Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Seguro de Trabajo, Monografías, Ensayos de Diseño

Un análisis seguro de trabajo (ast) para actividades realizadas en un taller de mantenimiento. El ast es una herramienta utilizada para identificar y evaluar los riesgos asociados a una tarea específica, con el objetivo de implementar medidas de control y asegurar la realización de la actividad de manera segura. El documento incluye secciones para la evaluación previa de tareas, la identificación de riesgos potenciales, la selección de equipos de protección individual, y la definición de pasos de trabajo y responsabilidades. Además, se enfatiza la importancia del compromiso de todos los involucrados para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 04/01/2023

anthony0220
anthony0220 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fecha:
2011
Análisis Seguro de Trabajo Doc.: AST-001
Área:
Actividades en Taller de Mantenimiento N° Página: 2 ..// AST Nueva
Empresa: Sector: Actividad:
Supervisor a Cargo: Inducción: ¿Existe? No
1.-
ÍTEM ESTADO ÍTEM ESTADO
No N/A No N/A
1.- ¿Cuenta con el personal necesario y entrenado para realizar la tarea? 4.- ¿Realizó coordinaciones necesarias para ingresar al área?
2.- ¿Cuenta con los equipos, herramientas necesarias, y en condiciones? 5.-
3.- ¿Dispone de los materiales, repuestos, e insumos neces arios? 6.-
2.- Autoevaluación Previa de Tareas (APT)
Evaluar el Riesgo
Analizar/Reducir Riesgo Analizar los riesgos identif icados arriba para determinar cómo reducir los mismos
3.- Identificación de Accidentes Potenciales o de Riesgos Asociados
Alrededores Producto / Material Herramientas/ Equipos
Nivel de Ruído Área resbalosa Corrosivo Frío Caja Herramientas Grúa Horquilla Grúa Compresor
Iluminación Líneas Alto Voltaje Tóxico Sólido Extensión Eléctrica Equipo Móvil Camión Grúa Radio Transmisor
Ventilación Químicos Inflamable Líquido Opera con Aire Circuito Eléctrico Herramientas de Mano Máquina Soldar
Trabajos encima Material con filos Explosivo Gas / Vapor Generador Andamios Tarjeta Bloqueo Iluminación Autónoma
Áreas punteadas Clima Caliente Hidrocarburos Escalas Bomba Eléctrica Candado Bloqueo Extintor incendio
Cables enterrados/Tuberías/Otros Partículas Ambiente Otros Escala Dieléctrica Extintor de Incendio Eslingas Otros
4.- E quipos de Protección Individual (EPI)
Casco Protección Auditiva Lentes Seguridad Máscarilla Máscara Soldar Careta Ropa para Soldar
Guantes Zapatos Seguridad Capa de agua Botas de agua Bloqueador Solar Chaleco Reflect. Conos Seguridad Señaléticas
Arnés de Seguridad Línea de Vida Estrobos Cinta Señalizadora
5.-
NA NA
NA
Golpeado por objeto en movimiento Contacto con fluídos a presión Daños a la piel, ojos. oídos
Golpeado por carga suspendida Atrapamiento del cuerpo/partes de él Accidente de Tránsito
Golpeado contra un objeto o estructura Sobre esfuerzo Poca visibilidad
Caída al mismo nivel Proyección de Partículas Vientos
