Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etica y Principios Bioeticos: Fundamentos Morales en Salud y Bienestar Humano, Apuntes de Anatomía

Una introducción a la ética y a los principios bioéticos, disciplinas que abordan la relación entre la moral, la acción humana y la práctica médica. La ética se refiere al estudio de la moral y del carácter humano, mientras que la bioética es una sub-división que se ocupa de la relación entre la tecnología médica y el bien y el mal de las acciones humanas. Los principios bioéticos, como la autonomía, la beneficencia, la no-maleficencia y la justicia, sirven como guía para pensar y discutir éticamente los conflictos de la práctica médica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/01/2024

juan-rojas-vl7
juan-rojas-vl7 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETICA Y PRINCIPIOS BIOETICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etica y Principios Bioeticos: Fundamentos Morales en Salud y Bienestar Humano y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ETICA Y PRINCIPIOS BIOETICOS

  • La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.
  • El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”
  • Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión
  • Trata de problemas prácticos, de problemas que se nos plantean en la vida al tener que actuar y decidir respecto a algo o a alguien y también cuando nos relacionamos con otras personas y juzgamos sus decisiones y acciones

ETICA

Definición

La ética constituye la dinámica de las relaciones entre las personas. Algunas situaciones hipotéticas:

  • Nuestra posición ante las relaciones sexuales de la mujer soltera
  • Nuestra actitud ante la mujer con 8 hijos y un tercer aborto inducido
  • Nuestra opinión sobre una persona que utiliza drogas
  • Nuestra opinión sobre una mujer trabajadora sexual que denuncia haber sido víctima de violación sexual

LA VIDA EN SOCIEDAD:

marco en el que elaboramos nuestra ética

  • La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan: ▫ La ética normativa: se centra en describir lo que la persona debería de considerar bueno o malo, aquí encontramos:  Axiología moral : estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos  Deontología : estudia los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tiene los profesionales de determinada materia ▫ La ética aplicada: expone las reglas en contextos prácticos, ocupándose del campo especifico del comportamiento humano y de discutir las respuestas debidas ante estas situaciones  Bioética  Ética de las profesiones/Deontología profesional RAMAS DE LA ETICA

Papel de la Bioética

  • Aborda dos interrogantes fundamentales: ▫ Que deben hacer, tolerar, permitir o prohibir los individuos y las comunidades humanas en el campo de la biología, especialmente lo que afecta a los seres humanos ▫ Cómo se deben tomar las decisiones para determinar qué conductas son obligatorias, permisibles, tolerables o prohibidas El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona

Principios Bioéticos

  • Los principios bioéticos son una guía para pensar y discutir éticamente conflictos de la práctica médica y requieren del juicio para su aplicación.
  • Los principios incluyen autonomía, beneficencia, no-maleficencia y justicia.

AUTONOMIA

  • Tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo necesario en tal caso justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida

BENEFICENCIA

 Obligación de actuar en beneficio de otros,

promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo

perjuicios

 Hacer o fomentar el bien

No solo “no hacer daño o contrarrestarlo”, sino buscar el máximo beneficio posible, esto incluye el uso de la mejor tecnología a la que se puede tener acceso; el menor costo posible de la atención y los servicios; la mayor accesibilidad de los servicios, etc.

 Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la

práctica médica y las tecnologías conexas, se deberían

potenciar al máximo los beneficios directos e

indirectos para los pacientes

JUSTICIA ▫ El principio de la justicia en la atención médica se define generalmente como una forma de imparcialidad. ▫ Basados entre otras cosas en una distribución equitativa de los beneficios y responsabilidades relacionados con la salud ▫ Implica la no discriminación o exclusión de los beneficios de la atención médica y de salud en general, por razones de sexo, estado civil, grado de educación, etnia, nivel socio-económico, creencias etc.

Otros elementos de la Bioética

• Consentimiento informado

• Objeción de conciencia

• Confidencialidad y secreto profesional

• Principio del doble efecto

Aunque estos elementos pueden ser incluidos dentro de los

principios, deben ser observados de forma independiente

por el valor que revisten en la atención, tanto para el/la

paciente como para el/la prestador (a)

  • Uno de los principales temas de ética es el que las comunicaciones e información recibida por parte de los usuarios durante una intervención o programa (incluyendo conversaciones, documentos escritos o grabados, notas, resultados de exámenes, etc.) sean mantenidos de manera confidencial
  • Las responsabilidades legales en esta área pueden variar, pero como regla general la confidencialidad es la mejor política, porque protege a usuarios e instituciones de la indebida invasión de la privacidad y establece un lazo de confianza entre el/la usuario/a y persona/programa que esta brindando un servicio Confidencialidad
  • En el contexto de la atención sanitaria, la objeción de conciencia es la negativa de los profesionales de salud a proveer tratamiento que se oponen por razones religiosas o morales
  • Las leyes en muchos paises protegen la libertad de pensamiento, conciencia y religión, y permiten a los proveedores de salud rehusarse a prestar ciertos servicios como brindar servicios de anticoncepción o realizar interrupciones electivas del embarazo. Por ello, los gobiernos tienen la obligación de asegurar que las personas, en especial las mujeres, sean atendidas por proveedores capacitados que no tienen impedimientos personales para brindar este tipo de servicio y que la atención buscada sea brindada de manera inmediata Objeción de Conciencia
  • Busca primero el efecto beneficioso. Parte del supuesto que la actuación e intención del proveedor es tratar a las personas con respeto, asegurándose de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se busca con el efecto principal
  • Las cuatro condiciones que lo conforman son: 1 ) el fin del agente debe ser honesto; el agente siempre debe buscar ( intendere ) el bien. Es lo que tradicionalmente se conoce como finis operantis. 2 ) el objeto del acto no puede ser intrínsecamente malo: debe ser bueno o indiferente; 3 ) el efecto bueno no debe producirse a través del malo 4 ) debe haber una razón proporcionadamente grave para poner el acto. Apunta a limitar lo más posible la producción del mal Principio de Doble Efecto

Consecuencias de violar los Principios

Bioéticos

  • L.C vrs Perú: ▫ L.C quedó embarazada a los 13 años, tras haber sido violada ▫ Intento suicidarse y queda con una grave lesión en la columna vertebral ▫ El personal médico determina que hay que operarla de urgencia para disminuir el riesgo de parálisis de sus extremidades superiores y que pueda recuperar el control intestinal ▫ El personal de salud se entera que esta embarazada y postergan la intervención ▫ L.C y su mamá solicitan un AT (permitido por ley, bajo la causal salud) y le es denegado ▫ L.C tiene una perdida espontanea del embarazo ▫ La cirugía es realizada 3 meses después de haberse determinado como una intervención de urgencia ▫ El procedimiento resulto inútil y L.C quedó cuadripléjica