Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reformas Neoliberales en RD: Balaguer (1990-1996) vs. Leonel (1996-2000), Ejercicios de Economía I

Las reformas neoliberales y estructurales implementadas por los presidentes balaguer (1990-1996) y leonel (1996-2000) en la república dominicana. Balaguer inició un programa de reformas para estabilizar la economía y permitir su crecimiento, reestructuró el sistema tributario, aplicó la liberalización y privatización, y expandió la economía internacional. Leonel continuó con el comercio y las reformas económicas. Se comparan las fortalezas y debilidades de ambos mandatos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué mejoras económicas se observaron durante el mandato de Balaguer?
  • ¿Qué debilidades presentó el proceso de privatización durante el gobierno de Balaguer?
  • ¿Qué reformas neoliberales y estructurales implementó Balaguer entre 1990 y 1996?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 21/09/2021

jazmin-feliz
jazmin-feliz 🇩🇴

11 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 2
4.1
1. Política RD 1990-2000
Balaguer 1990-1996
Inició un programa de reforma neoliberal y estructural para
estabilizar la economía del país y así permitir o empujar su
crecimiento ya que esta tenía varios años estancada.
Nuestro país tenía entonces una economía cerrada y demasiado
intervenida gracias a la CEPAL, Comisión Económica Para
América Latina y el caribe.
Tras las mejoras vistas por Balaguer de la reforma estructural,
surge en 1992 la reforma tributaria.
Leonel 1996-2000
En el 1996 con la llegada de Leonel Fernández al poder el
comercio adquirió mayor dinamismo y este igual que el anterior
gobierno implementó reformas.
2. Comparación.
Balaguer
Leonel
Fortalezas
Ayudó en la
parte fiscal con la
reforma
neoliberal.
Reestructuró el
sistema
tributario.
Aplicó la
liberalización y
la privatización.
Expandió la
economía a nivel
internacional.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reformas Neoliberales en RD: Balaguer (1990-1996) vs. Leonel (1996-2000) y más Ejercicios en PDF de Economía I solo en Docsity!

Página 1 de 2

1. Política RD 1990-

Balaguer 1990-

Inició un programa de reforma neoliberal y estructural para

estabilizar la economía del país y así permitir o empujar su

crecimiento ya que esta tenía varios años estancada.

Nuestro país tenía entonces una economía cerrada y demasiado

intervenida gracias a la CEPAL, Comisión Económica Para

América Latina y el caribe.

Tras las mejoras vistas por Balaguer de la reforma estructural,

surge en 1992 la reforma tributaria.

Leonel 1996-

En el 1996 con la llegada de Leonel Fernández al poder el

comercio adquirió mayor dinamismo y este igual que el anterior

gobierno implementó reformas.

2. Comparación.

Balaguer Leonel

Fortalezas

 Ayudó en la parte fiscal con la reforma neoliberal.  Reestructuró el sistema tributario.  Aplicó la liberalización y la privatización.  Expandió la economía a nivel internacional.

Página 2 de 2

Debilidades

 Los ingresos de divisas no eran reestructurada con la reforma.

 Al privatizar la

CDE hubieron apagones recurrentes.

3. De no ser por las reformas implementadas por ambos gobiernos,

nuestro país y la economía de este, no hubieran podido salir a

flote, Balaguer con sus reformas y Leonel con sus propuestas para

cambiar el modelo económico.