Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia y descripcion de la circulación, Apuntes de Anatomía

descripcion de las areas de circulacion y venas tanto como arterias del cuerpo en su parte superior

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/06/2019

mishelita-castro-macias
mishelita-castro-macias 🇪🇨

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AORTA
La aorta, originada del ventrículo izquierdo, distribuye en todo el organismo la sangre de la gran
circulación (circulación sistémica).
División:
AORTA ASCENDENTE
ARCO AORTICO O CAYADO
AORTA DESCENDENTE
Origen: La aorta emerge de la porción superior del ventrículo izquierdo, algo a la derecha y atrás
del tronco pulmonar.
Este origen está marcado en su interior por la presencia de las valvas semilunares que interceptan
los senos aórticos, los que en la superficie externa se manifiestan como una dilatación, a cuyo nivel
o por encima de los cuales la aorta da origen a las 2 arterias coronarias, derecha e izquierda.
Trayecto: La aorta se dirige oblicua adelante, arriba y a la derecha, luego es vertical, para dirigirse
arqueada y horizontal (cayado o arco aórtico) hacia la izquierda y atrás, adosada a la cara izquierda
de la tráquea y el esófago, hasta alcanzar el flanco de la columna vertebral a nivel de T4.
A partir de este punto desciende verticalmente en el tórax para situarse delante de las vértebras
torácicas inferiores. Atraviesa el diafragma y desciende en el abdomen delante de la columna
lumbar; se encuentra en el retroperitoneo.
Terminación: a la altura de L4 o en el disco entre L4 y L5, originando las 2 arterias ilíacas
comunes y la arteria sacra media.
Estructura: Es una arteria de paredes gruesas, resistentes
AORTA ASCENDENTE
Relaciones:
Intrapericárdicas:
El origen de la aorta está situado:
- Detrás, debajo y a la izquierda del orificio del tronco pulmonar.
- Por delante y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo y en el mismo plano que éste.
La porción ascendente presenta, en su origen, una dilatación denominada bulbo aportico, que se
halla por detrás del cono arterioso del ventrículo derecho.
El tronco pulmonar contornea a la aorta pasando de su cara anterior a su flanco izquierdo y luego
hacia su cara inferior, bifurcación del tronco pulmonar.
En el comienzo de la aorta se encuentran las arterias cardíacas, la vena cardíaca magna, vasos
linfáticos y nervios del plexo cardíaco.
La serosa pericárdica le forma a la aorta y al tronco pulmonar una vaina. El pericardio fibroso la
recubre y forma una vaina.
Detrás, debajo y a la izquierda del orificio del tronco pulmonar.
Por delante y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo y en el mismo plano
que éste
La porción ascendente presenta, en su origen, una dilatación denominada bulbo aportico,
que se halla por detrás del cono arterioso del ventrículo derecho. El tronco pulmonar
contornea a la aorta pasando de su cara anterior a su y luego hacia su cara inferior,
bifurcación del tronco pulmonar.
En el comienzo de la aorta se encuentran las arterias cardíacas, la vena cardíaca magna,
vasos linfáticos y nervios del plexo cardíaco
Extrapericárdicas:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia y descripcion de la circulación y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

AORTA

La aorta, originada del ventrículo izquierdo, distribuye en todo el organismo la sangre de la gran circulación (circulación sistémica). División:

  • AORTA ASCENDENTE
  • ARCO AORTICO O CAYADO
  • AORTA DESCENDENTE Origen: La aorta emerge de la porción superior del ventrículo izquierdo, algo a la derecha y atrás del tronco pulmonar. Este origen está marcado en su interior por la presencia de las valvas semilunares que interceptan los senos aórticos, los que en la superficie externa se manifiestan como una dilatación, a cuyo nivel o por encima de los cuales la aorta da origen a las 2 arterias coronarias, derecha e izquierda.

