






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los huesos que componen la extremidad inferior humana, incluyendo la cintura pelviana, fémur, rótula, tibia y peroné, tarso, metatarso y falanges. Se explica su composición, tipos y características.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Miembro Inferior 1 2 3 4 5 Los huesos que componen la extremidad inferior son: Huesos de la cintura pelviana, en la cadera Fémur, en el muslo Rótula, en la rodilla Tibia y peroné, en la pierna Tarso, metatarso y falanges, en el pie
Hueso impar formado por la conjunción de 3 a 5 vertebras → Tipo de hueso: plano 4 caras: anterior, posterior y laterales 1 base y 1 vértice Pelvis mayor: Fosas iliacas internas y las aletas del sacro Pelvis menor o excavación pélvica: Se encuentra entre el estrecho superior y el estrecho inferior (sínfisis púbica, las ramas isquiopúbicas, los isquiones, los ligamentos sacrociáticos mayores y el cóccix) Circunferencia superior o Base: Por detrás articulación sacrovertebral y el borde post de las alas del sacro; por delante borde anterior del hueso coxal y a los lados por la cresta iliaca Circunferencia inferior o estrecho inferior Comprende: Huesos de la cintura pelviana Cóccix Pelvis
Hueso del muslo Es el esqueleto del muslo → Hueso par, derecho e izquierdo → Tipo de hueso: Largo → Dos epífisis: Superior o proximal e inferior o distal → Una diáfisis: Prismática triangular Fémur
Tibia Hueso largo, par, parte interna de la pierna, articula con el fémur arriba y con el astrágalo abajo Cuerpo Corpus tibiae Prismático triangular con tres caras y tres bordes. Epífisis superior Voluminosa, alargada transversalmente e inclinada hacia atrás. Consta de dos tuberosidades y Una superficie para las cavidades glenoideas. Estas tuberosidades se separan atrás por una depresión y delante por la tuberosidad anterior de la tibia (tuberositas tibiae) Epífisis inferior Menor que la superior, presenta seis caras.
Hueso par largo y delgado. Se articula con la tibia y con el astrágalo. Su cuerpo es prismático triangular, y presenta tres caras y tres bordes. Extremidad superior, (capitulum fibulae) o cabeza del peroné, es una apófisis cónica de base inferior continuada en el cuerpo del hueso. En la región interna de su base Encontramos la superficie articular correspondiente con la análoga de la tibia (facies Articularis capituli). En el vértice encontramos la apófisis estiloides (apex capituli fibulae) Presta inserción al bíceps y al ligamento lateral externo. En su región posteroexterna Existe una porción rugosa donde se insertan el peroneo largo lateral y el sóleo Extremidad inferior o maléolo externo (malleolus fibulae), es aplanado transversalmente, Mayor que el maléolo interno o el tibial con una superficie interna artiular (facies articularis malleoli fibulae) relacionada con el astrágalo. Los bordes anterior y posterior , rugosos, Reciben los ligamentos peroneotibiales. Una escotadura del vértice recibe el haz Peroneocalcaneo del ligamento lateral externo. En la porción posterior se inserta el ligamento peroneo astragalino posterior. Peroné
GRACIAS! María Fernanda Landeros Rodríguez