¡Descarga Anatomía de la Mano: Huesos, Articulaciones y Patologías y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!
H U E S O S
D E L A
M A N O
M e l i s s a I s a b e l G o n z á l e z O r d a z
Generalidades
El esqueleto de la mano está
compuesto por veintisiete huesos
repartidos en tres grupos:
El carpo
El
metacarpo
Las
falanges.
Huesos carpianos
- Son huesos cortos
- Están formados por una
delgada capa de hueso
compacto que rodea un
bloque de hueso esponjoso.
- Son bastante frágiles.
- El que con mayor frecuencia
resulta fracturado, es el
escafoides. En alrededor del
70 % de las fracturas del
carpo, sólo se fractura el
escafoides. Esto se debe a
que la fuerza de una
caídasobre la mano extendida
se transmite del hueso
grande al radio a través del
escafoides.
Huesos carpianos
- Son huesos cortos
- Están formados por una
delgada capa de hueso
compacto que rodea un
bloque de hueso esponjoso.
- Son bastante frágiles.
- El que con mayor frecuencia
resulta fracturado, es el
escafoides. En alrededor del
70 % de las fracturas del
carpo, sólo se fractura el
escafoides. Esto se debe a
que la fuerza de una
caídasobre la mano extendida
se transmite del hueso
grande al radio a través del
escafoides.
Huesos carpianos
- Son huesos cortos
- Están formados por una delgada capa de hueso compacto que rodea un bloque de hueso esponjoso.
- Son bastante frágiles.
- El que con mayor frecuencia resulta fracturado, es el escafoides. En alrededor del 70 % de las fracturas del carpo. Esto se debe a que la fuerza de una caída sobre la mano extendida se transmite del hueso grande al radio a través del escafoides.
Caras
Tienen forma cuboidea y seis caras. Dos son irregulares y rugosas: corresponden, sea a la cara dorsal o a la cara palmar del miembro. Las otras caras son articulares, se articulan los unos con los otros en el seno de una misma fila y de una fila con la otra, con excepción del pisiforme.
- Posee una saliente voluminosa que se levanta ventralmente a su cuerpo: gancho del hueso ganchoso. Se articula de manera proximal con el semilunar, medial y proximal con el piramidal, lateral con el hueso grande, distalmente con el 4. y el 5. metacarpianos. Se articula con el radio proximalmente, con el semilunar y el hueso grande medialmente, y con el trapecio y el trapezoide, distalmente. Su cara anterolateral está marcada por una saliente: el tubérculo del hueso escafoides. Semilunar (lunatum) se articula de manera proximal con el radio, lateralmente con el escafoides, medialmente con el piramidal, y en sentido distal con el hueso grande y el hueso ganchoso. Piramidal (triquetrum) se articula en sentido proximal con el disco articular, ventralmente con el pisiforme, lateralmente con el semilunar y en sentido distal con el hueso ganchoso. Pisiforme se articula solo con el piramidal, del cual se encuentra situado ventromedialmente, como una superestructura sobre el macizo carpiano. En él se inserta el músculo flexor ulnar del carpo. Se articula proximal con el escafoides, medialmente con el trapezoide y en sentido distal con el 1 .er metacarpiano. Presenta, anteriormente, una saliente: el tubérculo del trapecio, que parece prolongar hacia abajo y lateralmente al tubérculo del escafoides. Trapezoide es el más profundo de los huesos del carpo, situado entre el trapecio lateralmente, el hueso grande medialmente, el escafoides proximalmente y el 2. metacarpiano distalmente. Grande (capitatum): semeja la forma de un tapón de champaña. Posee una cabeza articulada con el semilunar, un cuello ligeramente estrechado y un cuerpo que contacta con el trapezoide y el escafoides en sentido lateral, el hueso ganchoso en sentido medial y los 2. , 3. y 4. metacarpianos distalmente.
Huesos del metacarpo
Constituye el esqueleto de la palma y del dorso de la mano. Está formado por cinco huesos largos: los metacarpianos. Estos huesos se articulan de manera proximal con los huesos de la 2.ª fila del carpo. Se separan los unos de los otros para servir de base a cada uno de los cinco dedos. Se los denomina: primero (I), segundo (II), tercero (III), cuarto (IV) y quinto (V) metacarpianos, partiendo del pulgar hacia el meñique.
Metacarpianos
- Son huesos largos, con una diáfisis y dos epífisis. El canal medular de la diáfisis tiene dimensiones reducidas. La capa compacta periférica es espesa. Las extremidades están formadas por hueso esponjoso. - Cara posterior o dorsal, plana - Dos caras laterales en relación con los músculos interóseos de los dedos - Una cresta anterior o palmar.
- De sus dos extremidades, la superior o proximal: base del metacarpiano, se articula con el carpo por una parte, y con los metacarpianos vecinos por la otra. La extremidad inferior, distal o digital, también se denomina cabeza del metacarpiano; se articula con la falange proximal del dedo correspondiente. Epífisis distal: cabeza del metacarpiano Epífisis proximal: base del metacarpiano
Hueso
esponjoso
Músculos
interóseos
Metacarpianos vecinos y con el carpo
Falange
proximal
F R A C T U R A D E B O X E A D O R
- Las fracturas de metacarpianos son muy frecuentes en boxeadores, específicamente del quinto metacarpiano, generalmente, cerca de la cabeza del hueso.
- Suele producirse después de que una persona golpea a otra o a un objeto, por ejemplo, una pared.
- Dolor, tumefacción y dolor a la palpación.
- También puede encontrarse una protuberancia en el borde de la mano. El tratamiento consiste en inmovilización con escayola (yeso) o cirugía, y por lo general, la fractura consolida en el transcurso de 6 semanas, aproximadamente
Huesos de las falanges
- Cada dedo tiene tres falanges, a excepción del pulgar: proximal, media y distal. La proximal está más cerca del metacarpo, mientras que la distal está más cerca de la punta del dedo.
- Son huesos largos. Las dos primeras, proximal y media, son muy semejantes, con un cuerpo de semicilindro, ligeramente cóncavo adelante con bordes laterales bien acentuados y dos extremidades:
- Extremidad superior o proximal, base de la falange, se articula por su cavidad glenoidea con el metacarpiano correspondiente (o con la falange proximal o media). Articulación metacarpiana.
- Extremidad distal, cabeza de la falange, tiene forma de tróclea, con un surco dorsopalmar.
- La falange distal es más pequeña. Su cuerpo es ancho arriba y se afina hacia abajo. La extremidad superior es articular mientras que la extremidad inferior es libre, ensanchada en espátula o herradura: es la tuberosidad, más desarrollada en la cara palmar que en la cara dorsal.
- Las falanges se articulan entre sí mediante articulaciones
Tipos de movimiento
- Flexión:
- Los dedos se doblan hacia la palma de la mano. - El músculo flexor profundo de los dedos es el principal responsable de este movimiento.
- Extensión:
- Los dedos se enderezan y se alejan de la palma de la mano. - El músculo extensor común de los dedos Abducción: Los dedos se separan entre sí. El músculo abductor del pulgar Aducción: los dedos se acercan entre sí. El músculo aductor del pulgar Rotación: La mano gira hacia adentro o hacia afuera. El músculo pronador redondo es el responsable de la rotación interna, mientras que el músculo supinador es el responsable de la rotación externa.