Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia humana sobre los esqueletos superiores e inferiores, Diapositivas de Anatomía

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 30/04/2023

aliss-vinces
aliss-vinces 🇪🇨

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Extensión Sucre
Carrera:
Enfermería
Asignatura:
Fundamentos de la Morfofisiologia.
Esqueleto del tronco, miembro superior e
inferior, huesos y articulaciones
Docente:
DR. Tonny Toala.
Temas:
Alumna:
Vinces Cedeño Evelyn Alisson.
Fecha:
23/04/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia humana sobre los esqueletos superiores e inferiores y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Extensión Sucre

Carrera:

Enfermería

Asignatura:

Fundamentos de la Morfofisiologia.

Esqueleto del tronco, miembro superior e

inferior, huesos y articulaciones

Docente:

DR. Tonny Toala.

Temas:

Alumna:

Vinces Cedeño Evelyn Alisson.

Fecha:

¿QUE ES EL TRONCO O TORAX?

CARACTERISTICAS Por un hueso único, que se llama esternón, se ubica en la linea mediana anterior. En los laterales, por 12 arcos de cada lado formados por las costillas, y los cartílagos costales. Costales Columna ESTERNÓN

Hueso impar.

Mediano. Hueso simétrico. Hueso plano. Palpable.

CARACTERISTICAS (^) UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Mide de 15 a 20

cm, en el cuerpo adulto. Esta constituido por 3 segmentos. Superior, este recibe el nombre de manubrio. Medio, este es el cuerpo del tronco. Inferior, denominado proceso xifoides.

CARAS Cuenta con tres caras. Cara anterior. Cara posterior. Cara Lateral. EXTREMIDADES Tiene dos extremidades.. Extremidad superior. Extremidad inferior. DESARROLLO ESQUELETO DEL

TRONCOTRONCO

Los huesos del tronco comprenden: la columna vertebral, las costillas y el esternón, es una caja protectora. Protege los órganos internos como lo son: el corazón, pulmones etc. Tiene forma de caja, la cual da protección. ¿DE QUE ESTA FORMADA? Por 12 vertebras torácicas, en la linea media posterior. Le da soporte al cuerpo y la posición erguida. Esternón Situado en la parte anterior del tórax, entre los cartílagos costales de lado izquierdo y derecho SEGMENTOS FUNCIÓN Cerrar la caja torácica por la parte delantera y aporta carrillas articulares para las costillas y clavículas. Bordes 2 bordes. Borde Derecho. Borde izquierdo.

En el cartílago aparecen.

Un punto oseo para el manubrio. Ocho puntos de osificación para el cuerpo. Un punto de aparición mas tardía para la apófisis xifoides.

Función de las carillas Tiene carillas articulares en cada lado lateral, para la articulación costal de la 3 hasta la 7 costilla. Cuerpo del esternón Este largo y plano y esta unido a la clavícula y a las 7 primeras costillas Apéndice xifoides La apéndice xifoides es la parte más pequeña y variable del esternón, se ubica en la porción inferior del esternón. ARTICULACIóN

articulación manubrio-esternal.

Sinoviales planas.

  1. COSTILLA.
Posee un tubérculo impuesto entre
dos surcos marcados, medialmente
y en el borde concavo.
Su interés es topográfico, situados
en la regiones cervical y torácica.

DESCRIPCIÓN

Es una costilla plana.
La cara superior mira hacia arriba,
delante y un poco lateralmente.
Es cóncava de la parte medial y
posterior en su parte anterior.

COSTILLAS CERVICALES COSTILLAS CERVICALES

¿QUE ES? Las costillas cervicales son formaciones oseas, que poseen los caracteres ontogénicos y forma costales. Es una costilla supernumeraria y surgen desde la séptima vertebra cervical.

COSTILLAS LUMBARES COSTILLAS LUMBARES

Estas se encuentran ubicadas en la parte mas baja de la la espalda, esta nos permite encurvarnos.

