Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía interna y externa del conejo, Apuntes de Anatomía

Anatomía interna y externa del conejo

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/03/2024

mara-flores-7
mara-flores-7 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1°PARTE ANATOMÍA DE UN CONEJO
Nos vamos a centrar en la parte básica del conejo, cuando los vemos podemos ver varias
partes.
En la cabeza: Ojos, nariz, boca, papada, orejas, dientes, bigotes.
En el resto del cuerpo :Lomo, cuello, hombros, cuarto trasero, patas delanteras y traseras,
uñas y cola.
Ojos: Grandes y saltones, sobresalen a los lados de la cabeza, esto ayuda a tener una vista
panorámica, pudiendo tener una visión casi de 360°.Aunque tiene una zona ciega, justo en el
centro, lo que le impide ver objetos próximos. Esa es la razón por la cual el conejo te mira de
lado, un ejemplo también es a la hora de comer, primero tocan el objeto con su labio superior.
Nariz: Es muy sensible, el movimiento de su nariz constantemente es para que pueda detectar
cualquier peligro a través de su olfato. Si notáis que no mueve su nariz es que está relajado.
Boca: Tiene labio superior que se divide en dos y labio inferior.
Sus dientes constan de 26 a 28 dientes, presentan 2 pares de dientes incisivos que crecen
continuamente lo que hace que roan. Estos dientes, junto con las liebres hacen que se
distingan de otros roedores porque pertenecen a la familia de los lagoformos.
Papada: Es un cúmulo de grasa que usan las hembras como reservas para los embarazos y
lactancia. Los machos pueden tener pero es raro y no es tan pronunciada. Algunas razas son
más propensas a tener papada que otras.
Bigotes: Los tienen en los mofletes y alrededor de los ojos, lo que les ayuda a su punto ciego
de sus ojos.
Orejas: Gracias a sus grandes orejas tienen un perfecto oído. Las pueden mover de diferentes
maneras, lo que le ayuda a localizar peligro en toda dirección. Ayudan a regular la
temperatura, son frágiles así que hay que tener especial cuidado para no cogerlos por ellas.
Espalda: Esta zona es bastante débil, con la fuerza de sus patas traseras pueden causar
daños
considerados. Hay que tener en cuenta la manera de sostener al conejo adecuadamente, ya
que si se sienten inseguros, lucharán y podrán hacerse daño.
Patas: Con las patas traseras los conejos pueden realizar grandes saltos. Si están en peligro,
suelen hacer un golpe brusco en el suelo para avisar a otros conejos.
No poseen almohadillas, está zona está cubierta con pelo abundante.
Uñas: Durante toda la vida del animal se mantienen en constante crecimiento. Necesitan ser
cortadas a menudo, si no es así crecerán y resultarán incómodas y afiladas lo que puede
causar
dolor y lastimarse. Hay que tener mucho cuidado a la hora de cortarle las uñas, lo
explicaremos en otro artículo.
Cola: Los conejos silvestres tienen la parte inferior más clara, su utilidad es como señal de
peligro y para comunicarse con otros conejos cuando están comiendo.
2°PARTE ANATOMIA DE UN CONEJO
En esta parte nos centraremos en la parte que no vemos del conejos, partes internas.
Los huesos: El esqueleto es muy frágil, siendo el 8% del total de su peso.
Músculos: Muestran modificaciones propias para correr. Los músculos de las patas traseras y
dorso ,se aprecían grandes, de coloración rojo por la utilización de sangre en esas partes. Los
músculos recubren los huesos y le dan forma al cuerpo.
Aparato digestivo: Esófago, estomago, intestino delgado, ciego, colón recto y ano.
El estomago representa alrededor de 1/3 de la capacidad digestiva, tiene una zona
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía interna y externa del conejo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

