Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Sistemas del Cuerpo Humano: Introducción y Sistema Tegumentario - Prof. Colodro, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Una introducción a la anatomía humana macroscópica, enfocándose en la estructura y funciones del sistema tegumentario, que incluye la piel y sus anexos. El texto también aborda la posición anatómica, los planos imaginarios para la localización de los órganos y la anatomía de los ganglios linfáticos. Además, se presenta una breve descripción de los demás sistemas corporales, como el sistema inmunológico y el sistema muscular.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 04/03/2024

miguel-rodriguez-jvp
miguel-rodriguez-jvp 🇧🇴

1 documento

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA
HUMANA
Amanda Muniz | @afisioamanda
Sistemas del cuerpo humano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Sistemas del Cuerpo Humano: Introducción y Sistema Tegumentario - Prof. Colodro y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA

HUMANA

Amanda Muniz | @afisioamanda

Sistemas del cuerpo humano

Presentación

Hola, mi nombre es Amanda, tengo 26 años y soy

Fisioterapeuta. Hace poco más de 3 años creé el perfil

@afisioamanda en Instagram, ya somos más de 22 mil

seguidores y el contenido publicado allí ya han ayudado a

varios estudiantes, así que decidí ayudar aún más creando

este E-Book.

Este material es una compilación de contenidos

relacionados con la anatomía de los sistemas del cuerpo

humano. Toda la información aquí contenida está basada en

la literatura académica existente (ver referencias), redactada

de manera fácil para que aprendas y revises el contenido,

consulta siempre otras fuentes para complementar tus

conocimientos, si lo consideras necesario.

¡Gracias de antemano por su confianza y les deseo una

excelente adquisición de conocimientos!

Ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida por ningún medio o forma sin el consentimiento del autor. La Ley Federal N° 9.610 de 1998 tipifica como delito la violación de los derechos de autor.

ATENCIÓN

La citología es el estudio de la célula y la histología es el estudio de los tejidos y cómo se organizan para formar los órganos que a su vez forman los sistemas del cuerpo humano.

DIVISIÓN (^) SUBDIVISIÓN

Cabeza Cráneo y cara

Cuello Cuello

Tronco Pecho, Abdomen y Pelvis

Miembro Superior

Hombro, brazo, antebrazo y mano

Miembro inferior

Cadera, pierna y pie

Introducción a la anatomía

Anatomía es una palabra griega que significa cortar en partes. Es la ciencia que estudia, macro y microscópicamente, la constitución y desarrollo del cuerpo humano.

El cuerpo humano se divide en: cabeza, cuello, tronco y extremidades y cada una de estas partes se subdivide, como podemos ver en la siguiente tabla:

La Anatomía Macroscópica es el estudio de las estructuras que se pueden observar a simple vista, utilizando o no los recursos tecnológicos. Y comprende:

A su vez, la Anatomía Microscópica se relaciona con las estructuras corporales que no son observables a simple vista y requieren del uso de instrumentos como lupas y microscopios para su aumento. Y comprende:

Anatomía Regional (^) Anatomía Sistemático

Anatomía Clínica

Citología Histología

*Imagen retirada de la internet

División del cuerpo humano

Leyenda: crânio-cráneo, face-cara, cabeça-cabeza braço-brazo, pescoço-cuello, antebraço- antebrazo, tórax- pecho, abdomen, mão-mano, coxa-muslo, perna-pierna, pé-pie Leyenda: El diafragma divide el tronco en pecho y abdomen.

Introducción a la anatomía

Todas las descripciones anatómicas se expresan en relación con una posición anatómica constante, lo que garantiza que las descripciones no sean ambiguas. Al describir pacientes (o cadáveres), se debe visualizar mentalmente esta posición, ya sea que estén en posición lateral, supina (acostados sobre la espalda) o ventral (boca abajo).

La posición anatómica se refiere a la posición en la que el cuerpo está erguido con las extremidades inferiores juntas, los ojos, los pies y las palmas de las manos mirando hacia delante y las extremidades superiores a los lados del cuerpo.

