






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía y morfología de los incisivos centrales y laterales superiores e inferiores. Incluye información sobre la forma, dimensiones, orientación, superficies y características específicas de cada uno de estos dientes. Se analizan en profundidad aspectos como la inclinación del eje longitudinal, la forma trapezoidal de la cara vestibular, la presencia de lóbulos de desarrollo, el cíngulo y la fosa palatina, la forma y curvatura del borde incisal, así como las características de la porción radicular. El documento también compara las similitudes y diferencias entre los incisivos centrales y laterales, tanto superiores como inferiores. Esta información detallada sobre la morfología dental puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales del campo de la odontología.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISTAL DE LA CORONA SERÁ DE 8.7 MM Y DE 7.5 MM EL Dm VESTÍBULO-PALATINO EN SU PORCIÓN MÁS ANCHA QUE INVOLUCRA AL CÍNGULO. FIG. 13 LA FORMA TRAPEZOIDAL DE LA CARA VESTIBULAR DEL INCISIVO CENTRAL ES CONVEXA , ESPECIALMENTE HACIA EL TERCIO CERVICAL, AUNQUE EN ALGUNOS CASOS, LA CARA VESTIBULAR PUEDE SER APLANADA, SOBRE TODO EN EL TERCIO INCISAL Y MEDIO… EL BORDE INCISAL, QUE VENDRÍA SIENDO LA BASE MAYOR DEL TRAPECIO, SE ORIENTA CON UNA LEVE INCLINACION QUE ASCIENDE DE MESIAL A DISTAL , POR LO TANTO EL ÁNGULO QUE FORMAN EL LADO MESIAL CON EL INCISAL, ESTARÁ MÁS ABAJO QUE EL ÁNGULO DISTOINCISAL QUE, A SU VEZ, SERÁ UN ÁNGULO MÁS REDONDEADO Y OBTUSO, YA QUE EL ÁNGULO MESIOINCISAL SERÁ MÁS AGUDO. ESTO CONTRIBUYE A QUE EL LADO MESIAL SEA MENOS CONVEXO Y MÁS RECTO QUE EL DISTAL Y POR LO TANTO, QUE SEA EL LADO MESIAL EL DE TRAYECTO MÁS LARGO.
ÁPICE PRESENTA UN DESVÍO HACIA DISTAL. ENTRE 2 Y 3 mm MÁS LARGA QUE LA PORCIÓN CORONARIA, PRESENTA UN SOLO CONDUCTO RADICULAR. EN UN CORTE LONGITUDINAL, OBSERVAMOS LA CÁMARA PULPAR CON CONTINUIDAD AL CONDUCTO RADICULAR QUE EN EL TERCIO CERVICAL TENDRÁ FORMA TRIANGULAR CON UNA NOTABLE DISMINUCIÓN DEL DIÁMETRO MESIO-DISTAL EN PALATINO, EN FUNCIÓN DE LA CONVERGENCIA DE LAS CARAS PROXIMALES… EN EL TERCIO APICAL, LA FORMA DEL CONDUCTO Y LA RAÍZ SERÁ MÁS REDONDEADA. FIG. 25 SEGÚN HESS , DESDE 1925 ESTABLECE QUE EL CONDUCTO RADICULAR DE UN INCISIVO CENTRAL PRESENTARÁ RAMIFICACIONES APICALES EN UN 25% DE LAS MUESTRAS Y SE OBSERVARÁN CONDUCTOS LATERALES EN UN 21% DE LOS CASOS.
FIG. 29 SU LONGITUD TOTAL PROMEDIO SERÁ DE 22.0 mm , LA LONGITUD CORONARIA DE 9.0 mm , CON UNA RAÍZ DE 13.0 mm , UN DIÁMETRO MESIO DISTAL DE 6.2 mm , UN DIÁMETRO VESTÍBULO PALATINO DE 6.0 mm Y EN LA PORCIÓN MÁS ANCHA, LA RAÍZ MEDIRÁ 4.4 mm
FIG. 42 LAS MEDIDAS PROMEDIO DEL 31 Y 41 SON: 20.3 mm DE LONGITUD TOTAL, CON 8.8 mm DE ALTURA CORONARIA Y 11.5 mm DE LONGITUD RADICULAR. EL DIÁMETRO MESIO-DISTAL ES DE 5:5 mm Y, A DIFERENCIA DE LOS SUPERIORES, SU DIÁMETRO VESTÍBULO-LINGUAL ES DE 6.0 mm , ES DECIR, ES MAYOR QUE EL MESIO-DISTAL. LA PORCIÓN RADICULAR MAS GRUESA SE OBSERVA POR PROXIMAL EN TERCIO CERVICAL CON 4.0 mm. FIG. 43 EN SU POSICIÓN ALVEOLAR SE OBSERVA UNA ORIENTACIÓN DEL EJE LONGITUDINAL CON RESPECTO AL PLANO FACIAL DE 15 GRADOS Y CON RESPECTO AL PLANO MEDIO SU EJE ES PARALELO. SU CALCIFICACIÓN INICIAL ES ENTRE 3 Y 4 MESES Y TERMINA A LOS 5 AÑOS. ERUPCIONA EN BOCA ALREDEDOR DE LOS 6 A 7 AÑOS Y SU RAÍZ TERMINA DE DESARROLLARSE ENTRE LOS 9 Y LOS 10 AÑOS. FIG. 44 DESDE VESTIBULAR, SU CORONA TRAPEZOIDAL SE OBSERVA ANGOSTA, ESBELTA Y ALARGADA EN COMPARACIÓN CON EL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR Y PUEDEN CONSIDERARSE LAS MÁS SIMÉTRICAS DE TODAS LAS CORONAS. TAMBIÉN PROVIENE DE CUATRO LÓBULOS DE DESARROLLO CUYOS SURCOS DE DEMARCACIÓN SON CON FRECUENCIA MUY POCO VISIBLES AL IGUAL QUE LOS PERIQUEMATOS. FIG. 45 SU CARA LINGUAL ES MÁS ANGOSTA QUE LA VESTIBULAR CON FORMA DE TRIÁNGULO ISÓSELES CON SU BASE EN INCISAL Y SU VÉRTICE EN CERVICAL. EL CONTORNO DE SUS CRESTAS MARGINALES SON SUAVES Y EL CÍNGULO APENAS SOBRESALE POR LO QUE LA FOSA LINGUAL SE OBSERVA POCO PROFUNDA.
FIG. 47 LAS MEDIDAS PROMEDIO DEL 32 Y 42 SON: LONGITUD TOTAL: 21.5mm, UN POCO MÁS QUE EL CENTRAL. SU ALTURA CORONARIA ES DE 9.6mm Y SU LONGITUD RADICULAR DE 12.7mm. EL DIÁMETRO MESIO-DISTAL ES DE 5.9mm, TAMBIÉN MÁS ANCHO QUE EL CENTRAL, Y SU DIÁMETRO VESTÍBULO-LINGUAL ES DE 6.5mm. LA PORCIÓN RADICULAR MÁS ANCHA SERÁ DE 3.8mm… EN TÉRMINOS GENERALES, EL INCISIVO LATERAL MANDIBULAR SERÁ GENERALMENTE UN POCO MÁS GRANDE QUE EL INCISIVO CENTRAL INFERIOR.