Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia diapositivas, Diapositivas de Anatomía Dental

La estructura de las apófisis alveolares, que son porciones óseas que delimitan los alvéolos dentarios. Se detallan las tablas externa e interna, los tabiques inter e intraalveolares, el origen de los germenes temporarios y permanentes, las áreas óseas de resistencia y las cúpulas alveolares. También se mencionan las relaciones anatómicas de los dientes con las fosas nasales y los tipos antropológicos según el índice facial morfológico.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 23/08/2023

BMicaela
BMicaela 🇦🇷

7 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRUCTURA DE LAS APOFISIS ALVEOLARES
APOFISIS ALVEOLAR: Porcion osea delimitada por un plano que pasa por la cortical del alveolo en su parte mas
profunda y que comprende a los nichos oseos destinados a alojar las raices dentarias
PORCION OSEA QUE DELIMITA EL ALVEOLO
# TABLA EXTERNA E INTERNA: correspondientes a las caras vestibular y palatina o lingual
# TABIQUES INTER E INTRAALVEOLARES: correspondientes a las caras proximales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia diapositivas y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

ESTRUCTURA DE LAS APOFISIS ALVEOLARES

APOFISIS ALVEOLAR: Porcion osea delimitada por un plano que pasa por la cortical del alveolo en su parte mas profunda y que comprende a los nichos oseos destinados a alojar las raices dentarias

PORCION OSEA QUE DELIMITA EL ALVEOLO

# TABLA EXTERNA E INTERNA: correspondientes a las caras vestibular y palatina o lingual

# TABIQUES INTER E INTRAALVEOLARES: correspondientes a las caras proximales

ESTRUCTURA DE LAS APOFISIS ALVEOLARES

ORIGEN: Porcion osea que aloja a los germenes temporarios y permanentes

En un primer momento los futuros alveolos temporarios configuran un tunel que encierra todos los germenes

dentarios,con tabicaciones en sentido vestibulopalatino o lingual, origen de los futuros tabiques interalveolares

Las canastillas de los dientes permanentes no presentan una disposicion tan regular, puesto que la evolucion

de los mismos no coincide en tiempo ni en ubicacion

Para ambas denticiones, la cavidad osea que los contiene muestra verdadera cortical cuando el diente ha

erupcionado

El alveolo en formacion presenta cortical delgada y trabeculado poco denso, grandes areolas y abundante

vascularizacion

La pared del alveolo definitivo, esta formada por una cortical lisa, constituida por un hueso fasciculado

para la insercion de las fibras del periodonto.

#Conductos de Volkman, por donde llegan al periodonto y al diente elementos vasculares y nerviosos. Mas numerosos a nivel del tercio apical, constituyendo la criba alveolar

Individualmente los alveolos varian de forma segun se trate de un diente uni o multirradicular. Su morfologia sigue

siempre la de la porcion radicular del diente que aloja

ALVEOLO SIMPLE, en unirradiculares

ALVEOLO COMPLEJO, en multirradiculares, una pared para cada raiz, separadas por una pared osea

TABIQUE INTRAALVEOLAR

Alveolo ligeramente menor en longitud que la pieza que contiene, van decreciendo con la edad en razon de los

procesos de atrofia senil, migracion apical de la insercion de la encia

Mayor diametro transversal que la raiz que contiene, en condiciones normales permanece inmutable durante todo la

vida

TABIQUES INTERALVEOLARES: Separan alveolos entre si, se extienden de una tabla a la otra siguiendo una direccion radiada

AREAS OSEA DE RESISTENCIA

El maxilar es un hueso de paredes delgadas con una gran excavacion central (seno maxilar) e intimamente unido a la base de craneo. A modo de refuerzos presenta zonas de mayor resistencia, que junto con los de la mandibula constituyen los pilares y arbotantes del macizo facial.

SISTEMAS TRAYECTORIALES (Siepel)

Espesamientos corticales y disposicion trabecular en forma de condensacion y orientacion que constituyen verdaderas lineas de refuerzo.

# PILARES O COLUMNAS: Cuando son verticales

# VIGAS O ARCOS: Cuando son horizontales

MAXILAR INFERIOR

# COLUMNAS

1) MENTONIANA: Lateralmente con respecto a la sinfisis mentoniana. Desde el arco alveolar al borde inferior de la mandibula

2) CORONOIDEA: Extendida hasta el vertice de la apofisis coronoides. Borde anterior de la rama montante en relacion con la cresta temporal que se observa en la cara interna de la misma. Se conecta a traves de la parte mas distal de la fosa retromolar con la porcion posterior del arco alveolar y con las dos lineas oblicuas interna y externa

3) CONDILAR: Se confunde con el borde parotideo de la rama montante. Es la continuacion del engrosamiento basal que se registra en el borde inferior mandibular

MAXILAR SUPERIOR

# COLUMNAS

1) FRONTONASAL: Pilar canino. Relaciona el arco alveolar con la apofisis orbitaria interna del frontal, pasa por el alveolo del canino, hacia adentro y adelante la fosa nasal, hacia afuera y atras el seno maxilar. Termina recorriendo la apofisis ascendente del maxilar superior y la apofisis orbitaria interna del frontal

2) CIGOMATICA: Vincula el arco alveolar con la apofisis orbitaria externa del frontal. Recorre la cresta cigomatoalveolar

3) PTERIGOIDEA O PTERIGOPALATINA: Comprende el macizo facial formado por la apofisis pterigoidea y la lamina vertical del palatino, junto con la apofisis piramidal que se aloja entre las dos alas de la pterigoides. Vincula la porcion osea situada hacia distal del 3M Sup con la base de craneo

4) VOMERIANA : Representada por el vomer, ubicado entre la base de craneo (cara inferior del cuerpo del esfenoides) y el piso de fosa nasal, que corresponde hacia abajo con el techo de la boveda palatina

RELACION DE LOS DIENTES CON ------ SENO MAXILAR

------ FOSASNASALES

------ CONDUCTO DENTARIO INFERIOR

SENO MAXILAR

Aparece entre el 3 y 4 mes de la vida intrauterina como una evaginacion ampollar de la mucosa pituitaria, por

detras del canal lacrimonasal, a nivel del surco de separacion entre los cornetes inferior y medio (area del futuro meato medio)

El crecimento del seno en sentido vertical esta condicionado por la erupcion dentaria. En sentido

anteroposterior depende del desarrollo de la tuberosidad del maxiar superior

TOPOGRAFIA DENTOALVEOLOSINUSAL

Relaciones anatominas de ciertos dientes del arco superior con el piso del seno maxilar

Dependen en primer lugar del grado de neumatizacion del hueso maxilar, caracteristica que condiciona el

desarrollo del borde alveolar

# La mayor frecuencia de las cupulas pertenece al 2M, siguiendo en orden el 1M, 3°M, 2°PM y 1°PM

Las cupulas mas prominentes pertenecientes al 2°M, corresponden en primer lugar ala raiz mesial, luego a la palatina

y distal

Cuando un proceso patologico destruye los tejidos periapicales (granulomas, quistes, etc) puede establecerse la

comunicacion directa de la raiz dentaria con la mucosa del seno maxilar, facil difusion de infeccion odontogena y comunicacion bucosinusa

FOSAS NASALES

Relacion de vecindad con incisivos y caninos

Las relaciones anatomotopograficas de los dientes con las fosas nasales estan subordinadas a:

° INDICE FACIAL MORFOLOGICO ° LONGITUD Y DIRECCION DE LAS RAICES

INDICE FACIAL MORFOLOGICO: Tipos antropologicos

1) EURIPROSOPOS: Diametro transverso bicigomatico mayor que la altura facial. Cara ancha y corta Pequeña distancia entre los apices dentarios y el piso nasal, apices dentarios proximos a este

2) LEPTOPROSOPOS: Altura facial mayor que el diametro transverso bicigomatico. Cara larga y estrecha Apices dentarios alejados del piso nasal por tejido esponjoso de considerable espesor

3) MESOPROSOPOS: Diametro transverso y altura facial equilibrada

CONDUCTO DENTARIO INFERIOR

Nace en la cara interna de la mandibula a nivel del orificio protegido por la espina de Spix, puerta de entrada del

conducto dentario inferior, que se bifurca a la altura del 1°PM

El conducto externo o mentoniano se dirige hacia arriba, atras y afuera, finalizando en la cara externa por el

orificio mentoniano

El conducto interno es la prolongacion del conducto dentario inferior por debajo de las raices de los incisivos

Su punto mas declive esta situado entre el 1°M y 2°M, un centimetro por encima del borde inferior del maxilar

Se encuentra muy cerca de la tabla interna a la altura del 1°M y 2°M

El 3°M es la pieza dentaria mas proxima al conducto, en ocaciones as raices pueden perforar la pared superior

del conducto

G R A C I A S