













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los músculos de la cabeza y el cuello, incluyendo su origen, inserción, acción e inervación. Es un recurso valioso para estudiantes de anatomía, fisiología y ciencias de la salud que buscan comprender la estructura y función del sistema muscular.
Tipo: Resúmenes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Occipitofrontal
Origen : Línea curva occipital superior Inserción : Piel de las cejas y bordes posterior y anterior de la aponeurosis epicraneal Acción : - Inervación : Temporofacial
Superciliar
Origen : Parte interna, arco superciliar Inserción : Cara profunda de la piel interciliar Acción : Junta las cejas entre sí (seño fruncido) Inervación : Temporofacial
Orbicular de los párpados
Origen : Tendón del orbicular Inserción : Bordes del canal lagrimal, piel y comisura externa de los párpados Acción : Cierra orificio palpebral Inervación : Temporofacial
Cigomático mayor
Origen : Hueso malar Inserción : Piel de la comisura labial Acción : Desplaza hacia arriba y afuera la comisura labial Inervación : Temporofacial
Cigomático menor
Origen : Hueso malar Inserción : Piel del labio de la comisura del labio superior Acción : Eleva y lleva hacia afuera el labio superior Inervación : Temporofacial
Orbicular de los labios
Origen : Haz labiocomisural, haz nasocomisural y haz incistivocomisuralCierra o modifica abertura bocal Inserción : - Acción : Cierra o modifica abertura bocal Inervación : Temporofacial
Piramidal
Origen : Cartílagos y huesos de la nariz Inserción : Cara profunda de piel del ala de la nariz y fibras mirtiformes Acción : Desplaza piel frontal hacia abajo Inervación : Temporofacial
Elevador común a la nariz y labio superior
Origen : Cara externa, maxilar superior Inserción : Piel ala nariz y piel labio superior Acción : Eleva a la nariz y labio superior Inervación : Temporofacial
Mirtiforme
Origen : Fosa mirtiforme y giba canina Inserción : Tabique nasal y cartílago de la nariz Acción : - Inervación : Temporofacial
Depresor del ala de la nariz
Origen : - Inserción : - Acción : - Inervación : Temporofacial
Transverso de la nariz
Origen : Dorso de la nariz Inserción : Piel del ala de la nariz y fibras mirtiformes Acción : Aplasta el ala de la nariz Inervación : Temporofacial
Elevador del labio superior
Origen : - Inserción : - Acción : - Inervación : Temporofacial
Acción : Eleva y dirige hacia atrás el maxilar inferior Inervación : Maxilar inferior
Pterigoideos (interno y externo)
Origen : Interno: Cara interior ala externa pterigoidea y fondo fosa pterigoidea. Externo: Bóveda fosa cigomática y cara exterior ala externa pterigoides Inserción : Interno: Porción interior ángulo maxilar inferior. Externo: Porción interior cuello del cóndilo y cápsula articular Acción : Interno: Llevador del maxilar inferior. Externo: Movimientos de diducción y proyección hacia adelante del maxilar inferior Inervación : Maxilar inferior
Esternocleidomastoideo
Origen : 1. Línea curva occipital superior y apófisis mastoides Inserción : Manubrio del esternón y cuarto interno de la clavícula Acción : Extensor de la cabeza sobre el cuello e inclina esta al lado del músculo que se contrae Inervación : Nervio espinal y 3er. Par craneal
Cutáneo del cuello
Origen : Tejido conjuntivo infraclavicular y borde inferior maxilar inferior Inserción : Piel del mentón, línea oblicua externa del maxilar y comisura de los labios Acción : Desplaza hacia abajo la piel de la barba y al labio inferior Inervación : Cervicofacial
Escalenos
Origen : Tubérculos anteriores de las apófisis transversas Inserción : Tubérculos de Lisfranc Acción : Inclinación hacia el lado que se contrae y rigidez cervical cuando se contare ambos y elevación de las costillas Inervación : 3°, 4°, 5° y 6° nervios cervicales
Recto lateral de la cabeza
Origen : Apófisis yugular del occipital Inserción : Apófisis transversa del atlas Acción : Inclinación de la cabeza del lado que se contrae Inervación : Plexo cervical profundo
Esternohioideo
Origen : Tendón intermedio Inserción : Cuerpo del hueso hioides y fosa dinástica del maxilar Acción : Abate el maxilar inferior, eleva el hueso hioides e inclina la cabeza delante Inervación : Nervio facial y glosofaríngeo para el vientre posterior y para el anterior el maxilar inferior
Estilohioideo
Origen : Apófisis estiloide Inserción : Cara anterior el hueso hioides Acción : Elevador del hueso hioides Inervación : Facial