Trayecto: La aorta se dirige oblicua adelante, arriba y a la derecha, luego es vertical, para dirigirse arqueada y horizontal (cayado o arco aórtico) hacia la izquierda y atrás, adosada a la cara izquierda de la tráquea y el esófago, hasta alcanzar el flanco de la columna vertebral a nivel de T4. A partir de este punto desciende verticalmente en el tórax para situarse delante de las vértebras torácicas inferiores. Atraviesa el diafragma y desciende en el abdomen delante de la columna lumbar; se encuentra en el retroperitoneo.

Terminación: a la altura de L4 o en el disco entre L4 y L5, originando las 2 arterias ilíacas comunes y la arteria sacra media.

Estructura: Es una arteria de paredes gruesas, resistentes

AORTA ASCENDENTE

Relaciones: Intrapericárdicas: El origen de la aorta está situado:

  • Detrás, debajo y a la izquierda del orificio del tronco pulmonar.
  • Por delante y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo y en el mismo plano que éste. La porción ascendente presenta, en su origen, una dilatación denominada bulbo aportico, que se halla por detrás del cono arterioso del ventrículo derecho. El tronco pulmonar contornea a la aorta pasando de su cara anterior a su flanco izquierdo y luego hacia su cara inferior, bifurcación del tronco pulmonar. En el comienzo de la aorta se encuentran las arterias cardíacas, la vena cardíaca magna, vasos linfáticos y nervios del plexo cardíaco. La serosa pericárdica le forma a la aorta y al tronco pulmonar una vaina. El pericardio fibroso la recubre y forma una vaina.
    • Detrás, debajo y a la izquierda del orificio del tronco pulmonar.
    • Por delante y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo y en el mismo plano que éste
    • La porción ascendente presenta, en su origen, una dilatación denominada bulbo aportico, que se halla por detrás del cono arterioso del ventrículo derecho. El tronco pulmonar contornea a la aorta pasando de su cara anterior a su y luego hacia su cara inferior, bifurcación del tronco pulmonar. En el comienzo de la aorta se encuentran las arterias cardíacas, la vena cardíaca magna, vasos linfáticos y nervios del plexo cardíaco

Extrapericárdicas:

Por intermedio del pericardio, la aorta se relaciona por adelante con el esternón. Está separada de este plano óseo por los restos tímicos, por los recesos pleurales anteriores y por los bordes anteriores del pulmón.

COLATERALES: ARTERIA CORONARIA DERECHA Y ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA.

AORTA DESCENDENTE AORTA TORACICA

Trayecto descendente, primero oblicuo abajo y a la derecha y luego vertical, la aorta sigue a lo larga de la columna vertebral, en el mediastino posterior. Se pueden distinguir un segmento superior o laterovertebral y un segmentoinferior o prevertebral, que termina cuando la aorta atraviesa el diafragma

Segmento superior o laterovertebral: A la izquierda: la pleura, que la separa de la cara mediastínica del pulmón. A la derecha: los cuerpos vertebrales, el esófago; el conducto torácico; la vena ácigos. Adelante: bronquio principal izquierdo, luego la vena pulmonar inferior y el pericardio Atrás: ángulo costovertebral izquierdo, y más afuera, con el tronco simpático torácico y sus ramas; la vena hemiácigos, la vena ácigos

Segmento inferior o prevertebral: Atrás: la vena hemiácigos, vena ácigos. Adelante: pericardio y el espacio portal; el receso pleural interaorticoesofágico. A la izquierda: se sitúa la vena hemiácigos y el tronco simpático con los nervios esplácnicos torácicos. A la derecha: se ubica la parte inferior de la vena ácigos

COLATERALES:

1. ESOFÁGICAS MEDIAS (5 Ó 7)

2. BRONQUIALES (3)

3. MEDIASTINICAS

4. PERICÁRDICAS

5. FRÉNICAS SUPERIORES

6. INTERCOSTALES POSTERIORES (9 Ó 10)

TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO

Del arco aórtico se originan 3 voluminosas arterias destinadas al cuello, a la cabeza y a los miembros superiores, que son, de derecha a izquierda:

1. El tronco braquiocefálico, de donde nacen la arteria carótida común derecha y la arteria subclavia derecha. 2. La arteria carótida común izquierda. 3. La arteria subclavia izquierda. El tronco braquiocefálico es la arteria más voluminosa que emana del arco aórtico, situado en el mediastino superior.

