Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anamnesis y casos clínicos son como ejemplos, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología de la salud

psicologia del año 2023 desconozco el nombre del profesor pero son documentos viables

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 18/09/2024

Mryscndla
Mryscndla 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANAMNESIS PSICOLÓGICA
1. DATOS PERSONALES :
Nombre Y apellido completo :
Género :
Edad :
DNI :
Fecha de nacimiento :
Lugar de nacimiento :
Lugar de residencia :
Orden cronológico :
Dirección :
Estado civil :
Religión :
Grado de instrucción :
Ocupación :
Fecha de consulta :
2. MOTIVO DE CONSULTA:
Descríbame algunas de las cosas que realmente lo están molestando o aquejando
¿Cuáles son algunos de los principales dificultades presentes en su vida?
¿Cuál es el principal motivo o problema por el cuál asiste a buscar ayuda
psicológica?
¿Cuál de estas situaciones o problemas usted siente que le gustaría enfocarse
primero? De los problemas que usted mencionó, ¿Cuál es el más estresante?
Ponga en orden en término de estrés los problemas que usted ha mencionado.
¿Cuáles de estas cosas que hemos discutido o conversado, tiene más
probabilidades de ser cambiado?
___________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anamnesis y casos clínicos son como ejemplos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

ANAMNESIS PSICOLÓGICA

1. DATOS PERSONALES:

● Nombre Y apellido completo : ● Género : ● Edad : ● DNI : ● Fecha de nacimiento : ● Lugar de nacimiento : ● Lugar de residencia : ● Orden cronológico : ● Dirección : ● Estado civil : ● Religión : ● Grado de instrucción : ● Ocupación : ● Fecha de consulta :

2. MOTIVO DE CONSULTA: Descríbame algunas de las cosas que realmente lo están molestando o aquejando ∙ ¿Cuáles son algunos de los principales dificultades presentes en su vida? ∙ ¿Cuál es el principal motivo o problema por el cuál asiste a buscar ayuda psicológica? ∙ ¿Cuál de estas situaciones o problemas usted siente que le gustaría enfocarse primero? ∙ De los problemas que usted mencionó, ¿Cuál es el más estresante? ∙ Ponga en orden en término de estrés los problemas que usted ha mencionado. ∙ ¿Cuáles de estas cosas que hemos discutido o conversado, tiene más probabilidades de ser cambiado? ___________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

_____________________________________________________

____________________________________________________

2.1. Enfermedad Actual: a. Tiempo de enfermedad : ……(….) años, (….) meses, (….) días b. Forma de Inicio : ……(….) Brusco (….) Insidioso (….) c. Signos y Síntomas Principales : (Utilice guiones. Hágalo en orden de gravedad o importancia)

3. ANTECEDENTES (PRIORIZAR LAS PERSONAS CON LAS QUE VIVE ACTUALMENTE)Padre : Datos generales: Nombre: Edad: Grado de instrucción: Trabajo: Carácter: Enfermedades: ● Madre: Datos generales: Nombre: Edad: Grado de instrucción: Trabajo: Carácter: Enfermedades: ● Hermana 1 : Datos generales: Nombre: Edad: Grado de instrucción: Trabajo: Carácter: Enfermedades:

b) Solo con papá: c) Solo con mamá: d) Otros: _____________________ II. Relación con: a) Papa: Buena Regular: Mala: b) Mamá: Buena Regular: Mala: c) Hermanos: Buena Regular: Mala: d) Otros: Buena Regular: Mala: Ambiente familiar ∙ Clima familiar (tranquilo, tenso, constantes peleas, poca comunicación) ∙ Personas significativas (personas más importantes en su vida) ∙ Otros familiares (relaciones con otras personas integradas a su grupo familiar) ∙ Condición socioeconómica y cultural de la familia. PAREJA Datos de la pareja ∙ Nombres y apellidos ∙ Edad ∙ Lugar de nacimiento ∙ Grado de instrucción ∙ Ocupación ∙ Características de personalidad ∙ Estado legal Inicio de la relación ∙ ¿Cómo y dónde conoció a su pareja? ∙ ¿Qué fue lo que más le atrajo de ella / él? ∙ ¿Cuál fue el tiempo de enamorados? ∙ ¿Cuál fue el tiempo de novios? ∙ ¿Por qué decidieron casarse? ∙ ¿Para qué decidieron casarse? Compatibilidad y Conflictos ∙ ¿En qué son compatibles y en qué no son compatibles? ∙ Si tienen discusiones o peleas: describir cómo se dan, las frecuencias, cuánto duran y cuáles son los motivos. ∙ ¿Cómo arreglan los conflictos?, ¿Quién toma la iniciativa? ∙ ¿Ha pensado alguna vez en separarse de su pareja?,¿Qué lo hizo pensar en eso? ∙ Se están separados o divorciados: ¿Quién tomó la iniciativa?, ¿Qué lo hizo tomar esa decisión?, ¿Cómo lo sobrellevó (si

