
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomía del carpo y síndrome de túnel del carpo
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Retináculo del carpo: banda fibrosa que se extiende desde los tubérculos del escafoides y del trapecio hasta el pisiforme y el gancho del ganchoso Arco del carpo: compuesto por los huesos del carpo y es cóncavo a la superficie palmar 4 tendones del músculo flexor común superficial de los dedos de la mano- que pasa por arriba del 3º y 4º y por debajo del resto de los dedos 4 tendones del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano Tendón del músculo flexor largo del pulgar Nervio mediano: nervio mixto formado por la unión de las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1) del plexo braquial, únicamente no controla al meñique y parte del anular Entumecimiento, parestesia, debilidad o daño muscular en mano, dolor principalmente en el pulgar, índice y medio aunque puede extenderse por toda la mano hasta llegar al hombro. Causada por la presión excesiva del nervio mediano.