Origen: se origina de la parte más alta de la convexidad del arco aórtico, por delante de la tráquea. Trayecto: se dirige hacia arriba, a la derecha y algo hacia atrás. Trayecto de aproximadamente 3 cm.

- Órganos satélites. Están en el triángulo carotídeo del cuello limitado por el músculo esternocleidomastoideo, el vientre anterior del digástrico y el vientre superior del omohioideo.

Triangulo de FARABEUF y de GUYON. En el triángulo las arterias se relacionan con ganglios, la VYI lateralmente, nervio laríngeo superior medialmente y el nervio vago y tronco simpático atrás solo la interna.

ARTERIA CAROTIDA INTERNA

Es esencialmente una arteria del cerebro anterior y la cavidad orbitaria. Origen: De la bifurcación carotidea a nivel del borde superior del cartílago tiroides, frente a la apófisis transversa de C4.

Trayecto: Oblicua arriba, medialmente y atrás, en la región esternocleidomastoidea superior. Pasa detrás del diafragma estíleo y recorre el espacio retroestileo, alcanzando la cara inferior de la porción petrosa del temporal. Penetra en el conducto carotideo y llega a la extremidad interna de este hueso, encontrándose en el seno cavernoso. Lo recorre horizontalmente hacia adelante y se acoda en ángulo recto para emerger de la duramadre medial a la apófisis clinoides anterior.

Terminación: Se expande en 4 ramas terminales para el cerebro: cerebrales anterior y media, coroidea anterior y comunicante posterior.

Relaciones:

- En el espacio retroestíleo. Penetra en él pasando por la cara profunda del musc digástrico. El espacio está limitado atrás por las dos 1º VC y musculos cubiertos por fascia; medialmente por la pared faríngea; adelante por el vientre anterior del digástrico, apófisis estiloides, faringe, lateralmente por la mastoides, el musculo esternocleidomastoideo, trapecio, esplenio, arriba por la base del cráneo. - En el conducto carotídeo está en contacto con las paredes del conducto, se relaciona adelante con la trompa auditiva, atrás y medial con la cóclea, arriba con nervios, medial con la impresión del ganglio trigeminal. - En el seno cavernoso el trayecto tiene forma de S itálica, próximo a la pared medial ósea del seno, lateral está el nervio abducens, tambien oculomotor, troclear, oftálmico y maxilar de arriba hacia abajo. Se distinguen 7 segmentos en la relación:

  1. Cervical.
  2. Petroso (la arteria dibuja dos curvas)
  3. Rasgado (encima del orificio rasgado)
  4. Cavernoso, en el seno cavernoso encima del seno esfenoidal a los lados de la glándula hipofisaria debajo del quiasma óptico.
  5. Clinoides (silla turca).
  6. Oftálmico
  7. Comunicante (porque da al ramo terminal ramo comunicante).

Ramas colaterales. Son las hipofisarias y la oftálmica.

Anastomosis Con su homóloga opuesta en el polígono de willis. Con las arterias vertebrales, también aquí. Con la carótida externa por la arteria angular

ARTERIA SUBCLAVIA

La arteria subclavia derecha está comprendida entre el tronco braquiocefálico y la arteria axilar derecha; la subclavia izquierda entre el arco aórtico y la axilar izquierda. Las axilares están en las axilas y aseguran la irrigación del miembro superior, cada subclavia da muchas colaterales para hombro, cuello, tórax y encéfalo. Origen. A la der procede del tronco braquiocefálico detrás de la articulacion esternoclavicular, detrás de la carótida común en la base del cuello. La izq. se origina en el tórax de la parte post del arco, detrás y a la izq de la ACCI.