Milohioideo
Origen : Línea Milohioideo maxilar inferior Inserción : Cara anterior hioides y rafe medio Acción : Elevador del hioides y de la lengua Inervación : Maxilar inferior
Geniohioideo
Origen : Apófisis geni inferior Inserción : Cara anterior hioides Acción : Elevador hioides y abatidor maxilar inferior Inervación : Hipogloso mayor
Esternocleidohioideo
Origen : Porción interior de la clavícula y horquilla esternal Inserción : Borde inferior hueso hioides Acción : Abatidor del hueso hioides Inervación : Asa del hipogloso
Omohioideo
Origen : Borde escapular por dentro, escotadura coracoidea Inserción : Tendón intermedio y porción exterior del cuerpo del hioides Acción : Abatidor del hueso hioideo Inervación : Asa del hipogloso
Esternotiroideo
Origen : Manubrio esternal Inserción : Cara externa del cartílago tiroides Acción : Desciende el cartílago toroides Inervación : Asa del hipogloso
Esplenio de la cabeza
Origen : Tercio inferior ligeramente cervical posterior, apófisis espinosas 7ª cervical y 4 primeras dorsales Inserción : Mitad externa línea curva occipital superior y apófisis mastoides y tubérculos posteriores Acción : Extensión, inclinación lateral y rotación de la cabeza hacia el lado que se contrae o la dirigen atrás por contracción simultanea Inervación : Ramos posterior nervios cervicales y nervio occipital mayor
Complejo menor
Origen : Unión de apófisis transversas y articulares de 5 ultimas cervicales Inserción : 1ª dorsal y vértice apófisis cervicales Acción : Desplaza cabeza hacia atrás y la inclina al lado que se contrae Inervación : Ramos occipital mayor y 3 primeras cervicales
Transverso del cuello
Origen : Vértice apófisis transversa 5 primeras dorsales Inserción : Tubérculos posteriores apófisis transversa 5 ultima cervicales Acción : Extienden columna cervical soñé a dorsal y solos inclinan la columna cervical al lado que se contare Inervación : Últimos cervicales y 1er nervio dorsal
Recto menor posterior de la cabeza
Origen : Tubérculo posterior del atlas Inserción : Tercio interior Lina curva occipital inferior Acción : Extensor de la cabeza Inervación : 1er nervio cervical
Recto mayor posterior de la cabeza
Origen : Cara lateral apófisis espinosa del axis Inserción : Línea curva occipital inferior Acción : Desplazan cabeza hacia atrás y solos la giran al lado que se contrae Inervación : 1er nervio cervical
Oblicuo mayor posterior de la cabeza
Origen : Cara lateral apófisis espinosa del axis Inserción : Apófisis transversas del atlas Acción : Gira la cabeza al lado que se contrae Inervación : Ramos del 1er nervio cervical
Oblicuo menor posterior de la cabeza
Origen : Apófisis transversa del atlas Inserción : Tercio externo línea curva occipital inferior Acción : Inclina hacia atrás y hace gorra la cabeza al lado opuesto Inervación : Ramas 1er nervio cervical
Pectoral mayor
Origen : 2 tercios internos bordes anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos y 6ª y 7ª costillas Inserción : Canaladura bicipital Acción : Aproximado y rotador del húmero hacia dentro Inervación : Nervio del pectoral mayor, ramo del plexo braquial
Pectoral menor
Origen : Borde superior y cara exterior
Músculos de la Región Posterior del Abdomen
Ilíaco : Se origina en el cuerpo de la 12ª vértebra dorsal, los discos intervertebrales y los bordes contiguos de las vértebras lumbares, así como en la base de las apófisis transversas de las mismas. Psoas Menor : Se origina en el arco semitendinoso de la última vértebra dorsal a la primera lumbar. Ambos convergen hacia el trocánter menor, el labio interno de la cresta ilíaca interna y el trocánter menor. Ilíaco : Flexiona y rota hacia fuera el muslo sobre la pelvis, o flexiona el tronco con ligera rotación sobre el muslo opuesto al que se contrae. Psoas Menor : Flexor del tronco contra la pelvis. Inervación: Ramos del plexo lumbar y del nervio crural.
Centro frénico en la periferia de los 3 folíolos y pilares del diafragma. El pilar derecho se origina en los cuerpos de la 1ª, 2ª y 3ª vértebras lumbares. El pilar izquierdo se origina en el cuerpo de la 2ª vértebra lumbar. Ligamento cimbrado del diafragma que va de la 12ª costilla a la apófisis transversa de la 2ª vértebra lumbar. Cara interna de las 6 últimas costillas, donde se entrecruza con el transverso del abdomen. Compresión de las vísceras abdominales. Inervación: Nervios frénicos.
Mitad inferior del borde axilar del omoplato Labio interno del canal bicipital del húmero Aducción o elevación del hombro Nervio del redondo mayor del plexo braquial
Fosa supraespinosa Faceta superior del troquiter Separa y gira hacia dentro al brazo sobre el tronco Ramo supraescapular el plexo braquial
Fosa Infraespinoso Faceta media del troquiter Gira al húmero hacia afuera Nervio supraescapular del plexo braquial
Fosa subescapular Troquín Aductor y rotador hacia dentro del humero Nervios subescapular superior e inferior del plexo braquial
Mitad externa bordes anterior de la clavícula, acromion, labio inferior, bordes posterior de la espina del omóplato Donde convergen a la V Deltoides del humero Separador y elevador del brazo Nervio circunflejo
Músculos del Brazo
Porción corta apófisis coracoides, porción larga, superficie supraglenoidea y tuberosidad bicipital del radio Expansión aponeurótica en la aponeurosis de los músculos epitocleares Flexión el antebrazo sobre el brazo a la vez que le produce supinación Nervio musculocutaneo
Labio inferior de la V Deltoidea y caras interna y externa del humero Rugosidades dela cara inferior dd la aponeurosis coronoides
Flexionar el antebrazo sobre el brazo Nervio musculocutaneo y un ramo del radial
Porción larga en el tubérculo subglenoidéo, vasto externo, por encima del canal de torsión y vasto interno por debajo del mismo Tendón común a la cara posterior del olécrano Extensor del antebrazo sobre el brazo Ramos del nervio radial
Vértice apófisis coracoides Parte superior e la cara interna del humero Desplaza adelante y adentro al brazo Nervio musculocutaneo
Músculos del Dorso y lumbar
Apófisis espinosas 6 ultimas dorsales, 5 lumbares y cresta sacra, tercio posterior cresta iliaca, 4 ultimas costillas Fondo de la canaladura bicipital Desplaza el húmero hacia abajo, adentro y atrás Nervio del dorsal ancho del plexo braquial
Tercio interno línea curva occipital superior, protuberancia occipital exterior ligera posterior, apófisis espinosa 10 primeras dorsales Bordes posterior, tercio externo clavícula bode posterior espina omóplatos y acromio Eleva el hombro Desplazamiento hacia dentro y abajo y acción de trepar Espinal y 2° ramo cervical
Ángulo superointerno del omoplato Tubérculos posteriores apófisis transversa de 3 primeras cervicales Desplaza el omoplato arriba y adentro o inclina la columna vertebral hacia e lado que se contrae Nervio del angular del plexo braquial
Apófisis espinosas 4 primeras dorsales y 7ª cervical Borde espinal del omoplato
Ultimas falanges del meñique Auxiliar del anterior y extensor del meñique sobre la mano Nervio radial
Epicondilo, tabiques intermusculares, bordes posterior dl cubito y aponeurosis antebraquial Extremidad superior del 5° metacarpiano Extensor de la mano sobre el antebrazo Nervio radial
Epicondilo Borde externo del olécrano alcanzando el borde posterior del cubito Extiende el antebrazo sobre el brazo Nervio radial a través e los ramos del vasto interno
Cara posterior del cubito, ligamento interóseo, y porción interna de la cara posterior del radio Borde externo de la extremidad superior de a 1ª falange Desplaza el pulgar hacia fuera Nervio Cara posterior del cubito y membrana interóseo
Tercio medio de la cara posterior del cubito y ligamento interóseo Extremidad superior de la 2ª falange del pulgar Extensor y abductor del pulgar Nervio radial
Cara posterior del cubito y ligamento interóseo Extremidad superior de la 1ª falange del índice extensor del índice sobre el metacarpo Nervio radial
Músculos de la región Anterior del antebrazo
Epitróclea y apófisis coronoides Parte media de la cara externa del radio Produce pronación del antebrazo Nervio mediano a través del interóseo
Cuarto inferior, borde anterior del cubito 4° borde inferior borde anterior del radio Pronador del radio sobre el cubito Nervio mediano a través del interóseo
Epitróclea y tabiques intermusculares Extremidad superior del 2° metacarpiano Flexiona la mano sobre el antebrazo y este sobre el brazo Nervio mediano
Mitad superior cara anterior del radio y ligeramente interóseo Extremidad superior de la 2ª falange del pulgar Flexiona la 2ª falange sobre la 1q del pulgar y esta sobre el metacarpo Mediana
Epitróclea, y tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial Ligeramente anular del puño, aponeurosis tenar y palmar superficial Flexor de la mano sobre el antebrazo Nervio mediano
Epitróclea y olécrano y tabiques intermusculares y bordes posterior del cubito Hueso pisiforme Flexor de la mano sobre el antebrazo y aductor Nervio cubital