Características propias

de cada costilla. Las costillas 1, 2, 11 y la 12 se

difieren del modelo costal.

cabeza Es pequeña y cuenta con una sola superficie en la carilla articular. cuello Delgado. Casi horizontal y transversal.. Medialmente se encuentra separado de la membrana suprapeural.

Cuerpo Presenta dos cara: inferior y superior. Sus bordes son delgados y cortantes. Su extremidad anterior es gruesa e irregular y da inserción al primer cartílago costal y ligamento costoclavicular.

ARTICULACIONES

La primera costilla es profunda y se ocultar por de tras de los músculos, elevador de la escapula y trapecio. La primera costilla constituye un elemento esencial en la suspensión de la membrana pleural y del vertice pulmonar.

RELACIONES

Articulación de la cabeza de la costilla.

PRESENTA LAS 2
SIGUIENTES
ARTICULACIONES.

Articulación costotransversas.

IMAGEN

BORDES Borde inferior: marca el limite inferior de la membrana suplapleural.

  1. y 12. COSTILLAS.

Son flotantes. Articuladas con una sola vertebra. Libre de toda inserción cartilaginosa. Su cabeza presenta una sola superficie en la carilla articular. No presenta tubérculos.

CARACTERISTICAS Son superficiales en la region posterior.

  1. COSTILLA.

Aplanada. Menos torcida en su eje. Bastante mas corta.

CARACTERISTICAS

CARAS

Cara supero lateral: se inserta con las
inserciones de los músculos escaleno
y serrato anterior.
Cara inferomedial: esta se se apoya sobre la membrana supra pleural.

Articulación

Esta se articula por delante del esternón.
Por el segundo cartílago costal al nivel del
ángulo del esternón.

Se profundizan en los músculos de la region toracolumbar.

CARTILAGOS COSTALES CARTILAGOS COSTALES

Prolongan las 10 primeras costillas, hasta el esternón. Los 7 primeros son diferentes entre si. 8,9,10 se unen al 7 para formar el arco costal.

CARACTERISTICAS

CARAS Cara anterior: sobre esta se insertan los músculos torácicos.

bordes BORDE SUPERIOR. BORDE INFERIOR.

ESTRUCTURA Los cartílagos se encuentran constituidos por cartílago hialino. En personas jóvenes son blandos y elásticos. Se encuentran rodeados por un pericondrio espeso.

articulación

Cara posterior: mira al interior del tórax.

Articulación costocondral. Entre la costilla y el cartílago costal.

  1. HUESO sacro El sacro tiene una forma irregular que resulta del conjunto de un grupo de 5 vértebras en la columna vertebral Es muy importante, ya que este genera un enlace entre la columna vertebral y los huesos iliacos.

Presenta una cara es la cara dorsal. 3 crestas, cresta sacra media, cresta sacra lateral y la cresta sacra intermedia.

Articulación lumbosacra constituye una estructura para formar una base solida y estable para la columna vertebral.

ARTICULACIONES

Articulación sacrococcígea

Articulación sacroilíaca

es una unión que se establece entre las vértebras del hueso sacro y

el hueso del cóccix.

es la conexión entre el sacro y el ilíaco, y también se la conoce como articulación del hueso sacro y el hueso ilíaco

  1. CÓCCIX

El hueso coxal se encuentra formado por tres piezas distintas, el ilion por la parte de arriba y fuera, el pubis por delante y el isquion por la parte de abajo.

Es un hueso de forma triangular compuesta por 3 o 4 vértebras, las cuales se conocen como vértebras coccígeas

El cóccix o también conocido como hueso de la cola brinda un pequeño soporte a los órganos pélvicos y es la inserción de múltiples músculos. Dos caras, una externa y una interna, cuatro bordes, anterior, posterior, superior e inferior.

