Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Corazón: Estructura, Funciones y Fisiología, Apuntes de Anatomía

expica el funcionamiento del corazon, inervacion e irrigacion

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 16/06/2023

zarate-arriaga-noemi
zarate-arriaga-noemi 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMIA DEL
CORAZON
Duarte García Yuriko
López Llop Karla Allin
Rojas Montiel Danna Regina
Zarate Arriaga Noemi
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Corazón: Estructura, Funciones y Fisiología y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMIA DEL

CORAZON

Duarte García Yuriko López Llop Karla Allin Rojas Montiel Danna Regina Zarate Arriaga Noemi

LOCALIZACIÓN

  • Se localiza en la región central del tórax, en el mediastino medio e inferior, entre los dos pulmones.
  • (^) La parte inferior del corazón descansa sobre el diafragma mientras que las caras laterales están contiguas al pulmón derecho e izquierdo y la cara anterior se sitúa detrás del esternón.

CÁMARAS O CAVIDADES CARDÍACAS

  • El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo); y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

GRANDES VASOS

  • Arterias
    • Arteria aorta
    • Arteria pulmonar
  • Venas
    • Vena cava superior
    • Vena cava inferior
    • Venas pulmonares

CAPAS DEL CORAZÓN De adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas:

  • Endocardio.
  • Miocardio.
  • Pericardio.

VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN

  • El corazón precisa oxígeno y nutrientes para que el miocardio pueda realizar su trabajo de contracción, el aporte de sangre a las células del corazón se realiza mediante las dos arterias coronarias, la arteria coronaria derecha y la izquierda, ambas son las primeras ramas que emite la arteria aorta.
  • La arteria coronaria derecha
  • La arteria coronaria izquierda
  • La arteria coronaria descendente anterior
  • La arteria circunfleja

INERVACIÓN DEL CORAZÓN

  • El corazón recibe fibras nerviosas procedentes del sistema nervioso simpático y del sistema nervioso parasimpático.
  • Las fibras del sistema nervioso simpático proceden de los ganglios simpáticos cervicales de donde parten los nervios cardíacos cervical superior, medio e inferior. Al llegar al corazón estos nervios se ramifican y forman los plexos cardíacos simpáticos.
  • Las fibras del sistema nervioso parasimpático llegan al corazón procedentes del nervio vago cuando alcanzan el órgano se ramifican formando un plexo nervioso.

Características del corazón:

  • Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.
  • Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos.
  • (^) Cronotropismo: el corazón puede generar sus propios impulsos.
  • Dromotropismo: es la conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema excitoconductor.
  • Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.

Cuatro son las propiedades fundamentales del

corazón:

  • Automatismo: Es la propiedad que tiene el corazón de generar su propio impulso, El ritmo cardíaco normal depende del automatismo del nódulo sinusal (o sinoauricular).
  • Conductibilidad. Es la propiedad del tejido especializado de conducción y del miocardio contráctil que permite que un estímulo eléctrico originado en el nódulo sinusal o en cualquier otro sitio, difunda con rapidez al resto del corazón.
  • Excitabilidad: Es la propiedad de responder a un estímulo originando un potencial de acción propagado.
  • Contractilidad: Es la propiedad de responder a un estímulo originando un potencial de acción propagado.
  • Influencia simpática
  • Cuando la rama simpática del sistema nervioso autónomo se activa por algún factor estresante, físico o emocional, como un susto, la ansiedad, la excitación o el ejercicio, La estimulación simpática también aumenta la fuerza contráctil de los músculos al permitir una mayor entrada a las células musculares de los iones que favorecen la contracción
  • Influencia parasimpática
  • La división parasimpática se opone al efecto simpático y reduce de forma efectiva el ritmo cardíaco cuando la situación estresante pasa

Circulación menor

  • La sangre desoxigenada proveniente de los tejidos sale del corazón derecho por la arteria pulmonar, la cual lleva la sangre a los pulmones, donde los glóbulos rojos liberan dióxido de carbono en intercambio por oxígeno durante la respiración. La sangre así oxigenada sale de los pulmones por las venas pulmonares, las cuales regresan la sangre al corazón izquierdo, completando el ciclo.

Neurotrasmisores del corazón

  • Además de ser el músculo que bombea la sangre, el corazón segrega hormonas que controlan la tensión arterial, ayudando a regular los riñones y contribuir a solucionar una insuficiencia renal.
  • El corazón no solo segrega hormonas, sino también neurotransmisores como la noradrenalina, la dopamina y la oxitocina. Es más, tiene un sistema nervioso propio y complejo, formado o constituido por mas de 40. neuronas que operan de forma independiente de las del cerebro y del sistema nervioso central.