Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anestesia valoración, Apuntes de Anestesiología

Hoja de valoración anestesia neuroaxial

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 08/07/2025

saenz-kathya
saenz-kathya 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ANAHUAC PUEBLA
ESCUELA DE MEDICINA
KATHYA ANGELICA SÁENZ
MORÁN
567063
SIMULACIÓN MÉDICA AVANZADA
26/JUNIO/2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anestesia valoración y más Apuntes en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ANAHUAC PUEBLA

ESCUELA DE MEDICINA

KATHYA ANGELICA SÁENZ

MORÁN

SIMULACIÓN MÉDICA AVANZADA

26/JUNIO/

Anestesia Neuroaxial El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula. En la anestesia neuroaxial consiste aplicar anestésicos locales dentro de las proximidades del sistema nervioso, con el fin de bloquear la sensibilidad y el movimiento [2], ya sea como técnica principal o complementaria a la anestesia general. Es importante, por lo tanto, que el anestesiólogo sea capaz de desarrollar una imagen mental tridimensional en las estructuras que se componen. La técnica de uso se llega a utilizar de forma independiente para proporcionar anestesia quirúrgica completa o como complemento a la anestesia general, todo dependiendo del procedimiento y del estado clínico del paciente. La elección entre utilizar la anestesia general y la anestesia neuroaxial, depende del procedimiento quirúrgico, condiciones del paciente, manejo del dolor postoperatorio y preferencias del paciente, anestesiólogo y cirujano. La decisión es una elección individualizada que se busca priorizar la seguridad y bienestar del paciente. Anatomía relevante La columna vertebral, formada por 33 vértebras distribuidas en la región cervical torácica, lumbar sacra y coccigea. La médula espinal finaliza en el cono medular. Usualmente a nivel de L1, y el saco dural se extiende hasta S2-S3, razón por la cual la punción raquídea se realiza en L3-L4 o L4-L5, minimizando el riesgo de lesión medular [2]. El acceso intratecal atraviesa estructuras: piel, tejido subcutáneo, ligamento supraespinoso, interespinoso y amarillo. Hasta llegar a la dura madre y aracnoides. Anestesia espinal Ese tipo de anestesia se emplea como aumente en cirugías de extremidades inferiores, principalmente para intervenciones en áreas debajo del ombligo, abdomen inferior y pelvis. Su técnica consiste en introducir una aguja por la línea media de la espalda, atravesando varias estructuras anatómicas, hasta llegar al espacio subaracnoideo. Estando ahí la presencia de LCR (líquido cefalorraquídeo) indica que ha llegado a el sitio correcto y posterior se inyecta el anestésico. Luego se vigila al paciente por posibles efectos secundarios, como hipotensión, bradicardia o dificultad respiratoria. Anestesia epidural Este tipo de anestesia implica la administración del anestésico en el espacio epidural, sin llegar a perforar a la dura madre. En anestesia, es útil tanto como en momentos intraoperatorios como para analgesia posoperatorio-continua, especialmente en cirugías, torácicas, abdominales y de columna. También permite el uso de catéteres para una infusión prolongada, lo que es una anestesia de mayor duración.

Importancia clínica La anestesia neuroaxial permite realizar procedimientos quirúrgicos importantes en pacientes despiertas. Por ejemplo, en la cesárea se puede realizar de forma más segura y eficaz con una anestesia neuroaxial a diferencia de la anestesia general, permitiendo un vínculo entre la madre y el neonato desde el minuto uno. La anestesia neuroaxial a demostrado una herramienta útil en anestesia general. El uso de la epidural torácica como modalidad para el dolor posoperatorio, ayudado a mejorar el estado respiratorio del paciente, incluyendo un mejor control del dolor que los narcóticos intravenosos, una menor necesidad de opio, sistémicos y una recuperación rápida de la función intestinal. [2] Conclusión La anestesia neuroaxial es un procedimiento que consiste en aplicar anestesia local directamente en la columna vertebral, puede ser en el espacio subaracnoideo o en el espacio epidural esto con el fin de bloquear la sensibilidad y movimiento en regiones del cuerpo. Se usa principalmente en cirugías de abdomen, pelvis o piernas, comúnmente en cesáreas que permite a la paciente estar despierto sin sentir dolor. Para aplicar bien esta anestesia es de suma importancia conocer la anatomía que se utiliza durante este procedimiento. Por ejemplo, la médula espinal termina más o menos en la vértebra L1, así que las punciones por ejemplo para la radia, se hacen más abajo entre L4 o L para evitar daño medular. Las técnicas para la epidural llegan a ser por línea media o paramediana todo dependiendo del paciente. no todas las personas pueden recibir este tipo de anestesia y está contraindicado si el paciente presenta infecciones en la región de pun, problemas de la coagulación. Es de importancia revisar los antecedentes del paciente con una exploración física complementaria. Aunque es muy Segura, puede haber complicaciones como lesiones, neurológicas o cefalea postpuncion. Esta técnica o procedimiento tiene como ventaja un mejor control del dolor, menos necesidad de opioides y una mejor recuperación

Referencias

  1. Olawin AM, Das JM. Anestesia espinal. [Actualizado el 27 de junio de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025. Disponible en: https://www-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/books/NBK537299/? _x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
  2. Ortega R, & Faragon C (2025). Anestesia. Doherty G.M.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos, 16e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=3565&sectionid=