lo hizo) y cómo está ahora? Relación con la familia de la pareja ∙ ¿Cómo se lleva con la familia de su pareja? ∙ ¿Intervienen con su relación de pareja? ∙ ¿Su propia familia interviene en la relación de pareja? Situación actual de la pareja ∙ ¿Qué vínculo los une?, ¿Qué los mantiene unidos? ∙ ¿Cómo está la relación actualmente? ∙ ¿Cuál es su perspectiva de la relación? ∙ ¿Planifican su futuro? ∙ ¿Siente que conoce a su pareja? ∙ ¿Confía en él/ella? HIJOS Completar los siguientes datos colocándolos en orden de nacimiento: ∙ Nombres y apellidos (en orden) ∙ Edad ∙ Lugar de nacimiento ∙ Grado de instrucción ∙ Ocupación ∙ Características de personalidad ∙ Relación padre hijo ∙ Relación madre hijo ∙ Relación entre hermanos EMBARAZO Indagar sobre: ∙ Duración ∙ Complicaciones (enfermedades, medicación, accidentes) ∙ Estado de ánimo, preocupaciones ∙ Relación con la pareja Parto ∙ Edad de los padres al momento del parto ∙ Tipo de parto (natural, cesárea) ∙ Cuál fue el peso y talla al nacer (APGAR) Lactancia y destete ∙ ¿Hubo lactancia materna?, ¿Qué tiempo? ∙ Si no hubo: ¿Por qué? Desarrollo psicomotor ∙ A que edad empezó a: sentarse, gatear, pararse y caminar ∙ ¿Tuvo dificultades? ¿Qué se hizo? Lenguaje ∙ ¿A qué edad emitió sus primeras palabras? ∙ ¿Cuáles fueron sus primeras frases? ∙ ¿Tuvo alguna dificultad, a qué edad, de qué tipo, requirió terapia? Control de esfínteres ∙ ¿A qué edad dejó de usar pañales? ∙ ¿Cómo se le enseñó?, ¿Quién le enseño? Conductas y hábitos infantiles Consigne descripción, edad, duración y reacción de los padres ∙ Temores nocturnos (a la oscuridad, estar solo, cómo reaccionaban sus familiares) ∙ Rabietas y pataletas (describir cómo eran, a qué edad y con qué frecuencia) ∙ Tartamudeo (a que edad se presentó, porqué creen que se presentó ∙ Sonambulismo (describir la situación, a que edad y con qué frecuencia) ∙ Chuparse el dedo ESTUDIOS Estudios iniciales

  • Conocimientos acerca del sexo: ¿Cómo, cuándo y a qué edad tuvo sus primeros conocimientos acerca del sexo (en el hogar, colegio, calle … por sus padres, maestros, amigos, libros, películas, etc.? ¿Cómo se sintió? ¿Qué creía acerca de cómo llegaban los bebés al mundo, qué le habían dicho sus padres? ¿Qué función tenían los genitales para Ud., eran malos o sucios?. Explique. -Actitudes de sus padres hacia la sexualidad: (En su hogar se podía conversar sobre este tema, conversaba con algún miembro de su familia sobre cuestiones sexuales). -Conocimiento de salud sexual: (Tiene conocimientos acerca de qué son, como se transmiten y previenen las ETS y el VIH-SIDA; conoce los métodos anticonceptivos, los usa para cuidarse; sabe los que es el aborto y sus consecuencias físicas y psicológicas; sabe prevenir un embarazo no deseado). …………………………… -Orientación Sexual: (¿A qué edad se sintió atraído(a) por primera vez por otra persona; prefiere a alguien del otro sexo, de su mismo sexo o ambos; alguna vez ha dudado acerca de su preferencia sexual, cuándo y por qué?). -Atracción Sexual: (¿Cómo, cuándo y a qué edad se dio cuenta por primera vez de sus impulsos sexuales o atracción por otra persona; cómo se sintió, lo(a) prepararon para esto con algún tipo de información al respecto?). -Primeros juegos o exploraciones sexuales: (A qué edad vio por primera vez un cuerpo desnudo del mismo sexo y del sexo opuesto, qué sintió y pensó; jugaba a mirarse, tocarse, acariciarse, besarse, tocamiento de genitales o penetración vaginal o anal, contacto oral genital con otros niños(as), a qué edad y en qué circunstancias, cómo se sintió y qué pensó, fue sorprendido, por quién, cuáles fueron las consecuencias, qué piensa ahora de lo sucedido).