Trayecto. Ambas ingresan en la fosa supraclavicular mayor haciendo una curva cóncava hacia abajo. Dirigidas hacia arriba y lateral, pasa sobre la 1º costilla y luego va hacia abajo y lateralmente.

Terminación. Debajo de la parte media de la clavícula en el vértice de la axila, se continúa con su rama terminal la arteria axilar a partir del borde lat. de la 1º costilla.

Relaciones. I. Porción preescalénica. Segmento intratorácico de la subclavia izquierda: atrás está la columna vertebral y el conducto torácico; adelante la carótida común izquierda y la vena braquiocefálica; medialmente tráquea, esófago y nervio laríngeo recurrente con ganglios; lateralmente con la pleura pulmonar y el lóbulo superior del pulmón izquierda.

Segmento preescalénico común: profundamente situada. Los límites en la base del cuello están formados adelante por la articulación esternoclavicular, el musculo esternocleidomastoideo y la fascia cervical; atrás por C7, abajo por la cúpula pleural, medialmente por el eje aerodigestivo.

II. Porción intraescalénica. Pasa entre los musculo escaleno anterior y medio limitado abajo por la 1ª costilla, adelante por el tendón del escaleno anterior y atrás por el escaleno medio III. Porción posescalénica. Lateral a los escalenos y más superficial, en la región cervical lateral en el triangulo omoclavicular.

Rama terminal : ARTERIA AXILAR

Ramos colaterales: son las ramas esternocleidomastoideas, ramas mastoideas, auricular, meníngea, musculos, descendente. Ramas terminales: Son lateral y medial, ambas destinadas al cuero cabelludo de la región occipital.

ARTERIA AURICULAR POSTERIOR

Arriba y medial al musculo estilohioideo (profunda). Sigue el borde posterior del musculo digástrico y asciende hacia el borde anterior de la apofisis mastoides del cual emerge, para irrigar la zona y el pabellón auricular. Da a la articulación estilomastoidea, timpánica post, occipital y parotídea (ramas colaterales)

VENAS

1. VENA YUGULAR INTERNA. Satélite de las arterias carótidas interna y común. Ramas de origen. Son los ramos venosos de la duramadre que recoge la sangre de las venas del cerebro y órbita (drena la sangre venosa del cerebro). Trayecto y relaciones. Se origina en la parte post del foramen yugular en la base del cráneo, continua al seno sigmoideo, el bulbo superior de la VY marca este origen y ocupa la fosa yugular del hueso temporal. Desciende por el cuello y termina detrás de la arteria esternoclavicular al unirse con la subclavia para formar la VB. En su trayecto aumenta ligeramente de volumen y en su terminación tiene 2 válvulas con paredes delgadas y frágiles. Atraviesa el espacio laterofaríngeo retroestíleo; el triangulo carotídeo; la región esternocleidomastoidea Afluentes. Son el seno petroso inferior {drena los senos de la duramadre en el bulbo de la VYI}; tronco venoso tirolinguofaringofacial {desembocadura de la vena tiroidea superior, vena lingual, vena palatina externa, vena retromandibular, vena facial}; venas tiroidea media (emerge de la tiroides). 2. VENA YUGULAR EXTERNA. Vena superficial originada por debajo de la glandula parótida que termina en la subclavia. Ramas de origen. Son la vena occipital y auricular posterior, también vena temporal superficial y plexo pterigoideo que van a formar la vena retromandibular indirectamente. Se reúnen detrás del cuello de la mandíbula, dentro de la celda parotídea. Trayecto y relaciones. En el cuello se ubica superficial a la hoja superficial de la fascia cervical, cerca del borde anterior del musculos esternocleidomastoideo, debajo de la glandula parótida a la altura del hueso hioides; y termina en la cara superior de la vena subclavia (describe un arco), al atravesar las hojas superficial y pretraqueal de la fascia cervical, cubierta por piel, TC y el platisma. Afluentes: vena yugular anterior, occipital, auriculares posteriores, cervicales transversas y supraescapulares. Anastomosis. Con la vena facial a través de la vena retromandibular, también con las yugulares anteriores, venas espinales, cefálica.