Caída a distinto nivel Tropiezos o Torceduras Lluvias
Contacto con energía eléctrica Resbalamiento Desprendimiento de Material
Explosión Incendio, explosión, derrames
Intoxicación Agua en la Superficie del área de trabajo
Contacto con temperaturas extremas Asfixia
Contacto con Sustancias Tóxicas Derrumbes, Rodaduras
6.-
No NA No
NA
El área de trabajo está limpia, ordenada y con accesos expeditos Se utilizan arnés de seguridad y/o líneas de vida en trabajo en alturas
El área de trabajo dispone de la iluminación requerida por la tarea Se verifica en control local el bloqueo de equipo y/o la desenergización
El área de trabajo dispone de la ventilación requerida por la tarea Se verifica el enclavamiento mecánico contra movimientos
Las instalaciones eléctricas portátiles se enc uentran en buen estado se ubican los trabajadores fuera del área de carga suspendida
Andamios, plataformas están en buen estado y con lí nea de vida Se ubican los trabajadores fuera del área de trayecto de vehículos
Está delimitada la zona de trabajo y movimiento de equipos Se utilizan equipos de izaje y de traslado de materiales en buen estado
Las superficies de trabajo se encuentran en buenas c ondiciones se implementan medidas para evitar incendios (control llama abierta)
Se verifica la utilización de EPI adecuados y en buen estado Se cuenta con medio y personal capacitado para enfrentar emergencia
7.-
RECURSOS / COORDINACIÓN / PERMISOS (Si es NO, corregir el estado del Íte m antes de iniciar la TAREA) (Marque "NA" cuando No Aplica a la TAREA)
¿Coordinó bloqueo del equi po y/o líneas (Eléctricas, Hidráulicas, etc.)?
¿Solicitó el Permiso de ingreso al ár ea (Permiso Trabajo Alto Riesgo)?
¿Qué puede salir mal? ¿Cuál sería la PEOR cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal? ¿Materiales en el lugar ? ¿Riesgos Eléctricos?
¿Riesgos Explosivos? ¿Herramientas/equi pos en buenas condiciones? ¿Ruido excesivo? ¿Utilizando EPP ade cuado? ¿Equipo asegurado e
identificado? ¿Equipo crítico alterado o bi-paseado?
Actuar para asegurar una
operación segura
Tomar las Acciones necesarias pa ra asegurar que la tarea se haga en forma segura. Seguir los procedimientos.
Acción apropiada puede ser asegu rar con candado, instalar conos/avisos preventivos o manten erse "fuera de la línea de fuego".
Máscara c/filtros
Identificación de Riesgos Potenciales (Ma rque NA="No Aplica", cuando el Contacto no es aplicable a la tarea)
Contacto c/equipos contiguos energ izados
Exposición a: (radiación, ruídos, gases, etc.)
Otros (Choques, volcamiento, inmersión, atropellos)
Identificación de Medidas de Seguridad (Si es No, Corregir el estado de la medidad antes de iniciar la tarea )
Acciones o Procedimientos Recomenda dos para Riesgos Potenciales (Indique las medidas correctivas a los Riesgos Potenciales Identi ficados en el Punto 5.-)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Seguro de Trabajo y más Monografías, Ensayos en PDF de Diseño solo en Docsity!