Articulaciones

Una cavidad cotiloidea esta cavidad esta destinada a recibir la cabeza del femur. Una fosa iliaca externa Esta se encuentra destina a la inserción superior de los músculos glúteos.

Articulación sacrococcígea y se conforma por el (sacro y cóccix).

POSICIÓN (^) CARAS Cara superior: esta es subcutánea y fácil de explorar, es casi plana en su tercio lateral, y convexa en sus dos tercios mediales. Cara inferior: esta es más accidentada que la superior, de medial a lateral se pueden observar los ligamentos costoclavicular, el surco para el músculo subclavio, la tuberosidad para el ligamento coracoclavicular. BORDES

Borde posterior: es sinuoso y este es más saliente. En sentido medial se inserta en el fascículo clavicular del músculo esternocleidomastoideo. EXTREMOS Extremo esternal: voluminosa y presenta una carilla articular esternal, esta posee dos planos, un vertical y otro horizontal. Extremo acromial: es aplanada de arriba hacia abajo y prolongada hacia el lado de atras.

ARTICULACIONES

ESCÁPULA

Hueso plano. Hueso irregular. Dos caras. Tres bordes Dos ángulos.

POSICIÓN

CARAS

BORDES

Su posición es horizontalmente sobre la parte superior de las costillas.

No puedo hacer nada por alguien que tiene problemas con su salud mental

clavícula, escápula, brazo, antebrazo

En el cuerpo humano, el miembro superior se compone de 5 segmentos:

y mano; se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar.

MIEMBRO SUPERIOR

Hueso alargado. Tiene forma de s. Tiene dos caras Tiene dos bordes. Tiene dos extremos.

Borde anterior: es sinuoso y redondeado, da inserción por sus dos tercios mediales a la porción clavicular del músculo pectoral mayor.

Articulaciones sinoviales planas.

Esta se encuentra ubicada en el miembro superior, justamente en la zona postero- superior del tórax, paralela a las primeras costillas.

Cara costal: es cóncava hacia delante, en los dos planos vertical y transversal. Cara posterior: esta es conexa posteriormente.

Borde lateral: esta es delgado desde abajo y se espesa a partir de su parte media para expandirse bajo la cavidad glenoidea en una pequeña parte triangular. Borde superior: este es delgado y cortante, es oblicuo abajo y también lateralmente.

ÁNGULOS

Ángulo superior: está formado por la unión del borde superior con el borde medial. Ángulo inferior: está constituido por la unión del borde medial, con el borde lateral. ARTICULACIONES La articulación acromioclavicular , la cual está formada entre la escápula y la clavícula La articulación escapulotorácica , esta formada entre la escápula y la caja torácica posterior. La articulación glenohumeral está formada entre la escápula y el húmero.

FUNCIÓN

Sostener el hombre, elevado y permitir el movimiento del mismo.

CLAVÍCULA

CUBITO

Hueso largo.
Dos extremidades.
3 caras.
3 bordes.
FUNCIÓN

EXTREMIDADES

CARAS

BORDES

ARTICULACIÓN

MANO

FILAS TRANSVERSALES

HUESOS CON CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES DE LOS CARPIANOS.

Permitir el movimiento y locomoción de flexión y extensión del codo.

Extremidad superior: es más voluminosa que la del radio, y más ascendente. Extremidad inferior: se afina un poco más haca abajo y termina en un pequeño engrosamiento más o menos esférico.

Cara anterior: en sus tres cuartos superiores está fuertemente excavada por un surco. Cara posterior: orientada hacia atrás y lateralmente. Cara medial: está excavada por la incisura ulnar del radio.

Borde anterior: marcado, en él se inserta, por el lado de arriba, del músculo flexor profundo de los dedos y distalmente, en el pronador cuadrado. Borde posterior: tiene forma de s itálica y nace por dos ramas divergentes que descienden del olecranon. Borde interóseo: delgado y cortante, es obtuso en su parte inferior, cerca de la articulación radioulnar.