Las descripciones anatómicas se basan en cuatro planos imaginarios (mediano, sagital, frontal y transversal) que recorren el cuerpo en la posición anatómica y facilitan la localización y situación de los diferentes órganos del cuerpo.

Rostro y mirada dirigida al frente

Miembros superiores cerca del tronco

Dedos de los pies mirando hacia adelante

Cuerpo erguido, posición bípeda

Palmas de las manos mirando hacia adelante

Miembros inferiores unidos

Posicion anatomica

Planos Anatómicos

Hay planos que seccionan (cortan) el cuerpo, estos se llaman:

El plano medio o sagital se llama así porque pasa a través de la sutura sagital del cráneo. Es un plano vertical que corta el cuerpo a lo largo, dividiéndolo en mitades derecha e izquierda.

El plano frontal o coronal es un plano vertical que atraviesa el cuerpo en ángulo recto con el plano medio, dividiendo el cuerpo en partes anterior y posterior.

El plano transversal u horizontal es un plano horizontal que cruza el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, dividiendo el cuerpo en partes superior e inferior.

Introducción a la anatomía

Medio: el que está entre dos estructuras, una superior y otra inferior o una anterior y otra posterior, o una superficial y otra profunda.

Intermedio: que está entre dos estructuras, una lateral y otra medial o derecha y otra izquierda.

Mediana: situada en la línea media.

Medial: más cerca de la línea media del cuerpo.

Lateral: situado lejos del plano medio del cuerpo.

Frontal: situado en el plano frontal o en relación con la frente.

Longitudinal: corriendo longitudinalmente, paralelo al eje largo.

Sagital: situado en un plano sagital.

Transversal: situado en un plano transversal.

Proximal: lo que está más cerca del tronco, cerca de la raíz de la extremidad.

Distal: Lo que está más lejos del tronco o del punto de inserción, lejos de la raíz de la extremidad.

Radial: situado en el lado del radio.

Cubital: situado en el lado del cubito.

Palmar: se relaciona con la palma de la mano.

Dorsal: se relaciona con el dorso de la mano.

Tibial: situado junto a la tibia.

Plantar: en relación con la planta del pie.

Dorsal: en relación con el dorso del pie.

*Imagen retirada de la internet

SISTEMA TEGUMENTARIO

Introducción a la anatomía

En este libro electrónico nos ocuparemos principalmente de la anatomía macroscópica humana funcional, es decir, estudiaremos las estructuras del cuerpo humano que se pueden ver sin la ayuda de un microscopio.

La anatomía sistémica es el estudio de los sistemas que trabajan juntos para realizar funciones complejas.

Términos de lateralidad

Las estructuras pareadas que existen en ambos lados (derecho e izquierdo) se denominan bilaterales , mientras que las que están presentes en un solo lado son unilaterales.

Además, Homolateral o Ipsilateral se refiere a algo situado en el mismo lado del cuerpo que otra estructura. Mientras que Contralateral significa que está en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura.

Conceptos Anatómicos

Variaciones Anatómicas: corresponde a las diferencias morfológicas encontradas entre individuos pero sin comprometer la función.

Anomalía: se desvía de la normalidad (forma o posición) con deterioro de la función pero compatible con la vida.

Monstruosidad: anomalía con deterioro de la función, deformidad de la estructura corporal, generalmente incompatible con la vida.

Normal: más común, se encuentra en la mayoría de los casos.

Sistemas del cuerpo humano

Este sistema está formado por la piel y sus anexos (pelo, uñas y glándulas sudoríparas). La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, forma la cubierta externa del cuerpo y asegura las relaciones entre el medio interno y externo. Proporciona:

Defensa y protección física del cuerpo; Contención de estructuras corporales y sustancias vitales; Regulación de la temperatura corporal; Sensibilidad; Síntesis y almacenamiento de vitamina D.

Terminaciones nerviosas

LIBRES:

Mecanorreceptores Nociceptores

ENCAPSULADOS

Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Pacini Corpúsculos de Ruffini Bulbos de Krause

Sistemas del cuerpo humano

Corpúsculos de Meissner: se localizan en las papilas dérmicas de las zonas sin pelo (labios, pezones, dedos, palmas y plantas) y están especializados en responder a pequeñas deformaciones de la epidermis como vibraciones, presiones y estímulos táctiles.

