



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tipos de epitelios y sus funciones
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto organizados de células, productos celulares y matriz extracelular que funcionan de manera colectiva para realizar una o más funciones.
Con el microscopio óptico podemos observar esta organización. Cada órgano del cuerpo humano tiene una organización reconocible, esto permite saber de qué tipo de órgano estamos hablando.
Los tejidos (y por lo tanto los órganos y sistemas) son el resultado de la asociación de distintos tipos de células y matrices extracelulares.
Es el conjunto de materiales intercelulares (entre las células) que forma parte de los tejidos. La matriz extracelular tiene 2 componentes:
Fluidos: donde encontraremos GAGs (glucosaminoglucanos) y proteoglucanos. Fibrosos: que encontraremos proteínas estructurales como el colágeno o adhesivas como la fibronectina y laminina.
Rellenar los espacios no ocupados Dar a los tejidos resistencia a la compresión y al estiramiento Ser el medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan desechos celulares Dar lugares de adherencia a las células Vehículo para la migración de las células
Se puede dar por elementos en la membrana plasmática: proteínas ligadoras (unen el citoesqueleto con la M.E.) Otro tipo de proteínas unen célula-célula Mediante vesículas o proteínas canales la célula libera sustancias para ser recibidas por otras células
Todos los órganos poseen 4 tipos de tejidos básicos que presentan funciones y características particulares, estos son:
Tejido Epitelial Tejido Conectivo Tejido Muscular Tejido Nervioso
El epitelio es un tejido avascular sin sustancia intercelular compuesto por células que recubren las superficies externas del cuerpo, tapizan las cavidades internas cerradas y los tubos que comunican con el exterior (aparato digestivo, respiratorio y genito-urinario) brindando protección.
El epitelio también forma la porción secretora (parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores, y los receptores de algunos órganos sensoriales.
Sus células están muy cerca unas de otras y se adhieren mediante uniones especiales. Presentan diferenciaciones de membrana (son diferentes) en sus superficies apical, lateral y basal. La superficie basal (la inferior) está fijada a una membrana basal. Está ricamente inervado pero no presenta vasos sanguíneos (es avascular). Está polarizado (siempre hay un polo basal que contacta con la membrana basal y un polo apical que está en contacto con la luz). Se nutre por difusión simple desde tejido conectivo
Se basa en la cantidad de estratos celulares y la forma celular más superficial, y se pueden organizar en un solo estrato denominada epitelio simple, o se pueden organizar en múltiples capas (dos o más) denominada epitelio estratificado.
Epitelio glandular
A las glándulas las podemos definir como células epiteliales especializadas para sintetizar y secretar un producto específico.
El tejido glandular se puede clasificar en endócrino o exócrino según si libera el producto secretado hacia el interior o hacia el exterior del organismo.
Exocrina: libera contenido al exterior, puede ser mucosa o serosa. Ej: caliciforme y adenómeros. Endócrina: libera hormonas a la sangre hasta células blanco. Ej: Tiroides, hipófisis y suprarrenal Parácrina: sustancia difunde a células vecinas a través del tejido conectivo. Ej: tejido linfoide Autócrina: sustancia que actúa sobre la misma célula que la secretó. Ej: tejido linfoide
De acuerdo a la composición química de la secreción
Proteínas: ácinos serosos en páncreas y parótida. Mucus: Células caliciformes y ácinos mucosos de glándulas sublingual y submaxilar. Grasa: Secreción sebácea de glándulas sebáceas en la piel. Leche: en glándula mamaria mediante secreción apocrina y merócrina. Ácido clorhídrico: Células parietales en estómago.
Tubular Acinosa Alveolar
La secreción merocrina es la que se lleva a cabo mediante la exocitosis, donde se libera el producto de secreción sin pérdida de membrana celular.
La secreción apocrina se caracteriza por que una parte del citoplasma apical se libera junto con el producto de secreción, este tipo de secreción sólo ocurre en las glándulas sudoríparas apocrinas y en la glándula mamaria (donde la porción lipídica de la leche se libera por este tipo de secreción).
En la secreción holocrina (holos = entero) se pierden células enteras que se destruyen en su totalidad, este mecanismos sólo se observa en las glándulas sebáceas cutáneas, donde las células se rompen y liberan el contenido de lípidos acumulados.
Glándulas endocrinas
Este tipo de glándulas carecen de sistema de conductos pero presentan una muy rica vascularización. Secretan sus productos hacia el tejido conectivo, del cual pasan al torrente sanguíneo para alcanzar sus células blanco. Los productos de las glándulas endocrinasse denominan hormonas.
Clasificación de las glándulas según el número de células
Unicelulares: Caliciforme y mucíparas del estómago. Multicelulares: adenómeros o endocrinas.
Glándulas tubulares
Glándulas fundicas del estómago. Secretan ácido clorhídrico y enzimas como la pepsina
Epitelio sensorial
Es un tipo de epitelio especializado en captar señales del exterior.
Está formado por células que tienen un mecanismo de transducción de señales que permiten convertir diferentes tipos de estímulos químicos o físicos (luz, olores, sabores) en señales celulares tales como la despolarización de una membrana.
Se conforma por el tímpano, conducto auditivo externo, oído medio y el tubo que lo conecta con la faringe llamado trompa de Eustaquio. El epitelio ciliado que está conectado directamente a las neuronas, son receptores auditivos. Transduce los impulsos físico o estimulo sonoro, estas células van a captarlas y enviarlas a las neuronas y luego al cerebro para clasificarlos.
Las células receptoras olfatorias se especializaron en la captación de moléculas y junto con la mucosa pituitaria, que es la que se encuentra conectada a las neuronas, mediante reacciones químicas que e impulsos nerviosos envían la información al cerebro para su clasificación.
Células fotoreceptoras: conos y bastones.
Las papilas gustativas van a captar los sabores, y al estar conectadas con neuronas que envían la información al cerebro para ser analizado.