



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la medula espinal. El encéfalo es un órgano muy importante, ya que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la capacidad para el movimiento, la vista, la respiración, la temperatura, el apetito y todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. Se encuentra dentro del cráneo.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la medula espinal. El encéfalo es un órgano muy importante, ya que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la capacidad para el movimiento, la vista, la respiración, la temperatura, el apetito y todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. Se encuentra dentro del cráneo. El cerebro está compuesto por dos hemisferios (izquierdo y derecho) y cinco lóbulos. Todos los lóbulos, excepto uno, obtienen su nombre según el hueso del cráneo sobre el cual se apoyan: frontal, parietal, temporal, occipital y, la excepción que mencionamos, insular. El lóbulo insular se encuentra escondido debajo de los lóbulos frontal, temporal y parietal. “Insula” quiere decir isla; en efecto, la ínsula es una “isla” de materia gris escondida debajo de la superficie del cerebro.
Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris, y la sustancia blanca. Su superficie no es lisa, sino que tiene una arrugas o salientes llamadas circunvoluciones, y unos surcos denominados cisuras. Está dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales, unidos por el cuerpo calloso. En los hemisferios cerebrales se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto. La capa más superficial del cerebro es la corteza cerebral. Esta es una capa de materia gris que tiene múltiples dobleces (surcos y giros), y puede categorizarse estructuralmente o funcionalmente. Es hogar de varias áreas como la corteza motora primaria y la corteza somato sensitiva primaria, y son estas dos las que componen al homúnculo.
o Lóbulo Frontal: Porción más voluminosa del encéfalo, se encuentra en la región anterior de la cabeza, interviene en las características de la personalidad y el movimiento. o Lóbulo Parietal: Parte media del encéfalo que ayuda a una persona a identificar objetos y a comprender las relaciones espaciales (donde se encuentra nuestro cuerpo con relación a los objetos que nos rodean). El lóbulo parietal también interviene en la interpretación del dolor y del tacto en el cuerpo. o Lóbulo Occipital: Parte posterior del encéfalo que interviene en la visión. o Lóbulo temporal: Los lados del encéfalo o lóbulos temporales intervienen en la memoria, el habla y el sentido del olfato. Las cisuras o surcos del cerebro son cavidades que se forman entre los lóbulos cerebrales para así formar las partes que componen a la corteza cerebral, con el objetivo principal de crear más espacio entre la masa cerebral para acumular más fibras nerviosas. Por eso forman unas llamadas circunvolución y otros surcos. Estos lóbulos están delimitados por cuatro cisuras cerebrales: cisura central o de Rolando, cisura lateral o de Silvio, cisura parieto- occipital y la cisura cingular. El surco central comienza en la cisura cerebral longitudinal interhemisférica, un poco detrás de su punto medio. Corre sinuosamente abajo y afuera y termina en la cercanía de la cisura lateral (o de Silvio). Las cisuras o surcos del cerebro son cavidades que se forman entre los lóbulos cerebrales para así formar las partes que componen a la corteza cerebral, con el objetivo principal de crear más espacio entre la masa cerebral para acumular más fibras nerviosas
Es una porción invaginada del córtex cerebral, localizada en la base de la incisura silviana. Se encuentra recubierta lateralmente por los opérculos fronto-orbital, fronto-parietal y temporal. El lóbulo de la Ínsula se encuentra ubicado en la profundidad lateral del cerebro, dentro del surco lateral (cisura de Silvio), que separa las cortezas temporal y parietal inferior. Estas regiones corticales superpuestas se conocen como opércula; parte de los lóbulos frontal, parietal y temporal forman una opércula sobre la ínsula, por ello la ínsula no es visible en la cara externa del cerebro y queda cubierta por las estructuras citadas. Tiene forma triangular con vértice antero-inferior. Presenta un surco (anatomía) central vertical, que determina un sector anterior con dos pequeños surcos superficiales, delimitando tres cortos giros cerebrales. El sector posterior presenta un giro más largo. Cada región del cerebro tiene una función específica, pero estas regiones no pueden explicar completamente por sí, todas las funciones cerebrales. La cognición humana, puede estar asociada con múltiples regiones que actúan integradas. El lóbulo de la Ínsula sirve como un centro o nodo en una red, que integra información a su través. Se ha estudiado la Ínsula como subregión, por su papel en la toma de decisiones, el procesamiento emocional y la atención. La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema límbico. La ínsula se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo.
Las meninges comprenden tres capas membranosas: duramadre, aracnoides y piamadre,que envuelven al cerebro y la médula espinal. Las meninges protegen las estructuras