Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Año andino seguridad nacional, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho de la seguridad social

materia, seguridad y defensa nacional tema año andino

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 07/07/2025

freddy-ismael-ramos
freddy-ismael-ramos 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECURSOS CULTURALES
N° DE FICHA
NOMBRE DEL ATRACTIVO
01
Año Nuevo Andino - Juliaqueño
UBICACION
PROPIEDAD/ENCARGADO
USO ACTUAL
DISTRITO: Juliaca
Ciudadanía y otras
entidades
Integración ciudadana y
conservación cultural
PROVINCIA: San Román
REGION: Puno
ACCESO
ESTADO DE CONSERVACION
A 44 Km de Puno (capital) se ubica la
provincia de San Román, distrito de Juliaca
Activo
PISO ECOLOGICO
PARTICULARIDAD
Suni
Profundo significado espiritual, astronómico
y cultural.
GRAFICO / DESCRIPCION
La celebración del año nuevo andino en la ciudad de Juliaca es una festividad ancestral que
nos manifiesta un nuevo ciclo de vida según la cosmovisión Andina. Esta celebración lo
hacemos cada 21 de junio, en el cerro HUAYNA ROQUE; esta tradición coincidentemente
cae justo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
La ceremonia comienza el 20 de junio en el HUAYNA ROQUE, donde las diferentes
agrupaciones folclóricas, culturales, instituciones educativas, autoridades y población en
general encienden fogatas, mientras beben líquidos calientes, aguardientes y realizan los
preparativos para el amanecer y recibir de la mejor manera al nuevo año.
Llegada la media noche comienza con los rituales hacia la PACHAMAMA (madre tierra) y el
INTI (sol), utilizando la hoja de coca, sahumerios de incienso, vinos, anisados, confetis, palos
santos y diferentes flores. Los maestros (chamanes) se encargan de ofrendar fetos de
vicuñas y vacas en forma de agradecimiento por las cosechas y también para pedir que ese
nuevo año sea de mucha producción agrícola.
Llegada la amanecida, aproximadamente a las 3:00 am empiezan a llegar las diferentes
agrupaciones folclóricas con sus respectivas danzas, bailando con alegría y mucho
entusiasmo por un nuevo año en honor a la PACHAMAMA y el INTI, las agrupaciones mas
conocidas son los Machu Aychas y los Chiñi Pilcos. Así mismo estos conjuntos folclóricos
traen consigo sus fiambres como papa, oca, isaño, chuño, camote, q’uispiño, t’occtochi,
que, carne, chalona, entre otros alimentos que posteriormente serán compartidos entre
todos los asistentes. Llegada las 5:00 am llegan las diferentes instituciones educativas con
sus Sicuris para participar de un concurso de esta danza ya mencionada, los estudiantes se
preparan durante un mes aproximadamente para poder llegar a este concurso, que
obviamente también es realizado en honor a la PACHAMAMA; así finalmente culmina esta
celebración del NUEVO AÑO ANDINO en el distrito de Juliaca.
Ficha técnica elaborada y catalogada por: MONTES DE OCA QUISPE RAUL ALEJANDRO
Escuela Profesional: INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
Lugar y fecha: JULIACA, MAYO DE 2025

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Año andino seguridad nacional y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

RECURSOS CULTURALES

N° DE FICHA NOMBRE DEL ATRACTIVO

01 Año Nuevo Andino - Juliaqueño UBICACION PROPIEDAD/ENCARGADO USO ACTUAL DISTRITO: Juliaca Ciudadanía y otras entidades Integración ciudadana y PROVINCIA: San Román conservación cultural REGION: Puno ACCESO ESTADO DE CONSERVACION A 44 Km de Puno (capital) se ubica la provincia de San Román, distrito de Juliaca Activo PISO ECOLOGICO ALTITUD PARTICULARIDAD Suni 3798 m.s.n.m Profundo significado espiritual, astronómico y cultural. GRAFICO / DESCRIPCION La celebración del año nuevo andino en la ciudad de Juliaca es una festividad ancestral que nos manifiesta un nuevo ciclo de vida según la cosmovisión Andina. Esta celebración lo hacemos cada 21 de junio, en el cerro HUAYNA ROQUE; esta tradición coincidentemente cae justo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. La ceremonia comienza el 20 de junio en el HUAYNA ROQUE, donde las diferentes agrupaciones folclóricas, culturales, instituciones educativas, autoridades y población en general encienden fogatas, mientras beben líquidos calientes, aguardientes y realizan los preparativos para el amanecer y recibir de la mejor manera al nuevo año. Llegada la media noche comienza con los rituales hacia la PACHAMAMA (madre tierra) y el INTI (sol), utilizando la hoja de coca, sahumerios de incienso, vinos, anisados, confetis, palos santos y diferentes flores. Los maestros (chamanes) se encargan de ofrendar fetos de vicuñas y vacas en forma de agradecimiento por las cosechas y también para pedir que ese nuevo año sea de mucha producción agrícola. Llegada la amanecida, aproximadamente a las 3:00 am empiezan a llegar las diferentes agrupaciones folclóricas con sus respectivas danzas, bailando con alegría y mucho entusiasmo por un nuevo año en honor a la PACHAMAMA y el INTI, las agrupaciones mas conocidas son los Machu Aychas y los Chiñi Pilcos. Así mismo estos conjuntos folclóricos traen consigo sus fiambres como papa, oca, isaño, chuño, camote, q’uispiño, t’occtochi, que, carne, chalona, entre otros alimentos que posteriormente serán compartidos entre todos los asistentes. Llegada las 5:00 am llegan las diferentes instituciones educativas con sus Sicuris para participar de un concurso de esta danza ya mencionada, los estudiantes se preparan durante un mes aproximadamente para poder llegar a este concurso, que obviamente también es realizado en honor a la PACHAMAMA; así finalmente culmina esta celebración del NUEVO AÑO ANDINO en el distrito de Juliaca. Ficha técnica elaborada y catalogada por: MONTES DE OCA QUISPE RAUL ALEJANDRO Escuela Profesional: INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Lugar y fecha: JULIACA, MAYO DE 2025