Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas médicas antiguas: El caso de la sangría, Ejercicios de Bioética

Una reseña histórica sobre la práctica médica de la sangría, una técnica antigua consistente en extraer sangre al enfermo para equilibrar los 'humores' del cuerpo. Se discute su uso extensivo desde la antigüedad hasta épocas más recientes, así como sus justificaciones y consecuencias negativas. Se incluye una bibliografía.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles eran las principales justificaciones para la práctica de la sangría en las épocas antiguas?
  • ¿Cómo se diferencia la sangría tradicional de la flebotomía moderna?
  • En qué culturas se utilizó la sangría y para qué fines?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 19/09/2022

Jenniferms
Jenniferms 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del valle de México.
Ciencias de la salud.
Licenciatura en Enfermería.
Materia:
Bioética y profesionalismo.
Análisis prácticas médicas.
Alumna:
Jennifer Madrid Salcido.
Hermosillo, Sonora a 17 de febrero del 2022.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas médicas antiguas: El caso de la sangría y más Ejercicios en PDF de Bioética solo en Docsity!

Universidad del valle de México.

Ciencias de la salud.

Licenciatura en Enfermería.

Materia:

Bioética y profesionalismo.

Análisis prácticas médicas.

Alumna:

Jennifer Madrid Salcido.

Hermosillo, Sonora a 17 de febrero del 202 2.

Sangrías.

Se dice que las sangrías fueron una técnica ampliamente usada desde la antigüedad desde los años 2000 y 1000 AC y en todas las latitudes, desde Europa hasta el lejano oriente y también en las antiguas culturas americanas. Consistía básicamente en extraer una cantidad de sangre al enfermo, esto realizando incisiones o raspando alguna parte del cuerpo, usaban agujas, objetos cortantes y también se utilizaban sanguijuelas según las épocas. La justificación que tenían en esas épocas para realizar dicha sangría era que pensaban que equilibraban los “humores” del cuerpo, se supone que eran diferentes componentes del organismo y tenían que estar equilibrados. Creían que sangrando al paciente se podía conseguir ese "equilibrio". En la práctica lo podían usar para cualquier cosa, ya sea dolor abdominal, acné, asma, tuberculosis, neumonías, bronquitis o cualquier cáncer. Otras veces el objetivo era prevenir la inflamación. Se menciona que de igual manera lo usaban para tratar hemorragias, es decir, a una persona que estaba sangrando le quitaban más sangre. En la actualidad no se permite esta práctica médica ya que a través de los años se dieron cuenta del daño que causaban en muchos sentidos, no era bueno para las personas que perdieran esa cantidad de sangre, mucho menos que dejaran marcas en su cuerpo de manera que se sentían lastimados, con el paso del tiempo descubrieron la flebotomía, que consiste extraer sangre de una vena con una aguja, lo cual es mucho menos doloroso y se sabe que el simple hecho de extraer sangre no se realiza con el fin de quitar dolores abdominales, asma o cáncer.

Bibliografía.

Sanagustín, A. (2015). “Prácticas médicas extrañas usadas durante la historia”. Recuperado de: https://www.albertosanagustin.com/2015/05/5-practicas-medicas- extranas-usadas.html