Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANESTESIA TECNICAS PARA CLINICA, Monografías, Ensayos de Anestesiología

DIFERENTES TIPOS DE TÉCNICAS PARA ANESTESIAR Y SUS RESPECTIVOS PASOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 10/09/2021

judith-guadalupe-uicab-ek
judith-guadalupe-uicab-ek 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro Universitario República De México
Licenciatura En Odontología
Anestesiología
CDEP. Walter Aurelio Sosa
Ávila
Técnicas Anestésicas
Judith Guadalupe Uicab Ek
Lunes 14 De Junio Del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANESTESIA TECNICAS PARA CLINICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

Centro Universitario República De México

Licenciatura En Odontología

Anestesiología

CDEP. Walter Aurelio Sosa

Ávila

Técnicas Anestésicas

Judith Guadalupe Uicab Ek

Lunes 14 De Junio Del 2021

INTROUCCIÓN

En este ensayo hablaremos de las técnicas anestésicas que se utilizan en la odontología, estas técnicas nos serán útiles para todo procedimiento dental quirúrgico, es importante prestar atención a cada una de las indicaciones que se nos darán a continuación ya que una mala aplicación de estos anestésicos puede causar desde un daño severo hasta uno irreversible para el paciente y en casos más graves incluso provocar la muerte. Les hablaremos y explicaremos sobre las siguientes técnicas: “Inyección intra ósea”, Técnicas intra ligamentaria y mentoniano, “Bloqueo del nervio alveolar superior”, “técnica infraorbitaria”, “Técnicas de anestesia para el nervio alveolar inferior o nervio dentario” y “Anestesia troncular”.

TÉCNICA INFRAORBITARIA :

Se anestesian el nervio dentario anterior superior y puede llegarse a anestesiar el nervio alveolar medio, se anestesian la pulpa y periodonto del canino superior, incisivo lateral superior y parcialmente el incisivo central superior. Esta técnica está indicada para cualquier procedimiento operatorio de canino superior e incisivo lateral superior. Se utiliza la aguja larga y desechable y de anestésico medio cartucho. Primero hay que localizar el foramen infraorbitario una vez localizado este con nuestro dedo índice o con nuestro dedo pulgar se levanta la zona a exponer.  Método de Niels: cuando ya hayamos localizado el foramen infraorbitario se toma como referencia el segundo premolar inferior, en caso de ausencia de estos órganos dentario tomamos como referencia los frenillos vestibulares, se coloca el bisel de la aguja a 5 mm por fuera del fondo del saco a nivel del segundo premolar, se jala el labio hacia abajo para introducir la aguja se sueltan una gotas de anestésicos esperamos unos segundos y después se avanza hasta llegar a foramen infraorbitario, se aspira y deposita lentamente el anestésico sin retirar el dedo se saca la aguja de una sola intención y se da masaje (el bisel de la aguja debe estar siempre viendo a hueso).  Método de partsch: las referencias anatómicas son las mismas lo único que cambia es la dirección de inserción de la aguja, tomamos como base el ángulo mesioincisal al distogingival del incisivo central del lado a anestesiar esto marca el lado de incisión de nuestra aguja 5 mm por fuera del fondo del saco, la cual atraviesa la mucosa quedando debajo de la cabeza angular del musculo cuadrado del labio superior y hacia el origen del musculo canino y debajo de la arteria maxilar externa y vena facial anterior, llegando al foramen se penetra 2 mm depositando lentamente el anestésico.  Método de evers: las referencias anatómicas son las mismas lo que cambia es la dirección de inserción de la aguja, se toma como referencia el eje longitudinal del canino superior con dirección al foramen infraorbitario realizando lo mismo que en los métodos anteriores. ALVEOLAR INFERIOR (nervio dentario inferior, nervio lingual y nervio bucal largo) La aguja a utilizar es la larga desechable y de anestésico solo se utiliza medio cartucho para el dentario inferior ¼ para el nervio lingual y ¼ para el nervio bucal largo. Se anestesia en cuerpo de la mandíbula, parte inferior de la rama ascendente de la misma, pulpa y periodonto de los órganos dentarios desde el tercer molar hasta incisivo central inferior, el periostio vestibular y lingual el labio inferior, la mucosa

que lo recubre, la piel del mentón, la encía lingual y labial, el piso de la boca, 2/ partes anteriores de la lengua del lado a anestesiar. Palpar con el dedo índice la mayor concavidad de la rama ascendente (escotadura coronoideo), el dedo se mueve hacia afuera llevando la almohadilla de succión y exponiendo mejor la línea oblicua interna y el espacio retro molar, se inserta la guja desde premolares del lado opuesto que vamos a anestesiar a un centímetro arriba del plano oclusal. Cuando el paciente es desdentado se inserta la aguja a dos cententimetros y por arriba del proceso, y en pacientes infantiles se inserta a nivel oclusal. Se introduce la aguja en el punto que nos marque la mitad de la uña al llegar a nivel de la espina speaks, se retira la aguja un milímetro y se deposita medio cartucho con previa succión. Se retira la aguja un centímetro lentamente, se succiona y enseguida se deposita ¼ de cartucho, se anestesia el nervio lingual. Se retira un poco más la aguja y se gira hacia premolares del lado a anestesiar de manera que la aguja quede insertada medio centímetro, se succiona y se deposita el cuarto de cartucho restante anestesiando así el nervio bucal largo.

GLOSARIO

Escotadura coronoidea : Es una concavidad ósea que se ubica en posición distal a la apófisis coronoides mandibular Anastomosado: Nervios que se unen mediante un tercero. Periostio: Tejido vascular, fibroso y resistente, que cubre los huesos, contiendo nervios y vasos sanguíneos que se encargan de la nutrición y dan sensibilidad a los huesos. Infraorbitario: Que está en la parte inferior de la órbita del ojo nervio infraorbitario; arteria infraorbitaria

BIBLIOGRAFIA

  1. rx m. hendidura coronoides. [Online].; 2015 [cited 2021 junio 13. Available from: https://radiologiarx2015.wixsite.com/mandibularx/single-post/2015/05/30/hendidura- coronoides-escotadura-mandibular-muesca-mandibular.
  2. Astur. anastomosado. [Online].; 2018 [cited 2021 junio 13. Available from: https://www.asturnatura.com/diccionario/anastomosado/69.html.
  3. Alicante. periostio. [Online].; 2018 [cited 2021 junio 13. Available from: https://glosarios.servidor-alicante.com/implantologia-dental/periostio.
  4. española gddll. infraorbitario. [Online].; 2016 [cited 2021 junio 13. Available from: https://es.thefreedictionary.com/infraorbitario. LINKS VIDEOS https://youtu.be/ds1fV-OWOvU https://youtu.be/1k9ZkV1_UUQ https://youtu.be/E-jozJlqML8 https://youtu.be/8TercOQwRHk https://youtu.be/7RntZKtr3hY https://youtu.be/27ZuuJpuXwM https://youtu.be/PpqGfjkXxks https://youtu.be/7HDgC1BCMEo https://youtu.be/eSdV3wiwJlo https://youtu.be/fpkVN0tKXD https://youtu.be/zbkhrE51Fnk