DERMIS

Dermis papilar: que corresponde a las papilas dérmicas y está formada por tejido conjuntivo laxo.

La dermis es una densa capa de colágeno entrelazado y fibras elásticas. Estas fibras aportan el tono cutáneo y son las responsables de la resistencia, flexibilidad y firmeza de la piel. Esta capa se subdivide en:

El límite entre la epidermis y la dermis, especialmente en la piel gruesa, es bastante irregular debido a las proyecciones de la dermis a la epidermis (papilas dérmicas) y las proyecciones de la epidermis a la dermis (crestas epidérmicas). Esto garantiza una mayor área de contacto entre la dermis y la epidermis, dando mayor resistencia a la piel.

La dermis contiene apéndices de la piel, vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y terminaciones nerviosas sensoriales.

*Imagen retirada de la internet

Tenga en cuenta la siguiente imagen: Dermis reticular: la mayor parte de la dermis y tejido conjuntivo denso y sin forma, contiene fibras más elásticas, además de vasos sanguíneos, linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y sudoríparas y las raíces del cabello.

Melanocitos

Epidermis

Dermis Hipodermis

Estrato Córneo

Estrato Granoso Estrato Espinoso (^) Lámina basal

Sistemas del cuerpo humano

HIPODERMIS

También llamado tejido subcutáneo, se encuentra debajo de la dermis. Es una capa de tejido conectivo laxo rica en fibra y células grasas. La hipodermis no forma parte de la piel, pero es importante para unirla a las estructuras adyacentes.

Corpúsculos de Pacini: estos se encuentran en la dermis profunda y también en la hipodermis. Están presentes en los dedos, palmas y plantas de los pies. Son mecanorreceptores que responden a estímulos vibratorios y de presión rápidos.

Corpúsculos de Ruffini: estos tienen una adaptación lenta, detectan estados continuos de piel y presión de tejidos profundos. Están presentes en gran número en los ligamentos periodontales.

Disco de Merkel: estos se adaptan lentamente, están presentes en grandes cantidades en la pulpa de los dedos. Percibir presiones continuas y estímulos táctiles.

Terminaciones nerviosas libres: están presentes en toda la piel y pueden detectar el tacto, el dolor, la temperatura y la propiocepción.

Receptores del folículo piloso: están asociados con todos los pelos y sienten sensaciones mecánicas aplicadas contra él, se adaptan rápidamente. Bombillas Krause: están asociados con todos los pelos y sienten sensaciones mecánicas aplicadas contra él, se adaptan rápidamente.

ACCESORIOS DE PIEL

En la piel se observan varias estructuras adyacentes, son:

Pelo: Se originan en el folículo piloso y se distribuyen por todo el cuerpo, desempeñando un papel protector, dificultan la dispersión del calor y permiten la percepción de estímulos como la temperatura, la presión, el tacto y la mecánica.

Observe a imagem abaixo:

*Imagen retirada de la internet

Linfocitos Monocitos

Sistemas del cuerpo humano

Leucocitos: También llamados glóbulos blancos, son los principales agentes de defensa de nuestro organismo, producen los anticuerpos encargados de proteger nuestro organismo de los patógenos. Tenemos varios tipos de leucocitos, como podemos ver a continuación:

*Imagen retirada de la internet Los leucocitos se clasifican en dos grupos, según el siguiente esquema:

GRANULOCITOS

Eosinófilos Neutrófilos Basófilos

AGRANULOCITOS

Mientras que los granulocitos tienen un núcleo de forma irregular, gránulos primarios y secundarios, los agranulocitos tienen un núcleo regular y solo gránulos primarios.

Linfocitos: Corresponden a un tipo de leucocito y se activan al encontrarse con antígenos. Hay linfocitos B y linfocitos T.