Análisis Seguro de Trabajo

Doc.: AST- Área: Actividades en Taller de Mantenimiento N° Página: 2 ..// AST Nueva Empresa: Sector: Actividad:

Supervisor a Cargo: Inducción: ¿Existe? Sí No

ÍTEM (^) ESTADO No N/A^ ÍTEM (^) SíESTADO No N/A 1.- ¿Cuenta con el personal necesario y entrenado para realizar la tarea? 4.- ¿Realizó coordinaciones necesarias para ingresar al área? 2.- ¿Cuenta con los equipos, herramientas necesarias, y en condiciones? 5.- 3.- ¿Dispone de los materiales, repuestos, e insumos necesarios? 6.- 2.- Autoevaluación Previa de Tareas (APT) Evaluar el Riesgo Analizar/Reducir Riesgo Analizar los riesgos identificados arriba para determinar cómo reducir los mismos 3.- Identificación de Accidentes Potenciales o de Riesgos Asociados Alrededores Producto / Material Herramientas/ Equipos Nivel de Ruído Área resbalosa Corrosivo Frío Caja Herramientas Grúa Horquilla Grúa Compresor Iluminación Líneas Alto Voltaje Tóxico Sólido Extensión Eléctrica Equipo Móvil Camión Grúa Radio Transmisor Ventilación Químicos Inflamable Líquido Opera con Aire Circuito Eléctrico Herramientas de Mano Máquina Soldar Trabajos encima Material con filos Explosivo Gas / Vapor Generador Andamios Tarjeta Bloqueo Iluminación Autónoma Áreas punteadas Clima Caliente Hidrocarburos Escalas Bomba Eléctrica Candado Bloqueo Extintor incendio Cables enterrados/Tuberías/Otros Partículas Ambiente Otros Escala Dieléctrica Extintor de Incendio Eslingas Otros 4.- Equipos de Protección Individual (EPI) Casco Protección Auditiva Lentes Seguridad Máscarilla Máscara Soldar Careta Ropa para Soldar Guantes Zapatos Seguridad Capa de agua Botas de agua Bloqueador Solar Chaleco Reflect. Conos Seguridad Señaléticas Arnés de Seguridad Línea de Vida Estrobos Cinta Señalizadora 5.- Sí NA Sí NA Sí NA Golpeado por objeto en movimiento Contacto con fluídos a presión Daños a la piel, ojos. oídos Golpeado por carga suspendida Atrapamiento del cuerpo/partes de él Accidente de Tránsito Golpeado contra un objeto o estructura Sobre esfuerzo Poca visibilidad Caída al mismo nivel Proyección de Partículas Vientos Caída a distinto nivel Tropiezos o Torceduras Lluvias Contacto con energía eléctrica Resbalamiento Desprendimiento de Material Explosión Incendio, explosión, derrames Intoxicación Agua en la Superficie del área de trabajo Contacto con temperaturas extremas Asfixia Contacto con Sustancias Tóxicas Derrumbes, Rodaduras 6.- Sí No NA Sí No NA El área de trabajo está limpia, ordenada y con accesos expeditos Se utilizan arnés de seguridad y/o líneas de vida en trabajo en alturas El área de trabajo dispone de la iluminación requerida por la tarea Se verifica en control local el bloqueo de equipo y/o la desenergización El área de trabajo dispone de la ventilación requerida por la tarea Se verifica el enclavamiento mecánico contra movimientos Las instalaciones eléctricas portátiles se encuentran en buen estado se ubican los trabajadores fuera del área de carga suspendida Andamios, plataformas están en buen estado y con línea de vida Se ubican los trabajadores fuera del área de trayecto de vehículos Está delimitada la zona de trabajo y movimiento de equipos Se utilizan equipos de izaje y de traslado de materiales en buen estado Las superficies de trabajo se encuentran en buenas condiciones se implementan medidas para evitar incendios (control llama abierta) Se verifica la utilización de EPI adecuados y en buen estado Se cuenta con medio y personal capacitado para enfrentar emergencia 7.- RECURSOS / COORDINACIÓN / PERMISOS (Si es NO , corregir el estado del Ítem antes de iniciar la TAREA ) (Marque "NA" cuando No Aplica a la TAREA ) ¿Coordinó bloqueo del equipo y/o líneas (Eléctricas, Hidráulicas, etc.)? ¿Solicitó el Permiso de ingreso al área (Permiso Trabajo Alto Riesgo)? ¿ Qué puede salir mal? ¿ Cuál sería la PEOR cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal? ¿ Materiales en el lugar? ¿ Riesgos Eléctricos? ¿ Riesgos Explosivos? ¿ Herramientas / equipos en buenas condiciones? ¿ Ruido excesivo? ¿ Utilizando EPP adecuado? ¿ Equipo asegurado e identificado? ¿ Equipo crítico alterado o bi-paseado? Actuar para asegurar una operación segura Tomar las Acciones necesarias para asegurar que la tarea se haga en forma segura. Seguir los procedimientos. Acción apropiada puede ser asegurar con candado, instalar conos/avisos preventivos o mantenerse "fuera de la línea de fuego". Máscara c/filtros Identificación de Riesgos Potenciales (Marque NA="No Aplica" , cuando el Contacto no es aplicable a la tarea) Contacto c/equipos contiguos energizados Exposición a: (radiación, ruídos, gases, etc.) Otros (Choques, volcamiento, inmersión, atropellos) Identificación de Medidas de Seguridad (Si es No , Corregir el estado de la medidad antes de iniciar la tarea) Acciones o Procedimientos Recomendados para Riesgos Potenciales (Indique las medidas correctivas a los Riesgos Potenciales Identificados en el Punto 5.-)

Análisis Seguro de Trabajo

Doc.: AST- Área: Actividades en Taller de Mantenimiento N° Página: 2 ..// AST Nueva Empresa: Sector: Actividad:

Supervisor a Cargo: Inducción: ¿Existe? Sí No

Firma Supervisor/Inspeccionador La Seguridad es Responsabilidad de UNO. Pero Compromiso de Todos

Análisis Seguro de Trabajo

Doc.: AST- Área: Actividades en Taller de Mantenimiento N° Página: 2 ..// AST Nueva Empresa: Sector: Actividad:

Supervisor a Cargo: Inducción: ¿Existe? Sí No

La Seguridad es Responsabilidad de UNO. Pero Compromiso de Todos

Procedimiento de Trabajo

Análisis Seguro de Trabajo