Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia gastrorenal, Apuntes de Anatomía

En el siguiente documento, hablaremos del sistema renal, de que esta compuesto, sus irrigaciones

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/04/2019

daniela991210
daniela991210 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4. Circulación arterial hepática:
La sangre llega al hígado a través de la vena porta y la arteria hepática.
La sangre arterial llega a través de la arteria hepática, rama del tronco celiaco que
contiene la sangre oxigenada.
La sangre de ambas procedencias se mezcla en las sinusoides hepáticos y abandona el
órgano a través de las venas hepáticas, también llamadas supra hepáticas que finalmente
drenan en la vena cava inferior.
5. Circulación venosa hepática:
Se refiere al flujo de sangre venosa desde los órganos gastrointestinales y del bazo al
hígado antes de regresar al corazón. Durante la fase de absorción, la vena porta es
enriquecida con sustancias que se absorben del aparato digestivo. El hígado vigila estas
sustancias antes de que pasen a la circulación general.
La sangre entra por el hígado por dos cambios, la arteria hepática que provee sangre
oxigenada y la vena porta que transporta sangre desoxigenada pero rica en nutrientes
del aparato digestivo, el bazo, el páncreas. Dentro del hígado, ambos tipos de sangre se
mezclan y después de ser filtrada por las sinusoides hepáticas, abandona el hígado a
través de las venas hepáticas.
En términos médicos la referencia circulación portal corresponde a un circuito
circulatorio que se encuentra entre (comunica) dos plexos, ya sean venosos o arteriales.
13. Reacciones de oxidación:
Una reacción de oxidación – reducción (redox) es una reacción de transferencia de
electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce. Se
llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a la que los capta.
Un sistema redox o par redox está formado por un oxidante y su reductor conjugado
Ox1/Red1. Para que tenga lugar una reacción redox necesitamos dos semireacciones o
sistemas redox. Podemos ver que siempre la oxidación y la reducción tienen lugar a la
vez. No puede darse una sin la otra. Los electrones que se pierden en la reacción de
oxidación son los ganados por la especie que se reduce.
14. Describa como participa el hígado en la coagulación:
El hígado participa de manera importante en el proceso de la coagulación. En él se
sintetizan la mayor parte de los factores pro y anticoagulantes. De manera histórica se
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia gastrorenal y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

  1. Circulación arterial hepática:

La sangre llega al hígado a través de la vena porta y la arteria hepática.

La sangre arterial llega a través de la arteria hepática, rama del tronco celiaco que contiene la sangre oxigenada.

La sangre de ambas procedencias se mezcla en las sinusoides hepáticos y abandona el órgano a través de las venas hepáticas, también llamadas supra hepáticas que finalmente drenan en la vena cava inferior.

  1. Circulación venosa hepática:

Se refiere al flujo de sangre venosa desde los órganos gastrointestinales y del bazo al hígado antes de regresar al corazón. Durante la fase de absorción, la vena porta es enriquecida con sustancias que se absorben del aparato digestivo. El hígado vigila estas sustancias antes de que pasen a la circulación general.

La sangre entra por el hígado por dos cambios, la arteria hepática que provee sangre oxigenada y la vena porta que transporta sangre desoxigenada pero rica en nutrientes del aparato digestivo, el bazo, el páncreas. Dentro del hígado, ambos tipos de sangre se mezclan y después de ser filtrada por las sinusoides hepáticas, abandona el hígado a través de las venas hepáticas.

En términos médicos la referencia circulación portal corresponde a un circuito circulatorio que se encuentra entre (comunica) dos plexos, ya sean venosos o arteriales.

  1. Reacciones de oxidación:

Una reacción de oxidación – reducción (redox) es una reacción de transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce. Se llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a la que los capta.

Un sistema redox o par redox está formado por un oxidante y su reductor conjugado Ox1/Red1. Para que tenga lugar una reacción redox necesitamos dos semireacciones o sistemas redox. Podemos ver que siempre la oxidación y la reducción tienen lugar a la vez. No puede darse una sin la otra. Los electrones que se pierden en la reacción de oxidación son los ganados por la especie que se reduce.

  1. Describa como participa el hígado en la coagulación:

El hígado participa de manera importante en el proceso de la coagulación. En él se sintetizan la mayor parte de los factores pro y anticoagulantes. De manera histórica se

ha considerado que las alteraciones en la función de este órgano provocan trastornos predisponentes para eventos de sangrado. La evidencia actual pone en tela de juicio esta aseveración. En los casos de hepatopatía se hacen evidentes alteraciones en el número y funcionamiento de las plaquetas, disminución de la síntesis de factores de coagulación, disfibrinogenemia, alteraciones en la fibrinólisis, deficiencia de vitamina K y cambios similares a los ocurridos en la coagulación intravascular diseminada (CID).

  1. En condiciones normales, los glóbulos rojos disponen de una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro, y que permite el transporte de oxigeno desde el pulmón hacia los tejidos. Sin embargo, los glóbulos rojos o eritrocitos tienen un ciclo de vida máxima de 120 días al cabo de los cuales son destruidos en el bazo.
  2. La función de la vesícula biliar es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepáticos y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.