3. VENA YUGULAR ANTERIOR.

Nace en la región suprahioidea pero es variable su origen, desciende por la cara anterior del cuello, delante de los musculos infrahioideos, se acoda para dirigirse en sentido lateral, perfora la hoja superficial de la fascia cervical, se introduce bajo el esternocleidomastoideo y perfora la hoja pretraqueal para terminar en la subclavia o en la vena yugular externa.

Recibe venas de la cara anterior del cuello y pared anterior del tórax se anastomosa con la vena yugular externa y la opuesta

VENA BRAQUIOCEFALICA

Son izquierda y derecha que se originan por la unión de las venas subclavia y yugular interna. Se van a funcionar en un tronco único la vena cava superior. Su origen está detrás de la articulacion esternoclavicular. a. Vena braquiocefálica derecha. Trayecto. De su origen desciende vertical, abajo y algo medial hacia la cara posterior del 1º cartílago costal , con un trayecto de 3cm y se continúa con la vena cava superior. Con calibre del 15mm. Relaciones. Adelante con el 1º cartílago costal y manubrio esternal (separada x timo); atrás con el tronco braquiocefálico ; lateral con el nervio frénico, la cúpula y el pulmón der, ganglios paratraqueales derechos

Afluentes: Recibe a la vena cervical profunda, vena vertebral, intercostales, en esta vena puede terminar el conducto linfático derecho, abajo recibe venas torácicas internas, musculofrénicas derechas y tímicas derechas.

b. Vena braquiocefálica izquierda. Trayecto. Oblicua, medial casi horizontal. Se une casi en ang recto con su homóloga der. Long de 5cm y diámetro de 15 a 16mm. Incluida en TC de la lámina tirotimopericárdica Relaciones: adelante con la 1º articulacion esternocostal y manubrio esternal, separada de estos x el timo o vestigios, atrás con la art carótida común izquierda, tráquea , abajo con el arco aórtico. Afluentes: en su origen son el conducto torácico, venas torácicas internas, pericardiofrénicas y tímicas izquierda, tiroidea inferior, venas intercostales superiores, venas torácicas internas o mamarias internas (por sus anastomosis, se unen con las venas epigástricas en la pared abdominal anterior y participa así en la vía intercava colateral anteromedial).

LA VENA FACIAL Nace en el ángulo interno del ojo por la unión de las venas frontal y supraorbitaria, que comunican con la vena oftálmica superior, hecho que tiene importancia clínica

VENA TEMPORAL SUPERFICIAL Es satélite de la arteria temporal superficial, situada delante de ésta, el nervio auriculotemporal está por detrás de la arteria. Drena la sangre del cuero cabelludo y recibe venas auriculares anteriores, temporal media, palpebrales y facial transversa.

VENAS MAXILARES

Drenan una red venosa que se reúne por detrás de la tuberosidad del maxilar: el plexo pterigoideo. Este plexo recibe a las venas temporales profundas, la vena del conducto pterigoideo, la vena estilomastoidea y las vena meníngeas medias.

VENA VERTEBRAL

Nace del plexo venoso suboccipital por debajo del foramen yugular donde se reúnen las venas mastoideas, occipitales y condíleas. Este plexo hace comunicar la vena vertebral con los senos venosos craneales y el plexo venoso de la columna vertebral. Sistema de vena cava superior; sigue en sentido inverso al trayecto de la arteria vertebral, situada anteromedial a ella.