Articulación húmero-ulnar

5 falanges distales. 4 falanges mediales. 5 falanges proximales. 5 metacarpianos. 8 huesos carpianos.

Son 8 huesos que están dispuestos en dos filas transversales. FILA SUPERIOR: HUESOS ESCAFOIDES, SEMILUNAR, PIRAMIDAL Y PISIFORME. FILA INFERIOR: HUESOS, TRAPECIOS, TRAPEZOIDE, GRANDE Y GANCHOSO.

HUESO ESCAFOIDES: se articula proximalmente con el semilunar y el hueso grande medialmente, distalmente con el trapecio y el trapezoide. HUESO SEMILUNAR: se articula proximalmente con el radio, lateralmente con el escafoides, medialmente y medialmente con el piramidal y distalmente con el hueso grande. HUESO PIRAMIDAL: se articula proximalmente con el disco articular, ventralmente con el pisiforme, lateralmente con el semilunar y distalmente con el hueso ganchoso. HUESO PISIFORME: se articula solo con el piramidal, la cual se encuentra situado ventromedialmente.

HUESO TRAPEZOIDE: es el más profundo de los huesos del carpo situado entre el trapecio y el hueso grande.

HUESO TRAPECIO: se articula proximalmente con el escafoides, medialmente con el trapezoide y en distal con el 1 metacarpiano.

HUESO GRANDE: se asemeja a la forma de un tapón de champaña. HUESO GANCHOSO: es fácil de identificar debido a su saliente voluminosa que levanta ventralmente su cuerpo.

El metacarpo constituye el esqueleto de la palma y del dorso de la mano.

FUNCIÓN DE LOS HUESOS DE LOS DEDOS

ARTICULACIONES

Son los huesos localizados entre las dos articulaciones de los dedos de las manos y de los pies.

Carpianos.

Permiten la realización de los movimientos de flexión, extensión y oposición del pulgar.

Posee tres falanges: proximal, medial y distal. El pulgar solo cuenta con 2 falanges, una distal y una proximal.

Radiocubital distal.

Radiocarpiana.

Mediocarpiana.

Intercarpiana.

Carpometacarpiana.

Metacarpofalángicas.

Interfalángicas.

Palmas y

dedos..

Carpometacarpiana.

Intermetacarpiana.

MANO

Falanges

Son los huesos localizados en los extremos de los dedos de las manos y de los pies. Falanges media.

Falanges proximales. Son los encargados de la de flexión, extensión y abducción de los dedos.

Metacarpianos.

Son los huesos que se unen a la 2.ª fila del carpo y a las falanges proximales, el metacarpo son alargados y delgados y se conocen como 1.º, 2.º, 3.º, 4.º y 5.º metacarpiano visto desde el dedo pulgar.

Son 8 huesos distribuidos en dos filas: en la hilera que está más
cercana a la muñeca están el hueso; mientras que en la segunda fila
se encuentran distante a la muñeca.

EXTREMOS

CABEZA DEL FÉMUR

ROTULA

la articulación coxofemoral proximalmente la articulación de la rodilla distalmente.

ARTICULACIONES

CARAS

BASE

VERTICES

BORDES

Cara anterior: es convexa y se halla perforada por numerosos agujeros vasculares.

Extremo superior: comprende, una eminencia articular denominada cabeza del fémur, dos eminencias rugosas, un segmento cilíndrico denominado cuello del fémur

Extremo inferior: es voluminoso y se extiende más transversalmente que en sentido anteroposterior.

Es una eminencia lisa y esférica que representa aproximadamente dos tercios de una esfera de 20 a 25 mm. El hueso del fémur se articula en posición proximal con el acetábulo, y en posición distal con la tibia y la rótula.

Hueso pequeño. Hueso triangular. Dos caras. Una base. Un vértice. Dos bodes.

Cara posterior: esta cara comprende dos partes, una superior articular y otra inferior.

