






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de seminario sobre la anemia hemolítica y de cambios mínimos
Tipo: Resúmenes
Subido el 20/08/2022
1 documento
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semiología II - Hematología Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos Presentado por: Ana Sofía Aguirre Moreno - 0402495 Gabriela Álvarez Peñaloza - 0402491 Diana Catalina Ávila Bareño - 0402497 Isabella Torres Mejía - 0402509
Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos Edna Isabel María Murcia Tapia - 0402508 ● Anemia ferropénica Definición El cuerpo humano necesita de elementos y materiales como el hierro, que es un componente importante dentro de los mecanismos para el transporte de oxígeno, este elemento debe encontrarse dentro de rangos normales de acuerdo a la edad de la persona y al estado metabólico (embarazo o lactancia) para que se cumplan las funciones orgánicas de forma adecuada, sin embargo, debido a diversas circunstancias estas concentraciones pueden disminuir, por lo cual se genera anemia ferropénica. Existen distintos compartimentos en los cuales se almacena el hierro, dentro de los cuales se encuentran (los valores corresponden a un adulto promedio):
Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos Manifestaciones clínicas Hallazgos al examen físico (signos) ● Palidez en conjuntiva, piel y/o mucosas ● Queilitis angular: úlceras en las comisuras de la boca ● Glositis atrófica con pérdida de papilas: Puede ir acompañada de xerostomía y dolor ● Coiloniquia: uñas frágiles con estriaciones longitudinales y de forma cóncava (también denominadas uñas en cuchara) ● Piel seca o áspera ● Cabello seco, frágil y quebradizo Síntomas Más comunes ● Fatiga ● Pagofagia (pica por hielo) ● Cefalea de tipo pulsátil ● Mareo ● Intolerancia al ejercicio ● Disnea de esfuerzo ● Debilidad ● Palpitaciones ● Manos y pies fríos Menos comunes ● Síndrome de piernas inquietas ● Tinnitus o acúfenos ● Prurito ● Angina si existe una enfermedad coronaria preexistente Diagnóstico por laboratorio Para las pruebas de tamizaje en la anemia ferropénica se usan en especial 3 pruebas (hemograma, frotis de sangre periférica y recuento de reticulocitos). En el hemograma se deben tener en cuenta distintos factores, entre ellos están: la hemoglobina ya que se va a encontrar disminuida (menor a 12 g/dl en mujer y menor a 13g/dl en hombres ) por lo que según la OMS es el parámetro más importante para poder dar el diagnóstico de anemia. después se clasificará el tipo de anemia según los parámetros de Bessman y de Wintrobe en donde se usaran los items de VCM, HCM y ADE. los dos primeros se van a encontrar reducidos y el ADE va a estar aumentado. Por lo que, el diagnóstico sería una anemia microcítica hipocrómica (según Wintrobe) y una anemia microcítica heterogénea (según Bessman). También podrían encontrarse aumentadas las plaquetas por la falta de hierro en la sangre. en el frotis de sangre periferica se puede ver la morfologia de los eritrocitos y para
Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos esta emfermedad se encontraran de manera caracteristica eritrocitos disminuidos de diametro y en la parte central de ellos de color blanco y hacia la pereiferia un halo de hemoglobina disminuido (celulas diana) esto se debe a la disminucion del hierro presente en la sangre. Por lo tanto, la hemoglobina en los eritrocitos va a ser menor y por esto tienen este tipo de coloración. Por último, está el recuento de reticulocitos los cuales están menores del 0,5-1,5% del total de los hematíes y por lo tanto se diagnosticaría como una anemia arregenerativa En las pruebas confirmatorias, la más relevante es el perfil de hierro , en el que hay 4 valores principales:
Hierro sérico Es de los factores determinantes en la eritropoyesis, siendo que su disminución la altera. Es el valor del total de hierro en sangre. ♂: 17-150 mcg/dL ♀: 60-140 mcg/dL Disminuido Ferritina La ferritina es una fracción soluble y de depósito que queda en el hígado, la médula ósea, el bazo, los eritrocitos, y el suero. Es este depósito el que se usa en cualquier requerimiento corporal, siendo vital como hierro almacenado. ♂: 88 ng/mL ♀: 49 ng/mL Rango normal es de 30-300 ng/mL Disminuida Saturación de transferrina La transferrina es la proteína encargada de movilizar el hierro. Esta prueba mide el porcentaje de hierro que se encuentra siendo transportado del total de la capacidad disponible. Los valores bajos de saturación de transferrina significan que hay un déficit de hierro en el organismo. Hombres adultos: 20 - 50 % Mujeres adultas: 15 - 50 % Niños de 10 a 18 años: 27 - 44% Niños hasta 10 años: 22 - 39% Niños de 1 año: 17 - 34% Recién nacidos: 56 - 74% Disminuida CTFH La capacidad total de fijación del hierro. Evalúa la cantidad de hierro que puede ser fijado por la transferrina, que es una proteína transportadora. Es un parámetro complementario a la transferrina que mide qué tanto hierro tiene la posibilidad de fijarse a la transferrina, siendo inversamente proporcional a la cantidad de hierro ya fijado en la transferrina. De 240 a 450 μg/dl Aumentada
Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos sistema inmune Lupus eritematoso sistémico Vasculitis Sarcoidosis Enfermedad inflamatoria intestinal Alteraciones renales Insuficiencia renal crónica Alteraciones cardiacas Insuficiencia cardiaca crónica Los macrófagos participan en la homeostasis reutilizando el hierro de los eritrocitos senescentes. Sin embargo, con la inflamación el porcentaje de captación y retención dentro de las células del sistema reticuloendotelial incrementa, de modo que el hierro disponible en sangre disminuye. Babitt JL, Lin HY. Mechanisms of anemia in CKD. J Am Soc Nephrol. 2012;23(10):1631-4. Asimismo, la hepcidina (proteína de fase aguda) regula tanto el reciclaje por parte de los macrófagos mencionado anteriormente, como la absorción de hierro de la dieta y el proceso de eritropoyesis mediante la unión a la ferroportina, bloqueando de esta manera la exportación de hierro de las reservas e inhibiendo la absorción. Además de los efectos de la inflamación sobre la homeostasis del hierro, se sabe que moléculas como el TNF-α e IFN-γ inhiben la producción de eritropoyetina en el riñón. Como consecuencia de la disponibilidad limitada de hierro en sangre y la disminución de la actividad biológica de la eritropoyetina, se inhibe la eritropoyesis llevando al desarrollo de anemia.
Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos Manifestaciones clínicas Los síntomas se relacionan más con la patología subyacente de la persona, siendo estos los más relevantes. Se sospecha anemia de la enfermedad crónica en pacientes con anemia microcítica o normocítica que también tienen enfermedad crónica, infección, inflamación o cáncer. Las patologías más frecuentemente asociadas con la anemia de trastornos crónicos son: Enfermedades asociadas Prevalencia Infecciones agudas y crónicas Infecciones virales, incluyendo VIH 18-95% Infecciones bacterianas Infecciones parasíticas Infecciones fúngicas Cáncer Causas hematológicas 30-77% Tumor sólido Enfermedades autoinmunes Artritis reumatoide 8-71% Lupus eritematoso sistémico y enfermedades del tejido conectivo Vasculitis Sarcoidosis Enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras enfermedades inflamatorias que afectan al intestino Rechazo crónico luego de trasplantes de órganos sólidos 8-70% Enfermedad e inflamación crónica renal 23-50% Signos y síntomas Los síntomas de la anemia por trastornos crónicos son los mismos que en cualquier tipo de anemia, e incluyen: Signos: ● Palidez en conjuntiva, piel y/o mucosas ● Queilitis angular: úlceras en las comisuras de la boca ● Coiloniquia: uñas frágiles con estriaciones longitudinales y de forma cóncava (también denominadas uñas en cuchara) ● Piel seca o áspera ● Cabello seco, frágil y quebradizo ● Ritmo cardíaco acelerado Síntomas: ● Dolor en el cuerpo ● Sensación de cansancio o debilidad ● Cansancio fácil durante o después de la actividad física ● Mareo ● Intolerancia al ejercicio
Seminario Anemia ferropénica y anemia de trastornos crónicos https://www-clinicalkey-es.ezproxy.umng.edu.co/#!/content/book/3-s2.0-B 7623000378?scrollTo=%23hl