Linfocitos T: Se producen en la médula ósea y migran al timo, donde se vuelven maduros y funcionales. Al reconocer el antígeno, los linfocitos T crecen, se multiplican y se diferencian en células T efectoras y células de memoria. Participa en la inmunidad celular.

Linfocitos B: Se producen en la médula ósea, al reconocer el antígeno, los linfocitos B se activan, se multiplican y producen células plasmáticas que secretan los anticuerpos, sin embargo una parte de los linfocitos B se transforman en células de memoria. Participa en la inmunidad humoral. *Imagen retirada de la internet

Leyenda: Ataco a los invasores fuera de las células (linfocitos B) Ataco a las células infectadas (linfocitos T)

Los órganos del sistema inmunológico son de dos tipos, como se muestra en el siguiente diagrama:

Sistemas del cuerpo humano

Macrófagos: Se originan a partir de monocitos y son responsables de la fagocitosis de células, partículas y microorganismos extraños. Por eso se les llama células limpiadoras de nuestro organismo. Los macrófagos son los primeros del sistema inmunitario en entrar en acción para defender el organismo.

ÓRGANOS

INMUNE PRIMARIO

INMUNE SECUNDARIO

Médula ósea Timo

Amígdalas Ganglios linfáticos Bazo Apéndice Placas de Peyer

Medula Ósea: la médula se encuentra en el canal medular de los huesos largos y las cavidades de los huesos esponjosos y es una fuente de células sanguíneas, todas estas células se originan a partir de la célula madre pluripotente y se desarrollan en dos linajes distintos:

En los órganos primarios los linfocitos se producen:

Células linfoides: formar linfocitos. Células Mieloides: formar Eritrocitos, Plaquetas, Granulocitos y Monocitos.

Tipos de Leucocitos

Observa en la siguiente imagen el proceso de Hematopoyesis :

*Imagen retirada de la internet

Sistemas del cuerpo humano

*Imagen retirada de la internet

Apéndice: Es un pequeño órgano ubicado en la primera porción del intestino. Aunque no es un órgano esencial con una función inmunológica, el apéndice contiene células linfoides que producen anticuerpos. Como órgano del aparato digestivo podemos decir que reconoce las partículas extrañas presentes en los alimentos ingeridos.

Apéndice

Placas de Peyer: são conjuntos de folículos linfáticos localizados na região do Íleo (intestino delgado). As placas identificam os antígenos associados à passagem de alimentos através do trato digestivo e promovem o desenvolvimento da resposta imune dentro da mucosa. En la siguiente imagen podemos ver todos los órganos linfoides:

Es importante señalar que los Vasos Linfáticos son componentes importantes del sistema inmunológico, ya que es a través de ellos que circula la Linfa transportando glóbulos blancos (linfocitos) por todo el cuerpo.

BARRERAS PROTECTORAS

Estas barreras se oponen a la entrada de antígenos y se clasifican en:

Mecánica: podemos mencionar la mucosidad de las fosas nasales, vagina y vías respiratorias que al ser pegajosa inhibe la movilidad de los microorganismos que son expulsados del cuerpo, a través de un estornudo, tos o vómito, por ejemplo.

Estas barreras son parte de la defensa innata.

Sistemas del cuerpo humano

INATA: esta es la primera línea de acción que tiene nuestro organismo para responder a la entrada de un antígeno. Este tipo de inmunidad ya nace con la persona, innata significa "natural". Los mecanismos implicados en la inmunidad innata son la fagocitosis, la liberación de mediadores inflamatorios y la activación de proteínas.

RESPUESTA INMUNE

La respuesta inmune corresponde al proceso de defensa del organismo a través del Sistema Inmune, existen dos tipos de respuesta:

Microbiológica: está representada por la microbiota (flora normal) intestinal, genital, superficial de la piel, entre otras, que compiten con los agentes patógenos para evitar que se unan a los receptores y se multipliquen al punto de causar enfermedades.

Química: podemos mencionar el jugo gástrico, las enzimas lagrimales, la saliva y la secreción nasal y los ácidos grasos presentes en el sudor que pueden destruir la pared celular de las bacterias, desestabilizar sus membranas e impedir la proliferación y el paso de microorganismos a otros lugares.

