllevan elementos en común que permiten enfoques de estas dos áreas, a través de la evolución histórica que ha tenido a lo largo del tiempo gracias a como lo pudieron llevar a cabo estas culturas, y también y sin dejar de lado se ponen en cuestión aspectos de la llamada contabilidad cultural.

*Que es un asiento contable: Es el registro de una operación realizada por una entidad o por una persona. Cada operación que realiza una empresa debe quedar debidamente registrada en el libro contable, y la forma de usar el libro contable es con la ayuda de los registros contables.

Nota* En el ejemplo no tomamos en cuenta IVA y depreciación.

Ahora conociendo ya los términos anteriores podemos definir la teoría de la partida doble como: El sistema por el cual podemos comprobar que nuestros registros contables han sido registrados de forma correcta, por medio de las sumas iguales donde a cada cargo corresponde un abono.

Ahora para ser más específicos y no tan técnicos podemos definir las sumas iguales como la operación que se hace para comprobar el resultado de un asiento, a cada asiento contable corresponde un cargo y un abono y al final del asiento las cantidades registradas como debe y haber deben ser iguales.

ANTECEDENTES HISTORICOS EN MEXICO

Los aztecas llevaban un adecuado control de sus transacciones mercantiles, demostrando en la ordenada cuenta y razón que llevaban los tributos que recibían de los pueblos a los que dominaban según lo refiere el códice Mendocino. Mediante sus mayordomos, recibían los tributos y se encargaban de distribuirlos adecuadamente entre los guerreros, los sacerdotes de culto y demás personajes importantes, generalmente en especie.

Posteriormente en la época de la conquista, en 1519 cuando se fundó el ayuntamiento de Veracruz, se nombra contador a Alfonso de Ávila. En 1536 el virrey Antonio de Mendoza establece la contabilidad de la Casa de la Moneda.

En 1845, nace en nuestro país el Instituto Comercial, teniendo un ciclo su brazo docente, la Escuela Especial de Comercio de 1854 a 1867. La escuela empleo una

nueva etapa en 1868 durante la presidencia de Benito Juárez, consagrándose como la Escuela Superior de Comercio y Administración.

El 25 de mayo de 1907 sustenta su examen profesional Fernando Diez Barroso, obteniendo el título de Contador de Comercio, con lo cual se convierte en el primer contador público titulado del país. En 1929, la Escuela Superior de Comercio y Administración es incorporada a la Universidad Autónoma de México (UNAM).

El 21 de abril de 1959, el gobierno establece la facultad de que la opinión profesional del contador público sea considerada por las autoridades hacendarias, al emitir el decreto de la creación de la Dirección de Auditoría Fiscal Federal.

En 1965, la Escuela de Comercio y Administración de la UNAM, se convierte en facultad, al establecer cursos de maestría y doctorado, para en 1973 denominarse Facultad de Contaduría y Administración.

CONCLUSION

Teniendo en cuenta el transcurso de la economía en la sociedad podemos denominar que la contabilidad juega un papel muy importante a la hora de hablar de empresa y capitales, lo cual hace que desde las más remotas civilizaciones hayan hecho uso de los recursos con los que contaban en su época. Esto generó que las personas fueran más ingeniosas a la hora de hacer intercambios, con la finalidad de que el comerciante obtuviera un mayor desempeño y reconocimiento al tener una economía estable. La contabilidad es la forma más adecuada a la hora de buscar organización, claridad y constancia de todos los ingresos o pérdidas que pueda obtener una empresa. Esta profesión está enfocada para que todo individuo controle y tenga conocimiento del campo monetario, el ser contador hace que la persona sea responsable, eficaz, confiable y dinámico a la hora de buscar una solución efectiva que se presente en una inconsistencia o incremento injustificado de bienes lo que conlleve a una toma de decisiones adecuadas para que la organización pueda ejercer correctamente sus actividades.