Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Proximal: Determinación de Humedad, Proteínas y Grasas en Alimentos, Apuntes de Bromatología

Cómo realizar el análisis proximal de humedad, proteínas y grasas en alimentos. Incluye pasos detallados para cada determinación, tablas de factores de conversión y solventes, y el uso de diagramas de flujo para ilustrar el proceso. Responde a preguntas como por qué y para qué se realiza cada determinación, qué es el fundamento químico de cada uno y cuál es su utilidad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué ventajas ofrece correr las muestras por triplicado y usar testigos positivos y negativos?
  • ¿Cómo funciona químicamente cada determinación?
  • ¿Por qué y para qué se realiza cada determinación de humedad, proteínas y grasas en alimentos?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/02/2022

trujillo-cortes-yissel
trujillo-cortes-yissel 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS PROXIMAL (TEMA PRINCIPAL)
-A.P. de humedad (solo el método directo que incluye el método de evaporación y extracción)
(Contestar a las preguntas de: ¿Cómo hacer con el chantilly, chocolate y dulces porque
se caramelizan con el calor? y ¿Por qué es necesario determinar la humedad de un alimento?)
-A.P. de proteínas (las 3 etapas) (Incluir tabla de factores de conversión) (en la parte de
destilación explicar cómo se prepara el indicador Shiro Tashiro) (explicar por qué el indicador
cambia de color) (¿De qué color era la solución antes y después de recibir el destilado? ¿por
qué?)
-A.P. de grasas. (Incluir tabla de solventes con su polaridad) (Incluir imagen de como doblar el
papel filtro que ya envió la profesora)
De todos los tipos de análisis proximal contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué y para qué se debe hacer cada determinación?
2.¿Cuál es el fundamento químico de cada determinación?
3. ¿Cuál es la utilidad de corres las muestras por triplicado?
4. ¿Cuál es la utilidad de correr un testigo positivo y un testigo negativo?
DE CADA ANALISIS PROXIMAL HACER LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE SU PROCESAMIENTO (ponerla
del lado izquierdo de la diapositiva).
-Siempre iniciar con botón ovalado de “INICIO” y terminar
con un botón ovalado de “FIN”
-Usar flechas.
-Verbos en los recuadros siempre en infinitivo.
CUIDAR LA ORTOGRAFÍA.
INCLUIR REFERENCIAS FORMATO APA DE TODA SU INFORMACIÓN.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Proximal: Determinación de Humedad, Proteínas y Grasas en Alimentos y más Apuntes en PDF de Bromatología solo en Docsity!

ANALISIS PROXIMAL (TEMA PRINCIPAL)

  • A.P. de humedad (solo el método directo que incluye el método de evaporación y extracción ) (Contestar a las preguntas de: ¿Cómo hacer con el chantilly, chocolate y dulces porque se caramelizan con el calor? y ¿Por qué es necesario determinar la humedad de un alimento?)
  • A.P. de proteínas (las 3 etapas) (Incluir tabla de factores de conversión ) (en la parte de destilación explicar cómo se prepara el indicador Shiro Tashiro) (explicar por qué el indicador cambia de color) (¿De qué color era la solución antes y después de recibir el destilado? ¿por qué?)
  • A.P. de grasas. ( Incluir tabla de solventes con su polaridad ) (Incluir imagen de como doblar el papel filtro que ya envió la profesora) De todos los tipos de análisis proximal contestar las siguientes preguntas:
  1. ¿Por qué y para qué se debe hacer cada determinación? 2.¿Cuál es el fundamento químico de cada determinación?
  2. ¿Cuál es la utilidad de corres las muestras por triplicado?
  3. ¿Cuál es la utilidad de correr un testigo positivo y un testigo negativo? DE CADA ANALISIS PROXIMAL HACER LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE SU PROCESAMIENTO (ponerla del lado izquierdo de la diapositiva). -Siempre iniciar con botón ovalado de “INICIO” y terminar con un botón ovalado de “FIN” -Usar flechas. -Verbos en los recuadros siempre en infinitivo. CUIDAR LA ORTOGRAFÍA. INCLUIR REFERENCIAS FORMATO APA DE TODA SU INFORMACIÓN.