Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

angina de pecho e hipertension arterial, Diapositivas de Clínica Medica

A propósito de un caso, caso clínico con respectivas preguntas y descripcion.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/04/2020

jorge-ramon-rodriguez
jorge-ramon-rodriguez 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANGINA DE PECHO
Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez
Profesor de Farmacología de la UCC
Prof. de la UNC Clínica Medica I - Hosp. San Roque-
  Mgter. en Hipertensión Arterial -Universidad Favaloro-
Contacto: TE 0351155727872-Mail:
jorrarod@hotmail.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga angina de pecho e hipertension arterial y más Diapositivas en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

ANGINA DE PECHO

Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez

Profesor de Farmacología de la UCC

Prof. de la UNC Clínica Medica I - Hosp. San Roque-

Mgter. en Hipertensión Arterial -Universidad Favaloro-

Contacto: TE 0351155727872-Mail:

jorrarod@hotmail.com

Caso clínico : Cardiología

Motivo Consulta

Paciente de 53 años, sexo masculino,

asintomático desde el punto de vista

cardiovascular hasta el día de su ingreso en

que, en reposo, presenta cuadro de dolor

torácico retroesternal irradiado a brazo

izquierdo y acompañado de sudoración,

náuseas y vómitos. Por este motivo decide

acudir al Servicio de Urgencias, a donde llega

aproximadamente 1 hora después del inicio

de los síntomas, presentando todavía dolor

torácico.

Exploración Física:  (^) Paciente consciente, orientado T y E , colaborador.  (^) Presión arterial de 159/100 mmHg. Frecuencia cardíaca de 48 lpm. Peso 78 Kg.Talla 157 cm.  (^) Exploración cardiovascular en la que destaca la presencia de 4º tono y ausencia de signos de fallo cardíaco y resto de exploración compatible con normalidad.  (^) En el ECG de ingreso mostraba: bradicardia sinusal a 50 lpm, supradesnivel de segmento ST de 0,25 mV en II, III y a VF y descenso de segmento ST de 0,30 mV en V1, V2,V3, I y a VL.  (^) Ante la sospecha de infarto agudo de miocardio se decide realizar coronariografía de urgencia, mostrando ésta ateromatosis difusa en arteria descendente anterior y circunfleja aunque sin producir lesiones angiográficamente significativas. La arteria coronaria derecha con ectasias en su segmento proximal y oclusión en su segmento medio, con flujo distal TIMI 0 ( Thrombolysis in Myocardial Infarction).  (^) Se recanaliza la arteria coronaria derecha mediante angioplastia implantándose posteriormente 2 stent de 4 mm, consiguiendo un óptimo resultado angiográfico con flujo distal TIMI 3. El paciente pasa a la Unidad Coronaria, en donde evoluciona satisfactoriamente.

Pruebas Complementarias:

 ECG al alta en ritmo sinusal a 54 lpm, con onda Q de necrosis y ondas T

negativas sugestivas de isquemia subepicárdica en II, III y a VF.

 - Rx tórax : sin cardiomegalia y sin signos de hipertensión venocapilar

pulmonar.

 Laboratorio con hemograma al ingreso en el que neutrofilia (85%), siendo

el resto de parámetros, incluyendo hemoglobina,hematocrito y recuento de

plaquetas, compatibles con la normalidad; en la bioquímica, obtenida a las

12 horas del comienzo del cuadro clínico, destacaban cifras de colesterol

total de 230 mg/dl, con LDL-colesterol de 158 mg/dl y HDL-colesterol de 39

mg/dl, con valores de triglicéridos de 138 mg/dl, siendo el resto de

parámetros, incluyendo glucemia, urea, creatinina, proteínas totales,

albúmina, bilirrubina total, fosfatasa alcalina, sodio y potasio, compatibles

con la normalidad. Las determinaciones seriadas de enzimas cardíacas

mostraron elevación significativa con pico de CPK de 2044 UI/L, con

fracción MB-masa de 192 ng/ml y troponina I de 108,9 ng/ml, alcanzado a

las 8 horas del inicio del cuadro clínico.

 Ecocardiograma en el que destaca un ventrículo izquierdo ligeramente

hipertrófico con un índice de masa de 196 g/m2, con diámetros

telediastólico y telesistólico normales, con ligera hipocinesia diafragmática y

función sistólica conservada, con una fracción de eyección superior al 60%,

presentando asimismo patrón Doppler transmitral compatible con alteración

de la función diastólica por alteración en la relajación y aurícula izquierda

con diámetros en límite superior de la normalidad.

Determinantes mayores del consumo de oxígeno miocárdico. TI : tensión intramiocárdica. P : presión ventricular. R : radio ventricular. h = espesor del músculo. MVO2 :consumo miocárdico de oxígeno. frecuencia cardíaca MVO2 TI= P x R 2 h contractilidad DISMINUCIÓN DEMANDA DE O2 AUMENTO DEL FLUJOSANGUÍNEO Disminución del retorno Supresión espasmo coronario venoso Disminución tono coronario Disminución de la postcarga Aumento flujo subendocárdico Disminución de la Tensión Vasodilatación coronarias epicárdicas Intramiocárdica (Ley de Laplace= TI : Presión x Radio/2h) Mecanismos involucrados en la acción antianginosa de los nitratos

TRATAMIENTO

Preparados, vías de administración y dosis de los compuestos más

utilizados

Fármaco Dosis comienzo acción duración

Dinitrato de

isosorbide

Sublingual 5-15 mg/3 h 3 min 1- 3 h Oral 10-40 mg/6 h 20-50 min 2-5 h

5 Mononitrato

de isosorbide

Oral 20-40 mg/8-12 h 20-50 min 8-12 h

Nitroglicerina

sublingual 0.3-0.6 mg/3 h 1-2 min 0.5-2 h oral 2.5-10 mg/6 h 15-40 min 2-4 h transdérmica 5-20 mg/24 h 15-60 min 6-8 h intravenosa 0.02-0.1 mg/min inmediato 30 min

PREVENCION DE LA CRISIS ANGINOSA MEDICAMENTO MECANISMO DE ACCION OBSERVACIONES NITROGLICERINA POR VIA PERCUTANEA El factor preponderante es la vasodilatación a nivel venoso, con reducción del trabajo cardíaco por disminución del retorno venoso y de la presión de llenado ventricular. El ungüento de nitroglicerina permite acción sostenida durante 4-6 horas, pero algunos pacientes pueden encontrar molesta la aplicación. Los parches de nitroglicerina son más limpios y cómodos. Proporcionan niveles plasmáticos constantes de NTG durante 24 h., pero dan lugar rápidamente a fenómenos de pérdida de efecto. NITRATOS DE ACCION LARGA, POR VÍA ORAL

  • Nitroglicerina retard.
  • Isosorbida, dinitrato. -Isosorbide mononitrato Ídem BETABLOQUEANTESBisoprololMetoprololAtenolol Disminución del trabajo cardíaco por reducción del ritmo y de la contractibilidad.

GRACIAS !!!!!!!!!! Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez