














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la anatomia del miembro inferior con puntos claves comunes de examen extraidos de Latarjet y Ruiz
Tipo: Resúmenes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El miembro inferior comprende 5 segmentos: la cintura pélvica y la parte libre con: el muslo, la rodilla, la pierna y el pie.
Está constituida por los 2 huesos coxales. El hueso coxal está formado por 3 piezas óseas distintas; el pubis (adelante), el ilion (arriba y lateralmente) y el isquion (abajo y atrás). es un hueso plano y ancho. Posee 2 caras (lateral y medial), 4 bordes (anterior, superior, inferior y posterior), 4 ángulos (anterosuperior, anteroinferior, posterosuperior y posteroinferior). Tiene un aspecto de molino de viento o hélice. Posee un agujero o foramen llamado obturador.
Cara lateral.
Identificar: Cresta iliaca – línea glútea anterior/posterior - espina iliaca post superior/ inferior - espina iliaca ant. Superior/inferior - espina ciá�ca – fosa acetabular – surco supra acetabular – surco infracetabular y cuerpo del isquion – tuberosidad isquiá�ca – escotadura ciá�ca mayor/menor - rama del isquion – rama inf./sup. Del pubis – Angulo del pubis – agujero obturador – tubérculo obturador post./ant. - escotadura
cia�ca – borde acetabular – escotadura ilioisquia�ca – escotadura iliopubica – surco obturador.
Cara medial.
Iden�ficar: tuberosidad iliaca – cara auricular – fosa iliaca – línea arqueada – surco obturador – cara sinfisiaria.
Borde anterior
Identificar: f osa acetabular – espinas iliacas anteriores y posteriores – agujero obturador – isquion – tubérculos obturadores anterior y posterior – tuberosidad isquiática - pecten del pubis – carilla semilunar.
La pelvis se divide en 2:
Región Glútea (Plano profundo) musculo origen inserción acción Glúteo menor Cara glútea del ilion Trocánter mayor Ab ductor y rotador medial del muslo Piriforme 2da, 3era y 4ta vertebra sacra
Borde sup. Del trocánter mayor
Ab ductor y rotador lateral del muslo Obturador interno Rama isquiopubiana, membrana obturatriz y parte sup. Al agujero obturador
Trocánter mayor Rotador lateral del muslo
Gemelos Gemelo sup. : espina ciatica. Gemelo inf. : tuberosidad isquiática y lig. sacro tuberoso
Trocante mayor Rotador lateral del muslo
Obturador externo Contorno del agujero obturador
Trocante mayor Rotador lateral del muslo
Cuadrado femoral Tuberosidad isquiática Trocante mayor Rotador lateral y ad uctor del muslo
Plano superficial (“)
Glúteo mayor Cresta iliaca, cara glútea del ilion, cresta sacra media, cresta sacra lateral y bordes laterales del sacro y del coxis
Línea áspera del fémur
Extensor y rotador lateral del muslo
Tensor de la fascia lata
Cresta iliaca, espina iliaca anterosuperior
Cóndilo lateral de la tibia, línea áspera y borde lateral de la rótula.
Extensor de la pierna y ligeramente abductor y rotador medial del muslo.
El muslo está constituido por el fémur, el hueso más largo, fuerte, voluminoso y pesado del cuerpo. Posee un cuerpo con 3 caras: anterior, medial y lateral, y 2 bordes: lateral y medial, y posterior. El borde posterior es también llamado línea áspera, que se trifurca. Se articula superiormente con el hueso coxal e inferiormente con la tibia. Tiene forma prismática triangular.
Cara anterior
Identificar: cabeza – cuello – trocanter mayor – trocanter menor – linea intertrocanterica – fosa supracondilea – epicondilo lateral/ medial - cara rotuliana – tuberculo petrocanterico – impresión iliaca.
Vista posterior
Identificar: trocante menor – trocante mayor – línea pectínea – cresta del m. vasto medio. - Cresta del m. aductor corto - cresta del m. glúteo mayor - fosita pretrocanterica – fosa trocantérica - impresión de los m. obturador int. y gemelos. - carilla de inserción del m. piriforme – fosita de la cabeza del fémur.
Extremo distal, vista posterior.
Identificar: cóndilos lat./med. - tubérculos supracondíleos lat./med. - fosa intercondílea – tubérculo del aductor – surco poplíteo –fosa de la cabeza lat. Del m. gastrocnemio.
Notas.
La fosita de la cabeza femoral presta inserción al ligamento de la cabeza del fémur.
El macizo trocantérico está constituido por los trocantes mayor y menor.
La fosa trocantérica donde se insertan los músculos pelvitrocantéricos (obturadores ext. e intr. y los gemelos).
En el epicóndilo medial se inserta el lig. Colateral tibial.
En el epicóndilo lateral se inserta el lig. Colateral peroneo.
El espolón de Meckel es un refuerzo posterolateral frente al trocánter menor y las trabéculas oblicuas anteriores y posteriores.
Articulaciones del Fémur.
Músculos del muslo.
Aductor largo Angulo del pubis Labio medial de la línea áspera.
Aductor del muslo
Grácil Cuerpo del pubis Cóndilo medial de la tibia
Flexor y aductor de la pierna
Grupo muscular posterior Muscular Origen inserción acción Semimembranoso Tuberosidad isquiática Cóndilo medial y lateral de la tibia
Flexor de la pierna.
Semitendinoso Tuberosidad isquiática Extremo superior de la tibia Flexor de la pierna.
Bíceps femoral Cabeza corta: línea áspera. Cabeza larga: tuberosidad isquiática.
Cabeza del peroné y cóndilo lateral de la tibia en forma de tendón.
Flexor de la pierna.
Es un hueso sesamoideo. algunos autores hablan de que es un hueso corto. Es un hueso de forma triangular y en él se describen 2 caras (anterior y posterior), una base, un vértice y 2 bordes (lateral y medial).
En la base se fija el tendón del musculo cuádriceps femoral, en el vértice se inserta el ligamento rotuliano, en el borde lateral se fija el musculo vasto lateral/medial y en el borde medial el retináculo rotuliano.
Vista anterior (izquierda) y vista posterior (derecha)
Identificar : base – vértice – superficie rugosa - impresión del cóndilo medial – carillas articulares medial y lateral.
El esqueleto de la pierna está constituido por 2 huesos largos; la tibia y el peroné, unidos entre sí.
Tibia: es un hueso largo, solido, voluminoso, situado medialmente al peroné, por
debajo del fémur, que se apoya sobre ella. Se articula inferiormente con el astrágalo. Tiene forma prismática triangular y esta contorneada en forma de S. Presenta un cuerpo y 2 extremos, 3 caras (lateral, medial y posterior) y 3 bordes (anterior, interóseo y medial).
Su cara media es subcutánea, muy superficial y expuesta a traumatismos, en su parte superior se insertan los músculos que conforman la pata de ganso ; semitendinoso, sartorio y grácil.
Visión anterior
Identificar: área intercondílea anterior – cara articular superior media/lateral - surco del m. semimembranoso – tubérculo de Gerdy – tuberosidad de la tibia – caras y bordes – maléolo medial – cóndilo lateral/medial.
Es un hueso largo y delgado situado en la parte lateral de la pierna; se articula superiormente con la tibia e inferiormente con la tibia y el astrágalo (Rouviere). Tiene forma prismática triangular y posee 2 epífisis y una diáfisis. Presenta 3 caras. Lateral, medial y posterior, y 3 bordes: anterior, posterior e interóseo.
Vision lateral (Izq.) Vision medial (Der.)
Identificar: vértice de la cabeza del peroné – cuello del peroné – surco de los mm. Peroneos – maléolo lateral – cara articular de la cabeza del peroné – cara articular maleolar – fosa del maléolo lateral.
Vista anterior
I dentificar: Rugosidades del m. soleo – vértice del maléolo – bordes interóseo y anterior – surco de los mm. Peroneos.
Notas
La cresta medial da inserción al tibial posterior y al tabique fibroso que lo separa del flexor largo del dedo gordo.
El maléolo lateral, subcutáneo, con el maléolo medial constituyen uno de los puntos de referencia de la articulación talocrural.
Se producen fracturas por torsión denominadas espiroideas.
Articulaciones del Perone
Músculos de la pierna.
Notas
Los músculos soleo y gastrocnemio son vitales para el inicio de la marcha.
El único musculo de la pierna que no actúa sobre el pie es el poplíteo.
El tendón de Aquiles es el tendón más grueso y fuerte del cuerpo humano. Está formado por los tendones de los músculos soleo, gastrocnemio y tríceps sural.
El Sartorio (del Sastre) es el musculo más largo del cuerpo
Esqueleto del pie
Caras anterior y posterior respectivamente
Identificar: Cabeza del astrágalo – cresta rugosa –cuello del astrágalo – tróclea astragalina – bisel triangular –surco para el tendón del musculo flexor largo del dedo gordo – cara articular ant. Para el calcáneo – surco astragalino – cara articular posterior para el calcáneo.
Caras lateral y medial respectivamente.
Identificar: cara maleolar lateral – cabeza del astrágalo – apófisis lateral del astrágalo – área ligamentosa – superficie de inserción.
cuneiformes. Tiene forma de barca.presenta 3 caras ( anterior, posterior y lateral), 2 bordes(superior e inferior) y 1 extremo (medial) el cual presenta un importante saliente, la tuberosidad navicular, para la insercion terminal del tendon principal del m. tibial posterior.
La tuberosidad navicular es un punto de referencia importante, palpable en el borde medial del pie.
entre el navicular, el cuboides y los 4 primeros metatarsianos. El 1er cuneiforme o 1era cuña presenta una impresión circular para la insercion a ligamentos y una expansion del m. �bial posterior.
Identificar: hueso cuboides - hueso navicular - huesos cuneiformes lat, med e intmed.
Metatarso
Falanges
Esqueleto del pie; cara plantar y dorsal respectivamente
Identificar: huesos del tarso, metatarso y falanges. - articulaciones del pie.
Articulaciones del pie.