ADQUIRIDA: esta es la segunda línea de acción que tiene nuestro organismo para responder a la entrada de un antígeno en caso de que el Innato no sea suficiente. Adquirida significa que se trata de una inmunidad que se desarrolla después de que el individuo ha tenido contacto con un antígeno. Los linfocitos participan en esta respuesta y dependiendo de ellos puede ser de dos tipos:

INMUNIDAD ADQUIRIDA

HUMORALES

Los linfocitos B participan en esta respuesta

CELULAR

Mediada por linfócitos T

Sistemas del cuerpo humano

La linfa se mueve a través del sistema linfático a través de una compresión generada por la contracción de los músculos, por las variaciones de presión resultantes de la respiración y por la gravedad , por esta razón el flujo de la linfa es relativamente lento, unos tres litros de linfa penetran en el sistema cardiovascular en 24 horas. Observe cómo estos sistemas se relacionan entre sí:

*Imagen retirada de la internet

Los ganglios linfáticos se agrupan a lo largo de los vasos del sistema linfático y funcionan como filtros linfáticos. Dentro de los ganglios linfáticos hay varios espacios ricos en leucocitos. A medida que la linfa pasa por los ganglios linfáticos, estos destruyen las partículas extrañas antes de que regresen al sistema circulatorio. Vea a continuación la anatomía de un ganglio linfático:

*Imagen retirada de la internet

El conducto torácico es el canal linfático más grande del cuerpo. Se origina en la C isterna del Kilo y transporta la mayor parte de la linfa del organismo al sistema venoso: de los miembros inferiores; cavidad pélvica; cavidad abdominal; miembro superior izquierdo y lado izquierdo del tórax, cabeza y cuello. La cisterna del quilo es una dilatación de donde sale la linfa de tres grandes troncos linfáticos: el tronco linfático intestinal, el tronco linfático lumbar derecho y el tronco linfático lumbar izquierdo.

Existem grupos de linfonodos nas seguintes regiões do corpo: axilas, pescoço, virilha, perna bem como em regiões mais profundas do corpo como mostra a imagem abaixo:

*Imagen retirada de la internet

Subtitular Veia - Vena / Cortéx - Corteza

Descripción de la imagen: la imagen de arriba muestra los nombres de los grupos de ganglios linfáticos en cada región del cuerpo Descripción de la imagen: La imagen muestra el flujo de la circulacióncardiopulmonar y la circulación linfática y cómo estos dos sistemas se relacionan entre sí.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Sistemas do corpo humano

EDEMA

*Imagen retirada de la internet

El edema corresponde a un exceso de líquido intersticial que se manifiesta en forma de hinchazón. Es consecuencia de un aumento de las fuerzas que mueven los fluidos desde el compartimento intravascular al compartimento intersticial.

En condiciones normales, el volumen de líquido intersticial se mantiene casi constante, sin acumulación de proteínas y residuos celulares en los espacios extracelulares debido a la actuación del Sistema Linfático.

Pie normal

Pie edematoso

El Sistema Linfático asegura el retorno de líquido desde los espacios intersticiales a la sangre y permite que las proteínas y partículas grandes que no son absorbidas por los capilares sanguíneos sean transportadas fuera de los espacios tisulares. Cualquier alteración en el flujo linfático conduce a la acumulación de líquido en los tejidos (edema).

Este sistema está formado por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares) que impulsan y conducen la sangre por todo el cuerpo, llevando oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y eliminando sus desechos.

Gracias a este sistema, el corazón bombea sangre a lo largo de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.

VASOS SANGUINEOS

Son estructuras tubulares que se diferencian por el calibre y grosor de sus paredes (túnicas). Las paredes de las arterias y venas están formadas por tres capas o túnicas:

Túnica íntima: capa más interna, que consta de una sola capa de células epiteliales (endotelio). Túnica mediana: capa concéntrica de músculo liso. Túnica adventicia: capa más externa, que consiste en tejido conectivo laxo. Los capilares, por otro lado, están constituidos únicamente por la túnica íntima.