1°PARTE ANATOMÍA DE UN CONEJO

Nos vamos a centrar en la parte básica del conejo, cuando los vemos podemos ver varias partes. En la cabeza: Ojos, nariz, boca, papada, orejas, dientes, bigotes. En el resto del cuerpo :Lomo, cuello, hombros, cuarto trasero, patas delanteras y traseras, uñas y cola. Ojos: Grandes y saltones, sobresalen a los lados de la cabeza, esto ayuda a tener una vista panorámica, pudiendo tener una visión casi de 360°.Aunque tiene una zona ciega, justo en el centro, lo que le impide ver objetos próximos. Esa es la razón por la cual el conejo te mira de lado, un ejemplo también es a la hora de comer, primero tocan el objeto con su labio superior. Nariz: Es muy sensible, el movimiento de su nariz constantemente es para que pueda detectar cualquier peligro a través de su olfato. Si notáis que no mueve su nariz es que está relajado. Boca: Tiene labio superior que se divide en dos y labio inferior. Sus dientes constan de 26 a 28 dientes, presentan 2 pares de dientes incisivos que crecen continuamente lo que hace que roan. Estos dientes, junto con las liebres hacen que se distingan de otros roedores porque pertenecen a la familia de los lagoformos. Papada : Es un cúmulo de grasa que usan las hembras como reservas para los embarazos y lactancia. Los machos pueden tener pero es raro y no es tan pronunciada. Algunas razas son más propensas a tener papada que otras. Bigotes : Los tienen en los mofletes y alrededor de los ojos, lo que les ayuda a su punto ciego de sus ojos. Orejas : Gracias a sus grandes orejas tienen un perfecto oído. Las pueden mover de diferentes maneras, lo que le ayuda a localizar peligro en toda dirección. Ayudan a regular la temperatura, son frágiles así que hay que tener especial cuidado para no cogerlos por ellas. Espalda: Esta zona es bastante débil, con la fuerza de sus patas traseras pueden causar daños considerados. Hay que tener en cuenta la manera de sostener al conejo adecuadamente, ya que si se sienten inseguros, lucharán y podrán hacerse daño. Patas: Con las patas traseras los conejos pueden realizar grandes saltos. Si están en peligro, suelen hacer un golpe brusco en el suelo para avisar a otros conejos. No poseen almohadillas, está zona está cubierta con pelo abundante. Uñas: Durante toda la vida del animal se mantienen en constante crecimiento. Necesitan ser cortadas a menudo, si no es así crecerán y resultarán incómodas y afiladas lo que puede causar dolor y lastimarse. Hay que tener mucho cuidado a la hora de cortarle las uñas, lo explicaremos en otro artículo. Cola: Los conejos silvestres tienen la parte inferior más clara, su utilidad es como señal de peligro y para comunicarse con otros conejos cuando están comiendo.

2°PARTE ANATOMIA DE UN CONEJO

En esta parte nos centraremos en la parte que no vemos del conejos, partes internas. Los huesos: El esqueleto es muy frágil, siendo el 8% del total de su peso. Músculos: Muestran modificaciones propias para correr. Los músculos de las patas traseras y dorso ,se aprecían grandes, de coloración rojo por la utilización de sangre en esas partes. Los músculos recubren los huesos y le dan forma al cuerpo. Aparato digestivo : Esófago, estomago, intestino delgado, ciego, colón recto y ano. El estomago representa alrededor de 1/3 de la capacidad digestiva, tiene una zona

específica(fundus),está tiene un Ph más elevevado, donde permanecen los cecotrofos unas 7 horas después de ser ingeridos. La zona pilórica actúa como barrear séptica ya que el Ph es muy ácido. El intestino delgado de un conejo adulto tiene sobre 3 metros de largo. El ciego representa alrededor del 50% del volumen del aparato digestivo,donde se forman los cecotrofos. El resto de mezcla, líquidos y parte no fibrosa, pasa por este intestino, la mayor parte en bolas,cuando come directamente las expulsa, absorbiendo nutrientes después que las bacterias hayan tenido tiempo de expulsar. Aparato Repoductor: Machos:Está formado por testículos, epididimo, conducto deferente, colector seminal, conducto eyaculador y uretra. Testículos encargados de producir los espermatozoides,segregando a la vez hormonas masculinas.Su forma es ovoidal,alargadas y cubierto en el escotro.Cada uno desemboca en la uretra funcionando como conducto excretor de la orina como de los espermatozoides. Epididimo su forma es tubular y se situa encima del testículo sobre el borde externo. Conducto deferente tubo flexible,su función es conducir los espermatozoides inmaduros. Colector seminal conducto recto,se situa en el pene,recibe los espermatozoides y las secreciones de las glándulas vesiculares y de la prostata. Conducto eyaculador recibe las secrecciones de las glándulas bulbo uretrales. Uretra es la porción del cuerpo del pene.El conejo no tiene glande. El calor,más de 27°C,hace que la producción de espermatozoides sea muy escasa. El seman debe ser de color blanco nacarado.Si fuese blanco-amarillento-grisáseo es de inferior calidad. Cuando tienen entre 60-75 días de vida aparece la actividad sexual,intentos de monta,peleas con machos y en sus eyaculaciones los espermatozoides son inmaduros y anormales. Cada eyaculación contiene de 200 a 300 millones de espermatozoides/ml.El volumen es alrededor de 1ml. Hembras: Está formado por los ovarios o gonadas,infundíbulo,oviductos,úteros,vagina y vulva. Ovarios forma alargada,rodeado de grasa y color amarillento.Con un peso de 200 a 800g. Infundíbulo membrana de tejido que está al lado del ovario,su función es la de captar los óvulos. Oviductos son conductos de 2 cm de longitud en do de se produce la ovulación. Úteros consta de dos úteros independientes,forma de cono y de 7 cm de longitus que termina en la vagina.Donde se deposita el semen. Vulva mide 1 cm,situada en la parte posterior del cuerpo. Madurez sexual 4-5 meses.Las primeras células que originan los óvulos se produce entre 21 y 30 días. La coneja tiene pares de 4 mamás. Puede aceptar el acoplamiento hacía 70-90 días(3 meses) pero no lleva consigo ovulación.