La base es triangular de vértice posterior y se halla inclinada anteriormente.

Este está orientado inferiormente y en él se inserta el ligamento rotuliano.

LATERAL Y MEDIAL: Son muy convexos. En cada uno de ellos se fija el músculo vaso lateral y medial y el retináculo rotuliano correspondiente.

ARTICULACIÓN La articulación tibio femoral La articulación patelofemoral.

TIBIA

CUERPO

CARAS

BORDES

ESQUELETO DE LA PIERNA

Hueso largo. Hueso voluminoso. 3 caras. 3 bordes. 2 extremos.

Este, como podemos visualizar, es más ancho de sus extremos que en su parte media. La zona más estrecha corresponde a la unión del tercio inferior con los dos tercios superiores del hueso.

Cara medial: esta es lisa y plana, se halla en relación con los tegumentos.

Cara lateral: presenta en su mitad superior una depresión longitudinal en la que se inserta el músculo tibial anterior.

Cara posterior: está cruzada en su parte superior por una cresta rugosa y oblicua inferior y medialmente.

BORDE ANTERIOR: tiene forma de s cursiva, es cortante en los tres cuartos superiores del hueso.

BORDE INTERÓSEO: es lateral y constituye una arista aguda en la que se inserta la membrana interósea de la pierna.

BORDE MEDIAL: es romo en su parte superior y prominente en su parte inferior.

EXTREMOS

EXTREMO SUPERIOR: es voluminoso y alargado.

EXTREMO INFERIOR: es menos voluminoso que el superior.

ARTICULACIÓN

Articulación de la rodilla La articulación del tobillo.

Pie

Falange distal.

Falange mediales.

Falange proximales.

Metatarsianos.

Tarsianos.

Son 7 huesos

separados en dos

filas

FILA

ANTERIOR

FILA

POSTERIOR

Astrágalo

Hueso corto.

Aplnado de superior

a inferior.

Alargado de

posterior a anterior.

Tiene 3 segmentos y

6 caras.

Calcáneo

Hueso voluminoso.

Forma la eminencia

del talon.

Tiene 6 caras.

Es alargado de

anterior a posterior.

Aplanado

transversalmente.

Cuboides

Situado en la parte lateral del pie. 6 caras. Tiene forma de cuña. 1 base. 1 borde lateral.

HUESO NAVICULAR

Hueso corto. Forma de una pequeña barca. Ubicad en la parte medial del pie. Es aplanado de anterior a posterior. Alargado de medial a lateral. 2 bordes. 2 extremos. 2 caras.

cuneiforme

Son 3 huesos. Ubicados anteriormente del hueso navicular. Presentan forma de cuña. 4 caras. 1 base. 1 arista

FILA ANTERIOR

METATARSO Son 5 huesos. Se los denominan como. 1.º, 2.º, 3.º, 4.º y 5.º metarcianos. Poseen caracterisitcas generales. Son huesos largos. Su cuerpo es prismatico triangular. La base del hueso metarciano tiene forma de cuña. la cabeza es aplanadaa transversalmente.

falanges Estos son semenjantes a los de la mano. Sin embargo son diferentes por sus dimenciones mas reducidas, a diferencia de las falanges del dedo gordo del pie que son as voluminosas.

HUESOS

SESAMOIDES DEL

PIES

Se encuentran siempre en la cara plantar. Dos son cortantes. Los sesamoides del dedo gordo aveces se dividen en dos o 3 fracmentos.

intertarsianas, tarsometatarsianas, metatarsofalángicas interfalángicas. Adicionalmente la articulación del tobillo.

Articulaciones

referencias bibliograficas.

Rouvière Henri, D. A. (2005). Anatomía Humana Descriptiva, topográfia y funcional. Tomo 3. Miembros 11.° ed. Barcelona (España): Masson S.A.

Latarjet, M., & Ruiz Liard, A. (2013). Anatomía Humana (5a. ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana.