Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Digestivo: Una Guía Completa para Estudiantes, Resúmenes de Anatomía

breve resumen, es un resumen sobre la anatomía del sistema digestivo

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 30/06/2022

morena-nievas
morena-nievas 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía del sistema digestivo
El tórax tiene una forma irregular, con una abertura superior estrecha y una
inferior más grande. La superior esta despejada y se sigue con el cuello, y la inferior
está cerrada por el diafragma.
La cavidad torácica esta subdividida en tres compartimentos:
Cavidad pleural derecha (con su respectivo pulmón)
Cavidad pleural izquierda (con su respectivo pulmón)
Mediastino (tabique grueso que divide las dos cavidades pleurales; también
funciona como un conducto)
La pared torácica está constituida por elementos esqueléticos y musculares:
-Posteriormente, está constituida por doce vertebras torácicas y los discos intervertebrales que las
separan.
-Lateralmente, por las costillas (doce a cada lado) y tres capas de músculos planos, que cruzan los
espacios intercostales.
-Anteriormente el esternón.
El diafragma musculo tendinoso sella la
abertura torácica inferior. La inserción posterior
del diafragma es inferior a la inserción anterior;
no es plano, se abomba superiormente para
formar las cupulas.
¿Qué sucede cuando el diafragma se
contrae? Cuando el diafragma se contrae, la
altura de las cúpulas disminuye y el volumen del
tórax aumenta.
El esófago y la vena cava inferior atraviesan el
diafragma; la aorta pasa posterior al diafragma.
Éste se encuentra inervado por el nervio frénico.
El diafragma separa el tórax del abdomen.
Éste posee orificios entonces:
>Vena cava inferior (rodeado por tejido fibroso), se abre
>Esófago (rodeado por tejido carnoso), se cierra
>Aorta (rodeado por tejido fibroso), se abre-
ESTO SUCEDE POR LA CIRCULACION DE SANGRE.
El abdomen es una cavidad más o menos cilíndrica que se
extiende desde la cara inferior del tórax a la cara superior de la
pelvis y las extremidades inferiores.
La cavidad formada por la pared abdominal contiene una gran
cavidad peritoneal única, que comunica libremente con la
cavidad pélvica. Las vísceras abdominales están suspendidas en
la cavidad peritoneal por formaciones peritoneales
especializadas (MESO, EPIPLON, LIGAMENTOS).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Digestivo: Una Guía Completa para Estudiantes y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Anatomía del sistema digestivo

El tórax tiene una forma irregular, con una abertura superior estrecha y una inferior más grande. La superior esta despejada y se sigue con el cuello, y la inferior está cerrada por el diafragma. La cavidad torácica esta subdividida en tres compartimentos: Cavidad pleural derecha (con su respectivo pulmón) Cavidad pleural izquierda (con su respectivo pulmón) Mediastino (tabique grueso que divide las dos cavidades pleurales; también funciona como un conducto) La pared torácica está constituida por elementos esqueléticos y musculares:

  • Posteriormente, está constituida por doce vertebras torácicas y los discos intervertebrales que las separan.
  • Lateralmente, por las costillas (doce a cada lado) y tres capas de músculos planos, que cruzan los espacios intercostales.
  • Anteriormente el esternón.

El diafragma musculo tendinoso sella la

abertura torácica inferior. La inserción posterior del diafragma es inferior a la inserción anterior; no es plano, se abomba superiormente para formar las cupulas.

¿ Qué sucede cuando el diafragma se

contrae? Cuando el diafragma se contrae, la

altura de las cúpulas disminuye y el volumen del tórax aumenta. El esófago y la vena cava inferior atraviesan el diafragma; la aorta pasa posterior al diafragma. Éste se encuentra inervado por el nervio frénico. El diafragma separa el tórax del abdomen. Éste posee orificios entonces:

Vena cava inferior (rodeado por tejido fibroso), se abre Esófago (rodeado por tejido carnoso), se cierra Aorta (rodeado por tejido fibroso), se abre- ESTO SUCEDE POR LA CIRCULACION DE SANGRE.

El abdomen es una cavidad más o menos cilíndrica que se

extiende desde la cara inferior del tórax a la cara superior de la pelvis y las extremidades inferiores. La cavidad formada por la pared abdominal contiene una gran cavidad peritoneal única, que comunica libremente con la cavidad pélvica. Las vísceras abdominales están suspendidas en la cavidad peritoneal por formaciones peritoneales especializadas (MESO, EPIPLON, LIGAMENTOS).

La abertura inferior del tórax forma la abertura superior del abdomen y está cerrada por el diafragma. En la porción inferior, la pared profunda del abdomen continúa con la pared pélvica en la abertura superior de la pelvis. En la superficie, el límite inferior de la pared abdominal es el límite superior de las extremidades inferiores. La cavidad formada por la pared abdominal contiene una gran cavidad peritoneal única, que comunica libremente con la cavidad pélvica. Las visceras abdominales están suspendidas en la cavidad peritoneal por formaciones peritoneales especializadas (mesos, ligamentos) o situadas entre la cavidad y la pared musculoesquelética. FUNCIONES :  Alberga y protege vísceras importantes  Respiración  Cambios en la presión intraabdominal Los músculos :

  • A los lados de la columna vertebral , el cuadrado lumbar, el psoas mayor y el musculo iliaco refuerzan la pared posterior.
  • Las partes laterales de la pared abdominal están formadas por tres capas musculares: el transverso del abdomen, el oblicuo interno y el oblicuo externo.
  • En la parte anterior , un musculo segmentado (recto abdominal) cubre en cada lado la distancia entre la pared torácica inferior y la pelvis. La continuidad estructural entre las regiones posterior, lateral y anterior de la pared abdominal se debe a una fascia gruesa en la región posterior y a vainas tendinosas planas (APONEUROSIS) derivadas de los músculos de las paredes laterales. Una capa de fascia de grosor variable separa la pared abdominal del peritoneo, que recubre la cavidad abdominal. Las vísceras principales, como los riñones, que no están suspendidos por mesenterios en la cavidad abdominal, se relacionan con la pared del abdomen. La cavidad abdominal está cubierta por el peritoneo,

¿Qué es el peritoneo? Está formado por una capa de células

epitelioides, junto con una capa de tejido conjuntivo. Este se refleja en la pared abdominal para formar parte de los mesenterios que sostienen las vísceras:

  • El peritoneo parietal recubre la pared abdominal.
  • El peritoneo visceral cubre los órganos suspendidos. Las vísceras abdominales pueden ser intraperitoneales o retroperitoneales : APONEUROSIS= TENDÓN PLANO -Membrana fibrosa formada principalmente por fibras de colágeno que sirve para la inserción de los músculos.
  1. region umbilical (cabeza de medusa, se ven las venas en la superficie de la piel)
  2. colon (asitis, liquido en la panza) MUSCULOS En el grupo muscular anterolateral de la pared del abdomen se encuentran cinco músculos: Tres músculos planos cuyas fibras nacen en la parte posterolateral, pasan hacia adelante y se convierten en una aponeurosis hacia la línea media, oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen. Dos músculos verticales, cerca de la línea media, envueltos en una vaina tendinosa formadas por las aponeurosis de los músculos planos: los músculos recto abdominal y piramidal. Los tres músculos planos, oblicuo externo, oblicuo interno y el transverso del abdomen, convergen con sus fibras hacia la línea media del abdomen formando la línea alba, que va desde la apófisis xifoides hasta la sínfisis del pubis. Esta línea alba, divide al medio a los músculos rectos del abdomen. LÍNEA ALBA ¿qué es? Es una estructura fibrosa que recorre de manera descendente la línea media del abdomen, desde el pubis hasta el ombligo.

¿Qué son las hernias?

Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia. El conducto inguinal tiene forma de hendidura que se dirige hacia abajo y hacia adentro. Empieza en el anillo inguinal profundo y sigue aproximadamente 4cm para terminar en el anillo inguinal superficial.

Una hernia inguinal es la salida o paso de un saco peritoneo con o sin contenido abdominal, a través de una porción débil de la pared del abdomen en la ingle. Se produce porque el saco peritoneal se introduce en el conducto inguinal de dos formas: DIRECTAS: el contenido pasa por el debilitamiento de la pared posterior INDIRECTAS: El contenido protruye por el anillo profundo y el superficial. Anatomía de superficie División en 4 cuadrantes: un plano horizontal transumbilical que atraviesa el ombligo y el disco intervertebral L3-L4 y se cruza con el plano vertical medio da origen a 4 cuadrantes: el superior derecho, el superior izquierdo, el inferior derecho y el inferior izquierdo.

DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN

  • La curvatura menor, que es el punto de inserción del omento/epiplón menor.
  • La escotadura cardiaca, que es el ángulo superior que se forma cuando el esófago entra en el estómago.
  • La incisura angular, que es una curva en la curvatura menor. El intestino delgado es la porción mas larga del tubo digestivo y se extiende desde el orificio pilórico del estómago a la válvula ileocecal. Tiene muchas vellosidades, para aumentar la superficie de absorción, Este tubo hueco de unos 6-7 metros y con un diámetro que se va estrechando del principio al final, consta del duodeno, yeyuno y el íleon.
  • El duodeno es la primera porción del intestino delgado. Estructura en forma de c, contigua a la cabeza del páncreas. Retroperitoneal.
  • Yeyuno
  • Íleon El intestino grueso se extiende desde el final del íleon al ano y mide 1,5 m aproximadamente. Absorbe líquidos y sales del contenido intestinal, formando así las heces, y comprende el ciego, el apéndice, el colon, el recto y el conducto anal. El colon se extiende hacia arriba desde el ciego y consta de colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide. Sus segmentos ascendentes y descendentes son retroperitoneales y los segmentos transverso y sigmoide son intraperitoneales. El hígado es la visera mas grande del organismo y se sitúa en su mayor parte en el hipocondrio derecho y epigastrio, llegando al hipocondrio izquierdo. Tiene dos caras: la cara diafragmática en la parte anterior, superior y posterior; y la cara visceral en la parte inferior. La cara visceral del hígado esta recubierta por peritoneo visceral excepto en la fosa de la vesícula biliar y en el hilio hepático, este es el punto de entrada al hígado de las arterias hepáticas y la vena porta, y el punto de salida de los conductos hepáticos. El hígado esta unido a la pared anterior del abdomen por el ligamento falciforme. Otros pliegues del peritoneo unen el hígado al estómago (ligamento hepatogastrico), al duodeno (ligamento hepatoduodenal) y al diafragma (ligamentos triangulares derecho e izquierdo, y ligamentos coronarios anterior y posterior)

La vesícula biliar es un saco en forma de pera situado en la cara visceral del hígado en el lóbulo hepático derecho. Recibe la bilis del hígado, la concentra y la almacena. SISTEMA DE CONDUCTOS PARA LA BILIS El sistema de conductos para el paso de la bilis sale del hígado, conecta con la vesícula biliar y desemboca en la porción descendente del duodeno. La unión de conductos empieza en el parénquima hepático y continua hasta la formación de conductos hepáticos izquierdo y derecho. Los dos conductos hepáticos se unen en el conducto hepático común, que va junto a la arteria hepática y vena porta. En su descenso el conducto hepático común se una al conducto sistico, que procede de la vesícula biliar. Esto completa la formación del conducto colédoco. En este punto el conducto colédoco esta a la derecha de la arteria hepática y habitualmente a la derecha y por delante de la vena porta. El conducto colédoco sigue descendiendo y pasa posterior a la porción superior del duodeno antes de unirse al conducto pancreatico para penetrar en la porción descendente del duodeno en la papila duodenal mayor. El páncreas este situado en su mayor parte posterior al estómago. Ocupa la pared posterior del abdomen desde el duodeno, por la derecha al bazo en la izquierda. Es retroperitoneal y esta formado por la cabeza, el proceso unciforme (istmo), el cuello, el cuerpo y la cola.

  • La cabeza del páncreas esta dentro de la concavidad en forma de C del duodeno.
  • De la parte inferior de la cabeza sale el proceso unciforme, posterior a los vasos mesentéricos superiores.
  • El cuello del páncreas es anterior a los vasos mesentéricos superiores, posterior al cuello del páncreas, las venas mesentéricas superior y esplénica se unen para formar la vena porta.
  • El cuerpo del páncreas es alargado y se extiende desde el cuello hasta la cola del páncreas.
  • La cola del páncreas termina cuando pasa entre las capas del ligamento esplenorrenal.