Mitad superior cara anterior del cubió, aponeurosis antebraquial, ligamento interóseo y cara anterior del radio 4 tendones que van que van a la 3ª falange de los 4 últimos dedos Flexor de la 3ª falange sobre la 2ª y de los dedos sobre el metacarpo e de ña mano sobre el antebrazo Medio interno cubital, medio externo mediano
Epitróclea, ligamento interno, articulación del codo, apófisis coronoides y tercio, medio bordes anterior del radio
Apófisis uniforme, ligeramente anular Tubérculos internos de la 1ª falange del 5° dedo Flexiona de 1ª falange sobre el metacarpo Rama del cubital
Apófisis uniforme, ligeramente pisiunciforme y ligera anular Borde interno del 5° metacarpiano Desplaza 5° dedo hacia la palma de la mano Ramo cubital
Músculos del Miembro posterior
Labio exterior de la cresta iliaca, línea curva posterior de la fosa iliaca externa, aponeurosis lumbar, cresta y tubérculos externos del sacro y ligamento sacrociaticos Cresta del glúteo mayor del tocante de la línea áspera Extensión y rotación del fémur hacia afuera o levanta la pelvis en la estación bípedo Nervio cisco menor
Tres cuartos anteriores del labio exterior de la cresta iliaca, fosa iliaca externa entre las líneas curvas Cara externo del trocánter mayor Separador y rotador hacia dentro del fémur o como el mayor levanta la pelvis Nervio glúteo superior del plexo saco
Fosa iliaca exterior por delante de las líneas curvas anterior Borde anterior y superior del trocante mayor Idéntica glúteo medio Ramos del glúteo superior del plexo sacro
Perímetro de agujeros sacros anteriores, porción superior de la escotadura cística mayor Borde superior del trocánter mayor Rotadores hacia afuera del muslo Nervio del piramidal del plexo sacro
El superior cara externa de la espina ciática, y el inferior en la tuberosidad isquiática Tendón del obturador interno van a la cavidad digital del trocánter mayor Rotadores hacia afuera del muslo Ramos del plexo sacro
Interno: Cara interior y rama descendiente del pubis, rama ascendente y cuerpo del isquion y membrana obturador Externo: Cara exterior del cuerpo rama horizontal y descendente del pubis, rama ascendente del isquion Interno : Cavidad digital del trocánter mayor Externo: Fosa digital del trocánter mayor Rotadores del fémur hacia fuera Interno: Ramos del plexo sacro Interno : Ramos del nervio obturador del plexo lumbar
Tuberosidad isquiática Continuación del bordes posterior del trocánter mayor Rotador del muslo hacia fuera Ramo del plexo sacro
Músculos del Muslo
Labio interno de la línea espera Cuello del fémur Extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de l pelvis sobre el muslo Nervio del cuádriceps, ramo del crural
Espina iliaca anteroinferior Ceja cotiloidea Extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de l pelvis sobre el muslo Nervio del cuádriceps, ramo del crural
Cara anterior y exterior del fémur Tendón del cuádriceps Extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de l pelvis sobre el muslo Nervio del cu
Ramos del musculocutaneo
Tercio medio cara externa del peroné y tabiques intermusculares Apófisis estiloide del 5° metatarsiano Abductor del pie Ramos del musculocutaneo
Tercio inferior, cara anterior del peroné Base del 5° metatarsiano Flexor y abductor del pie Ramo del tibial anterior
Tuberosidad anterior de la tibia, cara externa de esta Aponeurosis que lo cubre Primera cuña y base del primer metatarsiano Flexor y aductor del pie Nervio tibial anterior
Tuberosidad exterior de la tibia cara interna del peroné y ligeramente interóseo tendón que se divide en 4 que a su vez dan 3 lengüetas terminando la media en la 2ª falange y las laterales la 3ª de los 4 últimos dedos Extensor de los dedos sobre el pie y dobla este sobre la pierna Ramos del tibial anterior
Esqueleto
Cráneo
Frontal (1) Parietal (2) Temporal (2) Occipital (1) Esfenoides (1) Etmoides (1)
Cara
Nasales (2) Maxilar superior (2)
Malar o cigomático (2) Maxilar inferior (1) Hueso lagrimal o unguis (2) Palatino (2) Cornetes inferiores (2) Vómer (1)
Cuello
Hioides (1)
Columna Vertebral o Raquis
Vértebras cervicales (7) Vértebras dorsales (12) Vértebras lumbares (5) Sacro (1) Cóccix (1)
Tórax
Esternón (1) Costillas (12 pares)
Cintura Encapsular
Clavícula (2) Omóplato (2)
Extremidad Superior
Húmero (2) Radio (2) Cúbito (2) Huesos del carpo (16) Huesos del metacarpo (5) Falanges (14)
Cintura Pelviana
Coxales o huesos de la pelvis (6)
Extremidad Inferior
Fémur (2) Tibia (2) Peroné (2)