









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anestesicos locales con funcion
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Los anestésicos locales son fármacos que bloquean transitoriamente la conducción nerviosa, causando pérdida de sensibilidad y siendo recuperada al finalizar su efecto. Su mecanismo de acción es que disminuyen la permeabilidad de los canales de sodio. Los anestésicos locales se van a dividir en dos grupos: amida y éster Cocaína Lidocaína Benzocaína Mepivacaína Procaína Prilocaína Tetracaína Bupivacaína Cloroprocaína Etidocaína Ropivacaína El primer anestésico local fue la cocaína, después se introdujo la procaína y la lidocaína. La mepivacaina, prilocaina, bupivacaina, etidocaina, ropivacaína y la levobupivacaina son tipo amida, químicamente son mas estables y con menor capacidad alérgica que los ésteres. Los anestésicos se diferencian entre si por el tiempo que tardan en actuar, duración de acción, toxicidad, potencia y selectividad de bloqueo. Según la región anatómica y el método de administración de los anestésicos locales, pueden lograrse en zonas limitadas de analgesia y anestesia: topica o de superficie, local infiltrativa, de conducción o bloqueo nervioso regional. Los anestésicos locales a parte de clasificarse en esteres y amidas, se clasifican según su duración y potencia:
Un colgajo es una masa de tejido vivo separado de su lecho y que mantiene una conexión principal a través de la cual recibe la nutrición después de la incisión.
Se extiende a lo largo del surco gingival hasta el borde libre, va a seguir el festoneado dental y va seleccionando a las papilas interdentales Incisión horizontal en la cresta gingival y una incisión vertical liberatriz. Es de fácil reposición y no se desplaza lateralmente. Se puede realizar una gingivectomía al mismo tiempo. El colgajo es difícil de reflejar La tensión sobre el colgajo es excesiva La higiene oral es difícil de mantener Facilita el curetaje y la alveoloplastia Buen acceso a radiculares laterales Fácil reposicionamiento La retracción es difícil de iniciar La sutura es difícil porque es alrededor de los dientes
Incisión curva, horizontal y con su porción convexa hacia el borde gingival. Simple de incidir y reflejar el colgajo Minimiza el área que requiere la anestesia No se altera la inserción epitelial Acceso reducido a lesión Mayor probabilidad de hemorragia Puede existir tensión Usado principalmente para torus palatino
Las suturas se van a clasificar por el numero de hebras, se clasifican en 2: monofilamento y multifilamento. Tiene una sola hebra de hilo Tiene varios filamentos trenzados Tienen menos resistencia al pasar a través del tejido Da mayor fuerza tensin y flexibilidad Manejarse con mucho cuidado ya que se puede romper Los hilos para suturar también se van a clasificar en dos, ya que unos son absorbibles y otros no lo son. De origen animal De origen animal De origen sintético De origen vegetal De origen sintético De origen mineral Aquí hablamos del catgut, este es colágena que sale de la capa serosa de las vacas o fibromucosa de los intestinos de la oveja. Esta tiene una gran ventaja que es que al pasar por los tejidos pasa muy suavemente y se fagocita en la piel. También el catgut se clasifica de dos manetas, el simple y el crómico La absorción del catgut se lleva a cabo de 70 a 90 días.
provoca menos reacción tisular, pero se tiene que hacer mas nudos, es de color azul y hace que la piel cierre rápidamente. De este hay dos tipos que son el polivilino y el poliéster trenzado. De color azul, muy delgado, muy suave y flexible Se parece a la seda por su aspecto y consistencia Se usa para operaciones oftalmológicas, microcirugía y cirugía vascular. Se tiñe color verde Es mas resistente y mejor tolerado Se desliza fácilmente por los tejidos De los que mas se usan son el acero qx inoxidable, tiene mayor resistencia que cualquier otro, se usa más en cx cardiotorácicas y tx ortopédicos. Grapas: estas ahorran tiempo, es muy raro que causen infección, pero para retirar se debe usar un dispositivo especial porque si no es muy doloroso. Cintas adhesivas: son para heridas poco profundas, estas unen la piel y así no es necesario usar la aguja, permite la transpiración de la herida y facilita la cicatrización. Esta sutura sirve para realizarla alrededor del vaso y ocluir la luz, se usa para hemostasia, cerrar estructuras y evitar fugas. Hay 2 tipos: a mano libre y sutura ligada Se usa un solo hilo Hilo de sutura unido a una aguja Se usa una pinza de hemostasia en un extremo Hilo con mucha longitud para permitir apretar el nudo Se anuda el hilo alrededor del vaso bajo la punta de la pinza Se aprieta el nudo con mucho cuidado
Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo, estas se retiran con mas dificultad, dificultan el drenaje de la herida y esta contraindicada si hay sospecha de infección. Existen 3 puntos de sutura continua: punto continuo simple, punto continuo bloqueante y punto intradérmico. Esta evita las marcas de los puntos, no debe existir tensión en la herida, esteticamente es mejor y se refuerza con suturas adhesivas. Se realiza con material no reabsorbible.
Se usan varias hebras para cerrar la herida, cada hebra se anuda y se corta, esta da un cierre mas seguro y si se rompe una no hay problema. Se puede usar para heridas infectadas. Estas son las mas usadas, cada punto es independiente, se reparten a lo largo de la herida y favorece al drenaje de la herida. Para retirar es más fácil. De este hay 5 tipos de puntos: punto simple, punto simple con el nudo enterrado o invertido, punto colchonero vertical, punto colchonero horizontal y punto colchonero horizontal semienterrado. Es el mas usado por ser el mas rápido y fácil de hacer, re hace con no reabsorbible y se usan en laceraciones y zonas de tensión supraarticulares.
Como resultado final sin bordes evertidos y puntos al lado de la herida.